SPQR: significado, origen y uso del emblema del Senado y Pueblo de Roma

Descubre el origen, significado y uso de SPQR — el emblema histórico del Senado y Pueblo de Roma: inscripciones, monedas, legiones y su legado hasta hoy.

Autor: Leandro Alegsa

SPQR son las iniciales de la frase latina Senātus Populusque Rōmānus, que suele traducirse como "El Senado y el Pueblo Romano" o "El Senado y el Pueblo de Roma". La fórmula era una forma oficial de designar al Estado romano en actos públicos, proclamas y monumentos.

Origen e historia

La expresión alude al conjunto de instituciones y ciudadanos que formaban la República Romana. No existe una fecha única y segura para su primera aparición, pero figura en inscripciones de la última República, desde aproximadamente el año 80 a.C.. Su uso continuó ya durante el Imperio Romano, aunque con un sentido político distinto: los emperadores llegaron a ser vistos como representantes del pueblo y gran parte de la iniciativa política dependía de la voluntad imperial.

Uso en inscripciones, monedas y estandartes

SPQR aparece en muy diversos soportes oficiales:

  • En monedas y medallas, como marca de autoridad estatal.
  • Al final de documentos públicos grabados en piedra o metal (leyes, decretos, inscripciones dedicadas).
  • En dedicatorias de monumentos y obras públicas.
  • En la bandera o vexilloide de las legiones romanas, donde servía para identificar la unidad y su vínculo con la ciudad y el Estado.

Presencia en la literatura

La fórmula aparece también en obras políticas, jurídicas e históricas. Autores como Cicerón y Livio en sus Ab Urbe Condita Libri ("Libros de la fundación de la ciudad") emplean la expresión para referirse al Estado romano y a sus acciones colectivas.

Gramática y matices de significado

En latín, la unión "Senātus Populusque Rōmānus" usa el enclítico -que para sumar los dos sujetos: "Senado y pueblo romanos". El adjetivo Rōmānus califica a ambos (Senātus y Populus), remitiendo a la ciudad de Roma como origen y soberanía del conjunto. Según el contexto, la frase puede leerse como una manera de legitimar actos como propios del Estado en su conjunto.

Transformación y legado

Con la instauración del Imperio la dinámica cambió: aunque la abreviatura siguió empleándose, el poder efectivo se concentró en el emperador. Aun así, la etiqueta mantenía su valor simbólico porque vinculaba al gobernante con la tradición y la legitimidad de la ciudad.

Uso moderno y controversias

La inscripción no desapareció: perdura como emblema del municipio de Roma y puede verse en escudos, placas y edificios de la ciudad. En tiempos modernos ha sido reutilizada con fines políticos; durante el régimen de Benito Mussolini, el SPQR fue exhibido en muchas construcciones públicas en un intento de asociar al régimen con la grandeza del "Nuevo Imperio Romano". Esa apropiación generó controversia por su uso para legitimar una dictadura.

Importancia simbólica

SPQR sigue siendo hoy un símbolo potente: representa la continuidad histórica, la idea del Estado y del pueblo como fuente de legitimidad, y la memoria cultural de Roma en la identidad italiana y occidental. Al mismo tiempo, su reutilización en distintos momentos históricos recuerda que los símbolos pueden ser resignificados según las necesidades políticas de cada época.

Emblema de la República RomanaZoom
Emblema de la República Romana

La vexiloide (bandera) del Imperio RomanoZoom
La vexiloide (bandera) del Imperio Romano

La inscripción en el Arco de TitoZoom
La inscripción en el Arco de Tito

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué significa SPQR?


R: SPQR son las siglas de la frase latina Senātus Populusque Rōmānus, que se traduce como "El Senado y el Pueblo Romano" o "El Senado y el Pueblo de Roma".

P: ¿A qué se refiere SPQR?


R: SPQR hace referencia al gobierno de la antigua República romana.

P: ¿Dónde se sigue utilizando SPQR hoy en día?


R: El SPQR se sigue utilizando como emblema oficial del actual municipio de Roma.

P: ¿Cómo se utilizaba SPQR en la antigüedad?


R: En la antigüedad, SPQR aparecía en las monedas romanas, al final de los documentos hechos públicos mediante inscripción en piedra o metal, en las dedicatorias de monumentos y obras públicas y en la bandera (vexilloide) de las legiones romanas. También aparece en la literatura política, jurídica e histórica romana, como en los discursos de Cicerón y en los Ab Urbe Condita Libri ("Libros de la fundación de la ciudad") de Livio.

P: ¿Cuándo empezó la gente a utilizar SPQR?


R: Se desconoce la fecha en la que la gente empezó a utilizar el SPQR, pero aparece por primera vez en inscripciones a partir del año 80 a.C. aproximadamente.

P: ¿Cuándo apareció por última vez en las monedas?


R: La frase se vio por última vez en las monedas durante el reinado de Constantino (312-337 d.C.), que fue el primer emperador romano cristiano.

P: ¿Cómo utilizó Mussolini esta frase durante su régimen?


R: Durante el régimen fascista de Mussolini, blasonó esta frase en muchos edificios públicos como forma de promover su dictadura como un "Nuevo Imperio Romano".


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3