Elecciones generales Reino Unido 2015: victoria conservadora y resultados

Elecciones Generales Reino Unido 2015: victoria conservadora, reparto de escaños, impacto en Labour y SNP y claves del resultado que permitió formar gobierno.

Autor: Leandro Alegsa

Las elecciones generales del Reino Unido de 2015 eligieron el 56º Parlamento del Reino Unido. Se celebraron el 7 de mayo de 2015. Los tres principales partidos políticos tras las elecciones son los Conservadores, el Partido Laborista y el Partido Nacional Escocés. El Partido Conservador obtuvo suficientes escaños para formar gobierno.

Se votó en las 650 circunscripciones parlamentarias del Reino Unido, cada una de las cuales eligió un diputado a la Cámara de los Comunes, la cámara baja del Parlamento. Ese mismo día también se celebraron elecciones locales en la mayor parte de Inglaterra, pero no en el Gran Londres.

Contexto y principales candidatos

La convocatoria de 2015 siguió al periodo 2010–2015, en el que el Gobierno fue una coalición entre los Conservadores y los Liberales Demócratas. Las elecciones enfrentaron principalmente a los conservadores liderados por David Cameron y al Partido Laborista dirigido por Ed Miliband. Entre los temas centrales de la campaña estuvieron la economía y la recuperación tras la crisis, el empleo, el sistema sanitario (NHS), la inmigración y la política europea.

Resultados y datos clave

  • Mayoría conservadora: Los conservadores lograron una victoria que les permitió formar gobierno con mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, superando el umbral necesario para gobernar sin socios.
  • Distribución de fuerzas: El Partido Laborista fue el segundo en escaños a nivel nacional, mientras que el Partido Nacional Escocés (SNP) obtuvo un avance muy fuerte en Escocia, ganando la mayoría de los escaños escoceses en Westminster.
  • Colapso de los Liberales Demócratas: Los Liberales Demócratas sufrieron una pérdida drástica de escaños respecto a 2010 tras su paso por la coalición.
  • UKIP y el sistema electoral: Aunque el UKIP (Partido por la Independencia del Reino Unido) alcanzó un apoyo significativo en votos a nivel nacional, la naturaleza de la circunscripción uninominal (first-past-the-post) limitó su traducción en escaños, y obtuvo muy pocos diputados.
  • Participación: La participación electoral fue relativamente elevada para estándares recientes, en torno al 66% del electorado.

Consecuencias y relevancia

La victoria conservadora devolvió a David Cameron al cargo de primer ministro al frente de un gobierno con mayoría propia. Entre las consecuencias políticas inmediatas estuvieron:

  • Mayor libertad para impulsar la agenda económica y legislativa del Partido Conservador.
  • Refuerzo del debate sobre la representatividad del sistema electoral, a raíz del desfase entre porcentaje de voto y número de escaños de algunos partidos (sobre todo UKIP y los Liberales Demócratas).
  • Fortalecimiento del SNP en el Parlamento de Westminster, que reconfiguró el equilibrio político respecto a los asuntos de Escocia y alimentó la discusión sobre la relación entre Escocia y el resto del Reino Unido.

Posteriormente, el resultado de 2015 condicionó acontecimientos clave como la convocatoria del referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea (celebrado en 2016) y las posteriores decisiones políticas y dimisiones en los principales partidos.

Aspectos electorales y críticas

Las elecciones de 2015 pusieron de manifiesto limitaciones percibidas del sistema de mayoría relativa: la discrepancia entre porcentaje de votos y escaños para algunos partidos motivó llamamientos a reformas y a debates sobre sistemas proporcionales. Además, la polarización en Escocia y la caída de los Liberales Demócratas suscitaron discusiones sobre las consecuencias de las coaliciones y las estrategias partidistas.

Resumen

En síntesis, las elecciones generales del Reino Unido de 2015 consolidaron al Partido Conservador como fuerza gobernante con mayoría en la Cámara de los Comunes, mostraron un notable avance del Partido Nacional Escocés en Escocia, una pérdida importante de apoyo parlamentario para los Liberales Demócratas y evidenciaron las limitaciones del sistema electoral para traducir voto en representación parlamentaria.

Resultados

  • Se eligieron 330 diputados del Partido Conservador (28 más)
  • Se eligieron 232 diputados del Partido Laborista (24 menos)
  • Se eligieron 8 diputados liberal-demócratas (48 menos)
  • Se eligieron 56 diputados del Partido Nacional Escocés (50 más)
  • 8 diputados del Partido Unionista Democrático fueron elegidos (1 más)
  • 4 diputados del Sinn Féin fueron elegidos (1 menos)
  • 3 diputados de Plaid Cymru fueron elegidos (sin cambios)
  • Se eligieron 2 diputados del Partido Unionista del Ulster (2 más)
  • 3 Partido Socialdemócrata y Laborista (sin cambios)
  • 1 diputado del Partido de la Independencia del Reino Unido fue elegido (1 menos)
  • 1 diputado del Partido Verde de Inglaterra y Gales fue elegido (cambio de 0)
  • 1 diputado independiente

Además, el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, que no tiene partido político, fue reelegido.

Algunos diputados laboristas importantes perdieron sus escaños, como el canciller en la sombra Ed Balls y el líder del Partido Laborista escocés, Jim Murphy.

Muchos diputados liberales demócratas importantes que habían servido en el gobierno de coalición también perdieron sus escaños, como el secretario de negocios Vince Cable, el secretario de energía Ed Davey y el secretario jefe del tesoro Danny Alexander.

Secuelas

El partido conservador obtuvo 330 escaños y consiguió formar un gobierno mayoritario. David Cameron continuó como Primer Ministro. Miliband, Clegg y Nigel Farage dimitieron como líderes de sus partidos. Jim Murphy también dimitió como líder de los laboristas escoceses.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3