Raphael Lemkin
Raphael Lemkin, polaco: Rafał Lemkin (24 de junio de 1900 en Bielorrusia - 28 de agosto de 1959 en Nueva York) fue un abogado de ascendencia polaco-judía. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Lemkin se interesó por el genocidio armenio e hizo campaña en la Sociedad de Naciones para prohibir lo que él llamaba "barbarie" y "vandalismo". Es más conocido por su trabajo contra el genocidio, palabra que acuñó en 1943 a partir de las palabras raíz genos (griego para familia, tribu o raza) y -cide (latín para matar).
[
{[81192-63345]}]
Muerte
Lemkin murió de un ataque al corazón en la oficina de relaciones públicas de Milton H. Blow en Nueva York en 1959, a la edad de 59 años. En un irónico giro final para un hombre cuya vida estuvo dedicada al recuerdo de millones de víctimas del genocidio, siete personas asistieron a su funeral.


Rafael Lemkin
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Raphael Lemkin?
R: Raphael Lemkin era un abogado de ascendencia polaco-judía.
P: ¿Qué le interesaba a Lemkin antes de la Segunda Guerra Mundial?
R: Antes de la Segunda Guerra Mundial, Lemkin estaba interesado en el Genocidio Armenio.
P: ¿Por qué hizo campaña Lemkin en la Sociedad de Naciones?
R: Lemkin hizo campaña en la Sociedad de Naciones para prohibir lo que él llamaba "barbarie" y "vandalismo".
P: ¿Por qué es más conocido Raphael Lemkin?
R: Raphael Lemkin es más conocido por su trabajo contra el genocidio.
P: ¿Qué acuñó Lemkin en 1943?
R: Lemkin acuñó el término "genocidio" en 1943.
P: ¿Cuál es el origen de la palabra "genocidio"?
R: La palabra "genocidio" se acuñó a partir de las palabras raíz genos (en griego, familia, tribu o raza) y -cide (en latín, matar).
P: ¿Cuál fue la contribución de Lemkin a la lucha contra el genocidio?
R: La contribución de Lemkin fue concienciar sobre el genocidio y promover su reconocimiento como crimen internacional.