Antillas Neerlandesas: definición, historia y disolución en 2010

Las Antillas Neerlandesas eran un país constituyente dentro del Reino de los Países Bajos, formado originalmente por un grupo de seis islas en el Mar Caribe. Varias de ellas fueron descubiertas durante las exploraciones europeas del siglo XV: algunas en 1493 por Cristóbal Colón y otras en 1499 por Alonso de Ojeda. El territorio estaba repartido entre las islas de las dos principales subregiones del Caribe: las Islas de Sotavento y las de Barlovento.

Composición geográfica

Las islas principales eran:

  • Aruba (situada frente a la costa de Venezuela).
  • Bonaire (parte de las llamadas islas BES después de 2010).
  • Curaçao, donde se encuentra la capital histórica del territorio, Willemstad.
  • San Martín (la isla está dividida políticamente: la parte norte pertenece a Francia como San Martín y la parte sur a los Países Bajos como San Martín).
  • San Eustaquio y Saba forman parte de las Islas de Barlovento, ubicadas más al norte, cerca de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Historia política y proceso de disolución

Las Antillas Neerlandesas existieron como entidad política hasta finales del siglo XX y principios del XXI. Aruba obtuvo un estatus separado dentro del Reino en 1986 (estatus aparte), dejando el resto de las islas como Antillas Neerlandesas. Durante las décadas siguientes se multiplicaron debates y negociaciones sobre la organización constitucional: algunos territorios buscaban mayor autonomía o estatus separado, mientras que otros preferían una mayor integración con los Países Bajos.

Tras una serie de reformas, referendos y negociaciones entre los gobiernos locales y el Gobierno de los Países Bajos, el país se disolvió oficialmente el 10 de octubre de 2010 (fecha conocida popularmente como "10/10/10"). En ese momento Curazao y la parte holandesa de San Martín pasaron a ser países constituyentes dentro del Reino de los Países Bajos, con amplias competencias internas. Las islas restantes —las llamadas islas BES: Bonaire, San Eustaquio y Saba— dejaron de formar parte de un país autónomo y pasaron a ser administradas directamente por los Países Bajos como municipios especiales (public bodies), conocidos en conjunto como las islas holandesas del Caribe o Caribbean Netherlands.

Situación constitucional y administración

Antes de la disolución, como parte del Reino de los Países Bajos, la monarquía era también la monarquía de las Antillas Neerlandesas: la Reina Beatriz era jefa de Estado, representada localmente por un gobernador. Tras la abdicación de la reina Beatriz, Rey Guillermo Alejandro es actualmente el monarca del Reino.

Después de 2010, la estructura quedó así:

  • Aruba — país constituyente (desde 1986).
  • Curaçao — país constituyente dentro del Reino (desde 10 de octubre de 2010).
  • Sint Maarten (la parte holandesa de San Martín) — país constituyente dentro del Reino (desde 10 de octubre de 2010).
  • Bonaire, San Eustaquio y Saba — municipios especiales de los Países Bajos (también denominados islas BES o Caribbean Netherlands).

En el marco del Reino, las materias como defensa, política exterior y nacionalidad siguieron siendo responsabilidades del gobierno del Reino (con competencias ejercidas por los Países Bajos), mientras que los países constituyentes administran la mayoría de sus asuntos internos.

Idioma, economía y moneda

En las islas se hablan varios idiomas. El neerlandés es idioma oficial, pero también son muy importantes lenguas criollas y vernáculas: el Papiamento (a veces escrito Papiamentu) es hablado ampliamente en Aruba, Curaçao y Bonaire; el inglés es común en Saba, San Eustaquio y la parte holandesa de San Martín; además persisten el español y otras lenguas por influencia regional y turística.

La economía de las islas se ha basado tradicionalmente en el turismo, la prestación de servicios, la refinación de petróleo (especialmente en Curaçao) y el comercio regional. Tras la reorganización de 2010 cambiaron también algunos aspectos administrativos y fiscales.

En materia monetaria, antes y después de la disolución se utilizaron distintas monedas: Aruba tiene desde 1986 su propia moneda, el florín arubeño; las islas que formaron Curaçao y Sint Maarten continuaron utilizando el florín antillano neerlandés (NAf, también conocido como ANG) y las islas BES adoptaron el dólar estadounidense como moneda oficial a partir del 1 de enero de 2011.

Gobernantes y legado

La última Primera Ministra de las Antillas Neerlandesas fue Emily de Jongh-Elhage. El último gobernador fue Frits Goedgedrag; desde el 10 de octubre de 2010 pasó a ser el primer gobernador de Curaçao tras la constitución del nuevo país. La disolución de las Antillas Neerlandesas marcó el fin de una etapa administrativa, pero las islas continúan vinculadas al Reino de los Países Bajos con distintas fórmulas constitucionales y mantienen fuertes lazos históricos, culturales y económicos entre sí y con Europa.

Hoy en día, aunque el nombre "Antillas Neerlandesas" ya no designa una entidad política, sigue siendo un término usado en contextos históricos, culturales y geográficos para referirse a ese conjunto de islas del Caribe que compartieron un pasado político común bajo la bandera neerlandesa.

Ubicación de las Antillas NeerlandesasZoom
Ubicación de las Antillas Neerlandesas

Mapa de las Antillas NeerlandesasZoom
Mapa de las Antillas Neerlandesas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué islas formaban parte de las Antillas Neerlandesas?


R: Las Antillas Neerlandesas eran originalmente un grupo de seis islas en el mar Caribe. Incluían Aruba, Bonaire, Curaçao, San Martín, San Eustaquio y Saba.

P: ¿Cuándo abandonó Aruba las Antillas Neerlandesas?


R: Aruba abandonó las Antillas Neerlandesas en 1986.

P: ¿Quién fue el último Primer Ministro de las Antillas Neerlandesas?


R: La última Primera Ministra de las Antillas Neerlandesas fue Emily de Jongh-Elhage.

P: ¿Quién es hoy el rey Guillermo Alejandro?


R: El rey Guillermo Alejandro sigue siendo hoy monarca de todos estos lugares, incluidos Aruba, Curaçao y San Martín, que ahora son países separados dentro del Reino.

P: ¿Cómo se llaman ahora las islas BES?


R: Las restantes islas BES de Bonaire, San Eustaquio y Saba pertenecen ahora a los Países Bajos y se denominan islas holandesas del Caribe.

P: ¿Quién descubrió primero algunas de estas islas?


R: Algunas de estas islas fueron descubiertas en 1493 por Cristóbal Colón y otras en 1499 por Alonso de Ojeda.

P: ¿Dónde están situadas geográficamente?


R:Aruba, Bonaire y Curaçao forman parte de las Islas de Sotavento, cerca de Venezuela, mientras que San Martín, San Eustaquio y Saba forman parte de las Islas de Barlovento, cerca de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3