Reino de los Países Bajos: definición, monarquía constitucional y territorios
El Reino de los Países Bajos (neerlandés: Koninkrijk der Nederlanden), comúnmente llamado Holanda en el uso popular (aunque Holanda es en realidad el nombre de dos provincias), es un Estado soberano transcontinental cuya forma de gobierno es una monarquía constitucional. El monarca es el jefe de Estado del Reino y comparte funciones con gobiernos nacionales y locales; desde 2013 el rey es Willem-Alexander. La capital constitucional es Ámsterdam, mientras que La Haya (Den Haag) es la sede del gobierno y de la mayoría de las instituciones estatales.
El Reino se organizó jurídicamente mediante el Estatuto del Reino de 1954, que estableció las bases legales para su estructura pluripartita. Desde entonces ha sufrido reformas importantes, la más reciente de gran calado en 2010 cuando se disolvieron las Antillas Holandesas y cambió el estatus de varias islas caribeñas.
Actualmente el Reino está compuesto por cuatro países autónomos:
- 1. Países Bajos (país europeo, formado por provincias y que incluye además tres municipios especiales en el Caribe)
Islas del Caribe que son países constituyentes del Reino:
- 2. Aruba
- 3. Curaçao
- 4. San Martín (Países Bajos) (Sint Maarten)
Además, las llamadas Países Bajos del Caribe incluyen tres islas que no son países constituyentes sino municipios especiales (en holandés, openbare lichamen u «organismos públicos») dependientes directamente del Países Bajos europeo. Estas islas son:
- Bonaire
- Saba
- San Eustaquio
La entidad conocida como Antillas Holandesas dejó de existir en 2010; antes de su disolución estaba formada por las seis islas caribeñas mencionadas (Aruba se separó como país constituyente en 1986). Tras la reorganización de 2010, Curaçao y Sint Maarten pasaron a ser países autónomos dentro del Reino, y Bonaire, Saba y San Eustaquio adquirieron la condición de municipios especiales del Países Bajos europeo.
Otro cambio histórico relevante fue la independencia de Surinam, que también formó parte del Reino hasta su separación en 1975.
Organización política y competencias: el Reino de los Países Bajos combina elementos de soberanía compartida y autonomía. Cada país constituyente tiene su propio gobierno y autonomía en asuntos internos, mientras que competencias del Reino —como la defensa, la política exterior, la nacionalidad y la protección jurídica entre países— se regulan a nivel del Reino mediante órganos comunes (por ejemplo, el Consejo de Ministros del Reino y la Secretaría del Reino). El Estatuto del Reino define además procedimientos de cooperación y resolución de disputas entre los países miembros.
Aspectos culturales y lingüísticos: el neerlandés es la lengua oficial en el conjunto del Reino, pero en las islas caribeñas existen otras lenguas de uso oficial o cooficial y variedades lingüísticas ampliamente habladas, como el papiamento y el inglés; la realidad lingüística es pluricultural y varía según cada país o municipio.
En la práctica, la relación entre los distintos países y municipios del Reino busca equilibrar la autonomía local con la unidad en temas esenciales de soberanía. Este arreglo político y jurídico hace del Reino de los Países Bajos una entidad compleja y singular por su carácter transcontinental y por la diversidad geográfica, cultural y administrativa de sus partes constituyentes.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el Reino de los Países Bajos?
R: El Reino de los Países Bajos es un estado soberano transcontinental cuya forma de gobierno es una monarquía constitucional.
P: ¿Cuándo se formó el país?
R: El país se formó en 1954.
P: ¿Cuántos países componen el Reino de los Países Bajos?
R: El Reino de los Países Bajos está formado por cuatro países.
P: ¿Cómo se llaman el país europeo y las islas caribeñas que forman el Reino de los Países Bajos?
R: El país europeo se llama Países Bajos y las islas caribeñas son Aruba, Curaçao, San Martín, Bonaire, Saba y San Eustaquio.
P: ¿Qué son los Países Bajos del Caribe?
R: Los Países Bajos del Caribe son municipios especiales ("organismos públicos") de los Países Bajos y están formados por Bonaire, Saba y San Eustaquio.
P: ¿Qué fue de las Antillas Neerlandesas?
R: Las Antillas Neerlandesas ya no existen y estaban formadas por las seis islas caribeñas mencionadas.
P: ¿Formaba Surinam parte del Reino de los Países Bajos?
R: Sí, Surinam formó parte del Reino hasta que se independizó en 1975.