El acorazado Bismarck: historia, misión Rheinübung y hundimiento (1941)

El acorazado alemán Bismarck fue uno de los buques de guerra más famosos de la Segunda Guerra Mundial. Sólo navegó en una misión, la operación "Rheinübung", antes de hundirse en el océano Atlántico. Casi 3.500 marineros perdieron la vida en la batalla, que duró unos 8 días.

 

Características y construcción

El Bismarck fue construido por Blohm & Voss en Hamburgo y puesto en servicio en 1940. Diseñado como acorazado de batalla moderno para la Kriegsmarine, combinaba gran potencia de fuego, buena protección y velocidad suficiente para operaciones en el Atlántico.

  • Dimensiones y desplazamiento: en torno a 250 m de eslora y un desplazamiento que varió según carga (decenas de miles de toneladas).
  • Armamento principal: ocho cañones de 38 cm en cuatro torretas dobles.
  • Protección: cinturón acorazado pesado y cubiertas blindadas diseñadas para resistir impacto de proyectiles enemigos.
  • Propulsión y velocidad: turbinas de vapor que le permitían alcanzar velocidades de alrededor de 30 nudos en pruebas y un alcance operativo amplio para cruzar el Atlántico.
  • Dotación: una tripulación de varios miles de marineros y oficiales, según la misión y el personal embarcado.

Misión "Rheinübung" (mayo de 1941)

La operación Rheinübung tenía como objetivo atacar el comercio aliado en el Atlántico Norte usando al Bismarck acompañado por el crucero pesado Prinz Eugen. La fuerza zarpó a mediados de mayo de 1941 con la intención de romper hacia el Atlántico occidental y atacar convoyes comerciales.

  • Salida: la operación comenzó a principios de mayo de 1941 y la fuerza se internó en el Atlántico pasando por las rutas del norte.
  • Enfrentamiento decisivo: el 24 de mayo de 1941, en el estrecho de Dinamarca, el Bismarck y el Prinz Eugen se encontraron con dos buques británicos: el acorazado de batalla HMS Hood y el acorazado HMS Prince of Wales. En la llamada batalla del estrecho de Dinamarca, el HMS Hood recibió impactos que provocaron una explosión catastrófica; el Hood se hundió en cuestión de minutos con la pérdida de la mayor parte de su tripulación.
  • Daños y retirada: aunque el Bismarck salió en gran parte operativo del combate, sufrió daños y pérdidas de combustible que condicionaron su capacidad para regresar a puertos seguros sin reparaciones.

Persecución, ataque aéreo y hundimiento

Tras el choque en el estrecho de Dinamarca, la Royal Navy lanzó una intensa persecución para localizar y destruir al Bismarck. Varias unidades británicas participaron en la caza, incluyendo cruceros y acorazados de batalla, además de portaaviones que proporcionaron aviación embarcada para ataques con torpedos.

  • Ataque aéreo decisivo: aviones torpederos del portaaviones británico Ark Royal atacaron al Bismarck el 26 de mayo; uno de esos torpedos dañó gravemente el timón del acorazado, dejándolo incapaz de maniobrar adecuadamente.
  • Batalla final: el 27 de mayo de 1941, unidades de la Flota Británica, entre ellas los acorazados HMS King George V y HMS Rodney, abrieron fuego contra el Bismarck a corta distancia. Tras intensos impactos de artillería y nuevos ataques con torpedos, el acorazado quedó seriamente dañado y comenzó a hundirse.
  • Controversia sobre las causas del hundimiento: hay debate histórico sobre si el Bismarck se hundió principalmente por los daños infligidos por la artillería y los torpedos británicos o si la tripulación alemana realizó una escora y abrió válvulas para hundir el buque (scuttling). La investigación y la exploración del pecio indican que ambos factores contribuyeron: el Bismarck recibió golpes devastadores y, además, la tripulación efectuó acciones de hundimiento para evitar la captura total.

Pérdidas humanas y supervivientes

Las pérdidas humanas en la serie de combates y en el hundimiento fueron elevadas. El HMS Hood perdió alrededor de 1.415 hombres en su explosión y hundimiento. El Bismarck registró también pérdidas masivas entre su tripulación: murieron aproximadamente 2.100 marineros. En conjunto, las cifras rondan los 3.500 fallecidos en el episodio. Solo un pequeño número de tripulantes del Bismarck (alrededor de 100–120) fueron rescatados por fuerzas británicas y sobrevivieron para dar testimonio de los hechos.

Descubrimiento del pecio y legado

El pecio del Bismarck fue localizado en 1989 por una expedición internacional dirigida por el oceanógrafo Robert Ballard, a varios miles de metros de profundidad en el Atlántico Norte, a cientos de millas al oeste de Francia. La exploración del naufragio mostró que el buque se partió y que existe daño extensivo en la estructura, información que ha servido para matizar las interpretaciones sobre cómo se produjo exactamente el hundimiento.

El Bismarck sigue siendo un símbolo de la guerra naval moderna: su breve pero intensa actuación ilustró la importancia combinada de las fuerzas de superficie y la aviación naval, así como las dificultades de mantener unidades mayores en operaciones prolongadas en mar abierto. Su historia se estudia en contextos militares e históricos y continúa despertando interés entre investigadores, historiadores y el público en general.

El Bismarck fue un acorazado alemán de la Segunda Guerra Mundial  Zoom
El Bismarck fue un acorazado alemán de la Segunda Guerra Mundial  

Descripción

Todo el barco con todas las reservas de petróleo pesaba 53165 toneladas. Tenía unos 250 metros de largo y 36 m de ancho.

El barco contaba con ocho grandes cañones: 38 cm (15,0 in), llamados artillería pesada. Había 12 cañones más pequeños de 15 cm (5,9 in), y varios cañones antiaéreos FLAK también.

Tenía un blindaje muy grueso, incluso para los buques de guerra actuales. El blindaje más grueso estaba alrededor de la artillería pesada, donde el metal tenía 36 cm (14,2 pulgadas) de espesor.

 Un modelo informático del Bismarck  Zoom
Un modelo informático del Bismarck  

Operación "Rheinübung"

Primero el Bismarck tenía que llegar a mar abierto. Esto debido a que era un enorme acorazado pocos otros barcos podrían acercarse lo suficiente para atacar sin ser destruidos, por lo que podría controlar una gran área de mar.

El primer problema que tuvo el Bismarck fue cómo pasar las Islas Británicas. Tomó el camino cerca de los fiordos de Noruega. Allí se encontró con el otro barco alemán Prinz Eugen. Ambos barcos llegaron a mar abierto en el estrecho de Dinamarca. Los acorazados de la Royal Navy HMS Hood y HMS Prince of Wales fueron enviados a hundir el Bismarck. El "Hood" perdió esta batalla. El "Hood" era más que un barco para los líderes militares británicos. Era una especie de mito. Así que la Armada británica envió un gran número de barcos para dar caza al Bismarck. Había algunos cruceros, muchos acorazados y algunos portaaviones. Fue una cacería muy dramática, porque el Bismarck fue dañado pero escapó de los barcos británicos más cercanos.

Finalmente el Bismarck fue encontrado por un avión de uno de los barcos, y su timón y hélice fueron rotos por los torpedos que llevaban. entonces los acorazados británicos, el HMS King George V y el HMS Rodney bajaron a su rango más corto (3km) y dispararon directamente a las torres de los barcos, un proyectil de 16 pulgadas alcanzó el puente y mató al capitán y al almirante alemán. Ahora el Bismarck no podía moverse, enviar radio o contraatacar debido a que su control de fuego había recibido un impacto directo, y ya estaba haciendo agua debido a su duelo con el HMS Hood, y se había dado la orden de abandonar el barco, así que todos los barcos británicos, excepto dos cruceros para recoger a los marineros alemanes, abandonaron el Bismarck. Pero tuvieron que dejar muchos atrás porque un submarino (U49) había sido enviado para encontrar y llevar el cuaderno de bitácora del Bismarck de vuelta a Alemania. Ante el riesgo de que el Bismarck fuera capturado, sus marineros lo dañaron seriamente y se hundió a las 10:39. Más de 2000 hombres se hundieron con él.

 El viaje del Bismarck y el Prinz Eugen están en rojo, y los barcos británicos en amarillo  Zoom
El viaje del Bismarck y el Prinz Eugen están en rojo, y los barcos británicos en amarillo  

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién construyó el acorazado alemán Bismarck?


R: El Bismarck fue construido por la Alemania nazi.

P: ¿Cuál fue la misión más famosa del Bismarck?


R: La misión más famosa del Bismarck fue la conocida como Operación "Rheinübung".

P: ¿A quién debe su nombre el Bismarck?


R: El Bismarck fue bautizado en honor del estadista alemán Otto von Bismarck.

P: ¿Dónde se construyó el Bismarck?


R: El Bismarck fue construido en un astillero de Hamburgo, Alemania.

P: ¿Cuándo fue botado el Bismarck?


R: El Bismarck fue botado el 14 de febrero de 1940.

P: ¿Qué tenía de especial el acorazado Bismarck?


R: El acorazado Bismarck fue el más grande construido por una potencia europea.

P: ¿Había otro acorazado de la misma clase que el Bismarck?


R: Sí, el Tirpitz fue el segundo acorazado de la misma clase que el Bismarck.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3