Quién es Nigel Farage: biografía, carrera política y papel en el Brexit

Nigel Farage: biografía y carrera política. Descubre su papel clave en el Brexit, liderazgo del Partido del Brexit y las controversias que marcaron la política británica.

Autor: Leandro Alegsa

Nigel Paul Farage (nacido el 3 de abril de 1964) es un político británico. Es el líder del Partido del Brexit. También fue diputado al Parlamento Europeo por la región del sureste de Inglaterra y es copresidente del grupo Europa de la Libertad y la Democracia Directa en el Parlamento Europeo. Es conocido por ser el antiguo líder del Partido de la Independencia del Reino Unido. Farage ha sido una figura importante en el referéndum de adhesión a la Unión Europea del Reino Unido.

Biografía y primeros años

Nigel Farage nació en Farnborough (Kent) en 1964. Antes de dedicarse por completo a la política trabajó en el sector financiero como corredor de materias primas en la City de Londres. Su carrera profesional en los mercados le proporcionó experiencia en comercio internacional y le ayudó a desarrollar una perfil público como comentarista sobre economía y asuntos europeos.

Carrera política

Farage ha sido una figura central en la política euroescéptica del Reino Unido durante más de dos décadas. Fue una de las caras más visibles del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), del que ocupó la dirección en distintos periodos. También fue diputado al Parlamento Europeo representando la región sureste de Inglaterra, cargo que desempeñó durante varios mandatos hasta la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

En 2019 fundó el Partido del Brexit (Brexit Party), una formación política creada con el objetivo de presionar para una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdos que consideraran insuficientes. Bajo su liderazgo, ese partido obtuvo buenos resultados en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, donde se convirtió en la formación más votada en el Reino Unido en esas elecciones.

A lo largo de su trayectoria, Farage intentó en varias ocasiones acceder al Parlamento del Reino Unido como diputado (House of Commons), pero nunca llegó a ser elegido como miembro del parlamento británico. Sin embargo, su influencia se extendió más allá de cargos electivos por su capacidad para movilizar opinión pública y generar cobertura mediática.

Papel en el Brexit

Nigel Farage es ampliamente reconocido por su papel como líder y voz principal del movimiento a favor de la salida de la Unión Europea en el referéndum de 2016. Durante la campaña por el "Leave" (salida), Farage centró su discurso en la recuperación de la soberanía parlamentaria, el control de las fronteras y la crítica a lo que consideraba una burocracia excesiva de Bruselas. Sus intervenciones públicas y su estilo directo contribuyeron a visibilizar el argumento euroescéptico y a movilizar a sectores del electorado tradicionalmente desencantados con los partidos mayoritarios.

Posiciones políticas y estilo

  • Soberanía y euroscepticismo: Farage defiende que las decisiones importantes deben tomarse en el Reino Unido y no en instituciones supranacionales.
  • Inmigración y control fronterizo: Ha abogado por políticas más estrictas de inmigración y por controles más firmes en las fronteras, argumentando consecuencias sociales y económicas de una inmigración sin regulación.
  • Economía y comercio: Se ha mostrado a favor de acuerdos comerciales bilaterales, la libre empresa y la reducción de regulaciones que, según él, lastran la competitividad.
  • Estilo populista: Su comunicación suele ser directa, polémica y orientada a conectar con electores desencantados con la política tradicional. Esto le ha dado una gran visibilidad mediática pero también le ha valido críticas.

Controversias y críticas

La figura de Farage es polarizadora. Sus críticos le acusan de emplear retórica alarmista sobre la inmigración y de acercamientos a discursos xenófobos; él y sus seguidores sostienen que denuncia problemas reales y habla sin tapujos. Farage también ha sido objeto de controversia por comentarios sobre minorías y por su relación con otros líderes populistas internacionales. A su vez, defensores de Farage destacan su papel en devolver al debate público temas sobre soberanía y control fronterizo que, según ellos, estaban ausentes en el sistema político.

Actividad mediática y posterior

Tras el referéndum y en años posteriores, Farage combinó la actividad política con apariciones en medios y programas de radio y televisión, donde continuó expresando sus posiciones sobre la política británica y global. Su perfil mediático le permitió mantener influencia incluso cuando su partido formalmente dejó de ser la principal plataforma política tras la materialización del Brexit.

Vida personal

Nigel Farage ha mantenido gran parte de su vida privada fuera del foco político, aunque algunos aspectos han sido divulgados por la prensa. Está casado y tiene hijos; su biografía personal ha sido tema de interés en medios de comunicación, pero él suele enfatizar su papel público por encima de los detalles personales.

Legado e impacto

El impacto de Farage en la política británica es innegable: ayudó a convertir el euroescepticismo en una fuerza electoral capaz de condicionar la agenda de los grandes partidos y de culminar en la decisión del país de abandonar la Unión Europea. Para unos, es un defensor de la democracia y la soberanía; para otros, representa el ascenso de una política más polarizada y centrada en la confrontación. Su legado seguirá siendo evaluado en función de los resultados sociales, económicos y políticos del Brexit en el medio y largo plazo.

Carrera política

Nigel Farage abandonó el Partido Conservador en 1992 tras la firma del Tratado de Maastricht por el gobierno conservador de John Major. Fue elegido por primera vez diputado al Parlamento Europeo en 1999 y fue reelegido en 2004 y 2009. En septiembre de 2006 fue elegido líder del UKIP y fue líder del partido durante las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, en las que el UKIP obtuvo el segundo mayor número de votos después del Partido Conservador.

En noviembre de 2009, Farage dimitió como líder del UKIP porque quería concentrarse en ser elegido a la Cámara de los Comunes en las elecciones generales de 2010. En las elecciones generales, Farage no salió elegido y volvió a ser el líder del UKIP en noviembre de 2010.

Farage se presentó a las elecciones como diputado por South Thanet en 2015. Perdió ante Craig Mackinlay. Dimitió como líder. Cuatro días después, Farage volvió a ser el líder del partido.

Farage fue fundamental en la campaña del Brexit y fue considerado por muchos como el principal factor por el que la campaña del Leave ganó y el Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea. El 25 de agosto de 2016, Farage fue invitado a un mitin de Donald Trump, en Jackson (Misisipi), para darle su apoyo de cara a las elecciones estadounidenses de noviembre de 2016. Durante el mitin, pronunció la famosa frase "Si fuera ciudadano estadounidense, no votaría a Hillary Clinton ni aunque me pagaran. De hecho, no votaría a Hillary Clinton ni aunque me pagara".

Se cree que Farage es el primer político británico que interviene en un mitin de las elecciones presidenciales republicanas. Hablando desde los Estados Unidos, el Sr. Farage dijo a The Daily Telegraph: "El Brexit es masivo aquí. Fui a la convención [del Partido Republicano] en Cleveland y no podía creer que la gente corriente me hablara del Brexit. Lo ven como una victoria de la gente corriente contra las grandes empresas, los grandes bancos y los grandes políticos". "Los activistas y directivos republicanos de aquí están deseando escuchar la historia del Brexit, escuchar cómo hemos conseguido que 2,5 millones de personas que normalmente no votan en absoluto bajen al colegio electoral". Desde las acusaciones sobre la injerencia rusa en las elecciones de EE.UU., Farage ha sido considerado por el FBI como "persona de interés" para descubrir si también interfirió en las elecciones, como el gobierno ruso.

El martes 4 de diciembre de 2018, Nigel Farage abandonó el partido UKIP por considerar que su nuevo líder, Gerard Batten, se estaba obsesionando demasiado con Tommy Robinson y el Islam.

Vida personal

A los veinte años, a Farage se le diagnosticó un cáncer testicular. Se recuperó completamente.

Farage se ha casado dos veces. Se casó con Gráinne Hayes en 1988. Tuvieron dos hijos: Samuel (1989) y Thomas (1991). El matrimonio terminó en divorcio en 1997. En 1999 se casó con Kirsten Mehr, de nacionalidad alemana. Tuvieron dos hijos, Victoria (nacida en 2000) e Isabelle (nacida en 2005).



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3