Pseudoescorpiones: definición, características, alimentación y evolución
Pseudoescorpiones: definición, características, alimentación y evolución, descubre especies, tamaño, dieta útil para humanos, comportamiento y fósiles de 380 millones de años
Pseudoescorpión (también llamado "escorpión libro") es un arácnido de pequeño tamaño que forma el orden Pseudoscorpiones. Suelen medir entre 2 y 8 milímetros, aunque la especie más grande conocida es Garypus titanius, de la isla de la Ascensión, que alcanza unos 12 milímetros. Se encuentran distribuidos por todo el mundo en ambientes tan variados como hojarasca, bajo corteza, cuevas, nidos de aves, y en el interior de viviendas y almacenes.
Características principales:
- • Cuerpo aplanado, sin cola ni aguijón (a diferencia de los escorpiones verdaderos).
- • Dos estructuras delanteras llamadas pedipalpos que terminan en quelíceros (pinzas) fuertes; estas pinzas contienen glándulas venenosas usadas para inmovilizar a sus presas, pero el veneno no resulta peligroso para los humanos.
- • Pueden producir seda con las quelíceras, que emplean para envolver huevos, fabricar cámaras de muda o protegerse.
- • Tamaño generalmente diminuto y hábitos crípticos, por lo que rara vez se ven a simple vista.
Alimentación y comportamiento
Los pseudoescorpiones son depredadores de pequeños artrópodos y sus estados inmaduros. Se alimentan de larvas de polillas de la ropa, larvas de escarabajos de la alfombra, piojos de los libros, hormigas, ácaros y pequeñas moscas, entre otros invertebrados diminutos. Capturan a sus presas con las pinzas, las inmovilizan con secreciones y luego las digieren externamente.
Muchas especies practican la phoresia: se adhieren a insectos, aves o mamíferos para dispersarse a nuevas zonas (viaje pasivo conocido como "transporte por vejiga" o "transporte por enganche").
Reproducción y desarrollo
El cortejo puede incluir complejas "danzas de apareamiento" en las que el macho atrae a la hembra y deposita un espermatóforo sobre el sustrato; la hembra lo recoge y fertiliza los huevos. La hembra suele cuidar de los huevos en una bolsa o saco ventral y, tras la eclosión, los juveniles permanecen con la madre durante las primeras mudas. En especies que frecuentan viviendas, los jóvenes pueden quedarse con la madre hasta aproximadamente un mes de edad antes de independizarse.
Diversidad y evolución
Se conocen más de 3.300 especies de pseudoescorpiones repartidas en numerosas familias y estilos de vida. El registro fósil es muy antiguo: el fósil más antiguo conocido de pseudoescorpiones se remonta a 380 millones de años, en el periodo Devónico, lo que indica que este grupo ha existido desde tiempos remotos con pocas modificaciones fundamentales en su morfología básica.
Relación con los humanos
Los pseudoescorpiones son generalmente beneficiosos porque ayudan a controlar plagas menores en hogares y almacenes (por ejemplo, polillas o ácaros). No representan un peligro para las personas: su tamaño y la naturaleza de su veneno hacen que sus picaduras sean extremadamente raras y, cuando ocurren, solo provoquen molestias locales leves en casos aislados.
Conservación
En conjunto no suelen estar en peligro, pero algunas especies endémicas de islas o hábitats muy concretos pueden ser vulnerables a la pérdida de hábitat y a las especies invasoras. La investigación taxonómica y la protección de microhábitats ayudan a preservar su diversidad.
En resumen, los pseudoescorpiones son arácnidos diminutos pero ecológicamente importantes, con larga historia evolutiva, hábitos depredadores útiles para el control de pequeños invertebrados y comportamientos reproductivos y de dispersión interesantes que los hacen un grupo fascinante para el estudio.


Un escorpión del libro (Chelifer cancroides) encima de un libro abierto
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un pseudoescorpión?
R: Un pseudoescorpión es un arácnido de 2 a 8 milímetros de longitud.
P: ¿Cuál es la mayor especie conocida de pseudoescorpión?
R: La mayor especie conocida de pseudoescorpión es el Garypus titanius, que se encuentra en la isla Ascensión y mide 12 milímetros de largo.
P: ¿Qué comen los pseudoescorpiones?
R: Los pseudoescorpiones comen larvas de polillas de la ropa, larvas de escarabajos de las alfombras, piojos de los libros, hormigas, ácaros y moscas pequeñas.
P: ¿Los pseudoescorpiones son dañinos para los humanos?
R: No, los pseudoescorpiones no pueden dañar a los humanos debido a su pequeño tamaño.
P: ¿Por qué les gustan los pseudoescorpiones a los humanos?
R: Los pseudoescorpiones gustan a los humanos porque comen plagas que pueden dañar la ropa y los libros.
P: ¿Cómo atraen pareja algunas especies de pseudoescorpiones?
R: Algunas especies de pseudoescorpiones hacen una "danza de apareamiento" para atraer a sus parejas.
P: ¿Cuánto tiempo permanecen los huevos de los pseudoescorpiones con la madre?
R: Los huevos de los pseudoescorpiones permanecerán con la madre hasta que los pseudoescorpiones tengan alrededor de un mes de edad.
Buscar dentro de la enciclopedia