Orphan Black: serie canadiense sobre clones, identidad y conspiración

Orphan Black: serie canadiense de clones, identidad y conspiración; Tatiana Maslany interpreta múltiples personajes en un thriller sci‑fi lleno de giros.

Autor: Leandro Alegsa

Orphan Black es una serie de televisión canadiense de ciencia ficción. Fue creada por el guionista Graeme Manson y el director John Fawcett. Orphan Black está protagonizada por Tatiana Maslany en el papel de varias personas idénticas que resultan ser clones. El personaje principal de la serie es Sarah Manning. Sarah Manning asume la identidad de uno de sus clones, Elizabeth Childs, después de que el clon se suicida.

Trama y personajes principales

La serie comienza cuando Sarah Manning presencia el suicidio de una mujer idéntica a ella y decide suplantarla para investigar quién era y por qué murió. Al hacerlo, descubre un grupo de mujeres genéticamente idénticas —clones— cuyas vidas son muy distintas entre sí. A lo largo de las temporadas se revela una compleja red de conspiraciones, experimentos científicos y organizaciones con intereses opuestos.

  • Sarah Manning: una joven impulsiva y superviviente de la calle que asume la identidad de Beth.
  • Alison Hendrix: madre suburbana obsesionada con el control y la apariencia de normalidad.
  • Cosima Niehaus: científica y bióloga evolutiva, interesada en la investigación sobre los clones.
  • Helena: una clon con formación violenta y personalidad impredecible, crucial para la trama.
  • Rachel Duncan: una clon con rol corporativo y ambiciones de poder dentro de las instituciones que controlan a los clones.
  • Felix Dawkins y Mrs. S: personajes secundarios que ofrecen apoyo emocional y humor; interpretados por Jordan Gavaris y Maria Doyle Kennedy, respectivamente.

Temas centrales

Orphan Black explora temas complejos y actuales:

  • Identidad: qué define a una persona cuando su genética es compartida con otras.
  • Ética científica: dilemas sobre clonación, manipulación genética y derechos humanos.
  • Naturaleza vs. crianza: las diferencias entre clones muestran cómo el entorno moldea la personalidad.
  • Conspiración y poder: instituciones científicas y corporaciones que ocultan experimentos y agendas propias (como los arcos narrativos relacionados con el llamado Proyecto Leda y grupos como Neolution).
  • Representación: inclusión de tramas LGBTQ+ (por ejemplo, la relación de Cosima) y un elenco con personajes femeninos complejos y protagonistas fuertes.

Producción y técnicas

La serie se rodó principalmente en Toronto y se emitió entre 2013 y 2017, con un total de cinco temporadas y 50 episodios. Su producción combinó efectos visuales, trabajo de cámara, uso de dobles y montaje para permitir que Tatiana Maslany interpretara a múltiples personajes en la misma escena. La actriz trabajó estrechamente con su doble de interpretación, Kathryn Alexandre, y con el equipo técnico para diferenciar acentos, gestos y posturas de cada clon. El resultado fue una actuación ampliamente elogiada por su versatilidad y realismo.

Recepción y premios

Orphan Black recibió críticas mayormente positivas por su originalidad, ritmo y la interpretación de Maslany. Entre sus reconocimientos destacan:

  • Premios y nominaciones internacionales por la actuación de Tatiana Maslany; ella obtuvo el Primetime Emmy a la Mejor Actriz Dramática en 2016.
  • Reconocimientos a la serie por su calidad narrativa y temática; entre ellos se incluye un Peabody (2013) y múltiples galardones y nominaciones en festivales y premios canadienses.

Legado y continuaciones

La serie dejó una huella notable en la cultura pop y en debates sobre bioética. Creó una base de fans apasionada, generó análisis académicos sobre identidad y biotecnología, y sirvió de referencia para producciones posteriores. En 2024 se estrenó un proyecto derivado ambientado en el mismo universo, ampliando la mitología de la franquicia y explorando nuevas historias relacionadas con la clonación y sus consecuencias.

Por qué verla

Orphan Black combina suspense, ciencia ficción y drama humano con actuaciones potentes y giros constantes. Es recomendable para quienes disfrutan de series que mezclan misterio, preguntas éticas y personajes femeninos complejos, además de aquellos interesados en la representación diversa y en tramas centradas en la identidad.

Premisa

Al principio de la serie, Sarah Manning, una estafadora, ve a una mujer que es exactamente igual a ella. La mujer se suicida saltando delante de un tren. La mujer se revela como Elizabeth Childs. Sarah le roba a Beth su identidad, su trabajo, su bolso y sus zapatos. Sarah descubre que Beth tiene 70.000 dólares en el banco. Esto es suficiente para que Sarah desaparezca con su hija, Kira, y su hermano de acogida, Félix. Beth resulta ser una agente de policía con un novio, Paul. Sarah también descubre que unos meses antes, Beth había matado a una civil, Maggie Chen. A raíz de esto, Beth había sido suspendida del cuerpo. Cuando Sarah se hace pasar por Beth, es difícil convencer a Art, el compañero de policía de Beth, de que todo está bien. Art sospecha y cree que "Beth" está planeando escapar de la ciudad para evitar su audiencia. Encuentra el dinero que Sarah le ha quitado a Beth y lo retiene hasta que se convence de que no pasa nada. Mientras tanto, Félix llega a la oficina del forense e identifica el cuerpo de Beth como el de Sarah.

Beth es contactada a menudo por una misteriosa mujer con un teléfono verde. Sarah ignora estas llamadas hasta que otra clon, Katja Obinger, se sube al coche de Sarah. Katja cree que Sarah es Beth y le ruega que la ayude. Sarah se niega. Katja acaba dándose cuenta de que Sarah no es Beth, antes de recibir un disparo en la cabeza. Sarah habla con las mujeres por teléfono. Se da cuenta de que es un clon. Sabe que debe enterrar el cuerpo de Katja. También se da cuenta de que tiene muchos clones en todo el mundo que alguien está tratando de matar.

Los clones que Sarah conoce se llaman Alison Hendrix y Cosima Niehaus. Cosima es una estudiante de la Universidad de Minnesota que estudia el desarrollo evolutivo. Alison es una madre de los suburbios. Las tres se hacen muy amigas y acaban descubriendo que todas fueron creadas por una empresa llamada DYAD. También se dan cuenta de que todas tienen un "monitor" (una persona en sus vidas que las espía).

Finalmente, los clones se dan cuenta de que es otro clon el que los está matando, Helena. Un grupo religioso extremista, los proletarios, le han dicho a Helena que ella es el clon original. Ella cree que los demás son un insulto a Dios. Helena y Sarah son en realidad gemelas y tienen una "conexión". Al final de la primera serie, Sarah dispara a Helena para proteger a Kira.

La trama de la serie gira en torno a los clones que intentan proteger a su familia y amigos.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3