Salah ad-Din (Saladino): sultán ayyubí que derrotó a los cruzados

Saladino, o sultán Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb (nacido hacia 1137–1138 — fallecido en 1193) fue uno de los líderes musulmanes más célebres de la época de las Cruzadas. Es conocido tanto por sus éxitos militares como por su reputación de justicia y clemencia, rasgos que le granjearon respeto entre aliados y adversarios.

Primeros años y ascenso al poder

De origen kurdo, Musulmán por religión, Saladino nació en una familia militar: su padre sirvió al gobernador turco de la región. Fue criado y educado en Siria, donde recibió formación militar y administrativa. Una influencia decisiva en su carrera fue su tío Shirkuh, comandante experimentado que le introdujo en las campañas en Egipto y la política regional.

Tras intervenir con éxito en la política egipcia y derrotar a facciones rivales, Saladino fue nombrado visir de Egipto. Con el tiempo consolidó su autoridad y, tras la muerte del califa fatimí, asumió la posición de sultán efectivo de Egipto y Siria, fundando la dinastía ayyubí.

Campañas contra los cruzados y la batalla de Hattin

Durante varias décadas Saladino dirigió la resistencia musulmana frente a los invasores occidentales en el Levante. En julio de 1187 obtuvo una victoria decisiva en los Cuernos de Hattin, derrotando a las fuerzas de los Estados cruzados. Esta victoria abrió el camino para la captura de Jerusalén en octubre de 1187. Tras la conquista, ordenó en general un trato relativamente misericordioso hacia los habitantes civiles y permitió la peregrinación cristiana; este comportamiento contribuyó a su fama de caballerosidad.

Las campañas de Saladino se extendieron más allá de Siria y Palestina: en el apogeo de su poder su dominio abarcó Egipto, Siria, Mesopotamia, el Hiyaz —incluyendo la región de La Meca—, Yemen (en gran parte), partes de norte de África, e influencias en Irak y Diyar Bakr. El título que adoptó, Ṣalāḥ ad-Dīn, se traduce del árabe como La rectitud de la fe.

Enfrentamiento con Ricardo Corazón de León y consecuencias

La recuperación de Jerusalén por Saladino llevó a la Tercera Cruzada, encabezada por monarcas europeos como el rey Ricardo I de Inglaterra. Aunque las campañas de Ricardo lograron capturar algunas ciudades y sitiar áreas estratégicas, no consiguieron arrebatar definitivamente Jerusalén a las fuerzas ayyubíes. El resultado fue, en términos prácticos, un estancamiento militar con negociaciones que favorecieron la seguridad de los peregrinos cristianos y la continuidad del control musulmán sobre la ciudad.

Gobierno, administración y legado

Como gobernante, Saladino consolidó instituciones administrativas y militares que dieron cohesión a sus territorios. Fomentó la unidad suní en regiones antes dominadas por los fatimíes chiíes y apoyó la enseñanza religiosa y la construcción de madrasas. A escala diplomática y religiosa, fue reconocido por su moderación en el trato a prisioneros y civiles comparado con los estándares de su tiempo.

La figura de Saladino trascendió lo militar: es recordado en la tradición islámica y europea como un ejemplo de virtud gobernante. Su dinastía, la ayyubí, perduró en distintas formas después de su muerte y dejó huella en la geopolítica del Medio Oriente medieval.

Fuentes, biografías y representaciones

Se han escrito numerosas biografías y estudios históricos sobre su vida y campañas. Entre obras de distinta procedencia e idiomas aparece el título Daastaan Imaan Farooshoon Ki, un libro en urdu escrito por Althamash que ofrece una visión favorable y comparativa de Saladino frente a otros gobernantes. Además, crónicas contemporáneas y posteriores —musulmanas y cristianas—, así como estudios modernos, ayudan a reconstruir su figura histórica y su impacto en las Cruzadas.

Muchos musulmanes lo consideran un héroe por sus esfuerzos para frenar la expansión cruzada y por su papel en la recuperación de territorios considerados sagrados, en particular la región que hoy conocemos como Palestina. Su legado combina logros militares, obra política y una imagen cultural que ha perdurado en la memoria histórica de Occidente y Oriente.

Esta imagen, que comúnmente se supone que es Saladino de un libro árabe del siglo XII, es una ilustración de una figura en un reloj de agua de un manuscrito del siglo XV y no es una imagen de Saladino.Zoom
Esta imagen, que comúnmente se supone que es Saladino de un libro árabe del siglo XII, es una ilustración de una figura en un reloj de agua de un manuscrito del siglo XV y no es una imagen de Saladino.

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién era Saladino?


R: Saladino, o sultán Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb, fue un famoso sultán de Egipto y Siria durante las Cruzadas. Era un musulmán de origen kurdo que lideró la oposición musulmana a los cruzados europeos en el Levante.

P: ¿Qué logró Saladino?


R: En el apogeo de su poder, el sultanato de Saladino incluía Egipto, Siria, Mesopotamia, el Hiyaz, Yemen y otras partes del norte de África. Protegió Egipto de los cruzados en 1168 y fundó la dinastía ayubí de Egipto, Siria, Yemen (excepto las montañas del norte), Irak, La Meca, el Hiyaz y Diyar Bakr. Su mayor victoria fue en los Cuernos de Hattin en julio de 1187 d.C., tras la cual Jerusalén cayó en manos de los musulmanes (octubre de 1187) y nunca más fue recuperada por los cruzados. Además mantuvo una serie de batallas con el rey Ricardo I de Inglaterra que le supusieron una victoria moral cuando la Cruzada de Ricardo fracasó y regresó a Europa.

P: ¿Qué es Daastaan Imaan Farooshoon Ki?


R: Daastaan Imaan Farooshoon Ki es un libro escrito en urdu por Althamash sobre Saladino que dice cosas muy buenas de él y lo compara favorablemente con otros reyes y príncipes.

P: ¿Por qué se considera heroico a Saladino?


R: Muchos musulmanes consideran heroico a Saladino por derrotar a los cruzados a lo largo de 20 años de batallas durante Las Cruzadas, que fueron una serie de combates entre la Europa cristiana y el Oriente Próximo islámico por la tierra santa en lo que hoy se conoce como Palestina.

P: ¿Dónde recibió Saladino su educación?


R: Saladino recibió su educación de su padre que trabajaba para el gobernador turco en Siria.

P: ¿Quién fue otra figura influyente en su vida?



R: Otra figura influyente en su vida fue su tío Shirkuh que fue un líder militar que más tarde mandó para Saladino durante las guerras.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3