Clarence Thomas: juez del Tribunal Supremo de EE. UU., biografía y polémicas

Clarence Thomas: juez del Tribunal Supremo de EE. UU.—biografía, proceso de confirmación, acusaciones de Anita Hill y controversias que marcaron su trayectoria judicial.

Autor: Leandro Alegsa

Clarence Thomas (nacido el 23 de junio de 1948 en Pin Point, Georgia) es un juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Fue nombrado juez asociado en 1991 por el presidente George H. W. Bush. En la historia del tribunal es el segundo afroamericano en ser designado, después de Thurgood Marshall, y actualmente es el único afroamericano que forma parte del pleno del Tribunal.

Biografía y trayectoria

Thomas creció en una comunidad costera de Georgia y realizó sus estudios universitarios en el College of the Holy Cross (licenciatura) y luego obtuvo su título en derecho en Yale Law School. Antes de llegar al Tribunal Supremo, desarrolló su carrera en el sector público y privado: entre otros cargos, presidió la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) en la década de 1980 y sirvió brevemente en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia tras ser nombrado por el presidente George H. W. Bush en 1990.

Confirmación y acusaciones

Durante su proceso de confirmación al Tribunal Supremo en 1991, la profesora Anita Hill declaró ante el Senado que Thomas la había acosado sexualmente cuando ambos trabajaron en el mismo departamento del gobierno. Las acusaciones provocaron audiencias públicas intensas y dividieron a la opinión pública y al Congreso. A pesar de la controversia, el Senado confirmó a Thomas en octubre de 1991 por un ajustado resultado de 52 votos a favor y 48 en contra.

Filosofía judicial y postura en el Tribunal

Thomas es ampliamente identificado con una visión conservadora del derecho y es conocido por su defensa del originalismo —interpretar la Constitución según el significado que tenían sus palabras al momento de su adopción— y por favorecer una lectura textualista de las leyes. A lo largo de su larga permanencia en el Tribunal ha apoyado decisiones que limitan la intervención del Estado en ciertos ámbitos, ha cuestionado la expansión del poder administrativo y ha sido firme en cuestiones relacionadas con la libertad religiosa y los derechos de propiedad.

Decisiones y temas relevantes

  • Ha participado en fallos clave sobre aborto, regulación administrativa, libertad religiosa, armas y libertad de expresión.
  • Se le reconoce por redactar opiniones, a veces discrepantes, que reflejan su enfoque originalista y por promover una reducción del alcance del llamado “estado administrativo”.
  • Es conocido también por su estilo reservado en la sala: durante muchos años habitualmente hizo pocas preguntas en las audiencias orales, lo que ha llamado la atención tanto de colegas como de observadores.

Controversias y críticas

  • Las acusaciones de Anita Hill siguen siendo una de las principales controversias asociadas a su imagen pública y al debate sobre conducta y poder en el proceso de nombramientos judiciales.
  • Su relación matrimonial con Virginia “Ginni” Thomas —activista política con una postura pública y activa en causas conservadoras— ha generado críticas y preguntas sobre la imparcialidad y la necesidad de recusaciones en casos relacionados con disputas electorales y políticas. Esas cuestiones han reavivado el debate sobre los límites entre la vida privada y las obligaciones éticas de los jueces del Tribunal Supremo.
  • Sus posiciones doctrinales y su influencia en la orientación conservadora del tribunal han sido objeto de debates ideológicos extensos en la sociedad estadounidense.

Legado y percepción pública

Clarence Thomas es una figura polarizadora: admirado por muchos conservadores y criticado por progresistas y por quienes consideran que su confirmación y su conducta posterior han afectado la percepción pública sobre la imparcialidad del Tribunal. Al mismo tiempo, su trayectoria desde orígenes modestos hasta ocupar el cargo más alto del poder judicial lo convierte en una biografía significativa dentro de la historia judicial de Estados Unidos.

Primeros años de vida

Clarence Thomas nació en Pin Point, Georgia. Su padre abandonó a su familia cuando sólo tenía dos años. No volvió a ver a su hijo Clarence hasta que éste tuvo nueve años. Esto dejó a su madre, Leola Anderson, al cuidado de la familia.

Clarence y su hermano fueron enviados a vivir con los padres de su madre en Savannah, Georgia. Su abuelo quería que se hiciera sacerdote. Thomas fue enviado al Seminario Menor St. John Vianney, un internado sólo para blancos cerca de Savannah. En 1968 se trasladó al Colegio de la Santa Cruz en Worcester, Massachusetts. Abandonó toda idea de ser sacerdote tras la muerte de Martin Luther King Jr. Thomas se licenció en Derecho en la Universidad de Yale.

Carrera profesional

Después de Yale regresó a Missouri y trabajó para el fiscal general del Estado, John Danforth. En 1977 Danforth fue elegido para el Senado de los Estados Unidos. Thomas se convirtió en abogado corporativo de la empresa Monsanto. Dos años después se convirtió en ayudante legislativo de Danforth en Washington, D.C. El presidente Ronald Reagan le ofreció a Thomas un puesto como secretario adjunto de derechos civiles en el Departamento de Educación de Estados Unidos. A continuación, se convirtió en el presidente de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos. En 1990, el presidente George H. W. Bush lo nombró miembro del Tribunal de Apelación del Distrito de Columbia. En 1991, Thurgood Marshall se retiró del Tribunal Supremo. Bush nombró a Thomas para sustituirle.

Tribunal Supremo

Le costó mucho conseguir la aprobación para poder ser juez del Tribunal Supremo. Esto se debió en parte a que una de sus antiguas empleadas, Anita Hill, afirmó que él la acosó sexualmente. Thomas dijo que eso no era cierto. El Senado confirmó su nominación por una votación de 52 a 48. Todos los republicanos, excepto Bob Packwood de Oregón y James Jeffords de Vermont, votaron a favor de la confirmación.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3