Maclyn McCarty: genetista que demostró que el ADN es material genético
Maclyn McCarty: genetista que probó que el ADN es material genético; pionero que abrió la era de la biología molecular y el estudio de enfermedades infecciosas.
Maclyn McCarty (9 de junio de 1911 - 2 de enero de 2005) fue un genetista estadounidense. Fue conocido por demostrar que el ADN, y no las proteínas, era la base química del gen. Este hallazgo cambió radicalmente la manera de entender la herencia y sentó las bases de la genética molecular moderna.
McCarty dedicó su vida a estudiar los organismos responsables de enfermedades infecciosas. Los estudios de las bacterias abrieron el camino al estudio de la herencia a través de la genética y la bioquímica, y así comenzó la era de la biología molecular. Su trabajo mostró cómo técnicas bioquímicas aplicadas a microorganismos podían identificar la naturaleza química de la información hereditaria.
El experimento Avery–MacLeod–McCarty
McCarty fue el miembro más joven y más longevo del equipo de investigación responsable del experimento Avery-MacLeod-McCarty, publicado en 1944. En ese estudio, el equipo trabajó con cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae (el neumococo) y demostró que material extraído de bacterias virulentas inactivadas podía transformar bacterias no virulentas en virulentas. Mediante purificación y ensayos enzimáticos, mostraron que la actividad transformante se destruía por tratamiento con DNasas (enzimas que degradan el ADN), pero no se veía afectada por proteasas o RNasas. Ese resultado proporcionó evidencia directa de que el ADN era la molécula portadora de la información genética.
Reacción y consecuencias
En la época en que se publicó el trabajo existía escepticismo, porque muchos científicos pensaban que las proteínas eran las candidatas más probables para contener la información hereditaria. Sin embargo, los resultados de Avery, MacLeod y McCarty prepararon el terreno para experimentos posteriores —como el experimento de Hershey y Chase en 1952— y para el descubrimiento de la estructura de la doble hélice del ADN en 1953. El hallazgo influyó de forma decisiva en la rápida expansión de la biología molecular y en la comprensión moderna de la genética.
Trayectoria y reconocimiento
A lo largo de su carrera McCarty continuó trabajando en la bioquímica de organismos patógenos y en problemas relacionados con la genética bacteriana. Su contribución más famosa, sin embargo, siguió siendo la identificación del ADN como material genético. En reconocimiento a su trabajo sobre la naturaleza química de la herencia, recibió diversos premios y honores, entre ellos el Premio Wolf de Medicina en 1990.
MacCarty falleció el 2 de enero de 2005 a causa de una insuficiencia cardíaca congestiva. Su legado perdura en la forma en que la genética y la bioquímica modernas estudian la información hereditaria y sus mecanismos.
La obra
El fenómeno se describió por primera vez en el experimento de Griffith de 1928, que sugería que el ADN era el material de la herencia. En este primer experimento, se inyectó Streptococcus pneumoniae muerto de la cepa virulenta de tipo III-S junto con neumococos vivos pero no virulentos de tipo II-R. El resultado fue una infección mortal de neumococos de tipo III-S. Esto significa que la cepa no virulenta había sido transformada (cambiada) por algo en la bacteria muerta.
Los trabajos para demostrar que el ADN era el responsable tardaron muchos años, desde 1928. El trabajo de Griffith era sugerente, pero no suficiente. En su artículo de 1944, Avery y sus colegas decidieron que el ADN, y no las proteínas, era el material hereditario de las bacterias, y que era análogo a los genes y/o virus de los organismos superiores.
Fue un trabajo que marcó una época, pero los tres hombres no obtuvieron el Premio Nobel. McCarty explicó posteriormente el trabajo para el lector general.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Maclyn McCarty?
R: Maclyn McCarty fue una genetista estadounidense conocida por demostrar que el ADN era la base química del gen.
P: ¿Cuál era el área de estudio de McCarty?
R: McCarty dedicó su vida al estudio de los organismos de enfermedades infecciosas y realizó importantes estudios sobre las bacterias, que abrieron el camino al estudio de la genética y la bioquímica.
P: ¿Qué es el experimento Avery-MacLeod-McCarty?
R: El experimento Avery-MacLeod-McCarty fue un estudio histórico que demostró que el ADN, y no las proteínas, era la base química del gen.
P: ¿Qué es la biología molecular y cómo contribuyó McCarty a su desarrollo?
R: La biología molecular es el estudio de la actividad biológica a nivel molecular. Los estudios de McCarty sobre las bacterias y su trabajo en el experimento Avery-MacLeod-McCarty contribuyeron a sentar las bases de la biología molecular.
P: ¿Cuál fue la contribución más significativa de McCarty al campo de la genética?
R: La contribución más significativa de McCarty fue su papel a la hora de demostrar que el ADN, y no las proteínas, era la base química del gen.
P: ¿Qué es el Premio Wolf de Medicina y cuándo lo ganó McCarty?
R: El Premio Wolf de Medicina es un galardón internacional que reconoce los logros en medicina. McCarty ganó el premio en 1990.
P: ¿Cómo murió Maclyn McCarty?
R: Maclyn McCarty falleció el 2 de enero de 2005 a causa de una insuficiencia cardiaca congestiva.
Buscar dentro de la enciclopedia