Mina naval (mina marítima): definición, tipos, usos y regulación internacional
Mina naval: definición, tipos, usos y regulación internacional. Descubre cómo funcionan, métodos de despliegue, riesgos y las normas que rigen su empleo en el mar.
Una mina naval es una bomba colocada en el agua para destruir barcos o submarinos. A diferencia de las cargas de profundidad, las minas se colocan en el agua y se dejan esperar hasta que hacen contacto con un barco. Las minas navales pueden utilizarse de forma ofensiva, para dificultar la navegación de los barcos enemigos o para atraparlos en un puerto. También pueden utilizarse de forma defensiva, para proteger a los barcos amigos y crear zonas "seguras".
Las minas pueden colocarse de muchas maneras: mediante buques minadores especialmente construidos, barcos reacondicionados, submarinos, aviones o incluso dejándolas caer a mano en un puerto. Son un arma barata, ya que una mina básica cuesta apenas 1.000 dólares. Hay minas muy avanzadas que pueden costar millones y tienen varios tipos de sensores, y lanzan una ojiva mediante un cohete o un torpedo.
El derecho internacional dice que las naciones tienen que decir cuándo ponen minas en una zona. Esto es para facilitar que la navegación civil evite las minas. Las advertencias no tienen que ser específicas; durante la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña dijo simplemente que había minado el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y la costa francesa.
Funcionamiento y tipos principales
Las minas navales se clasifican por su forma de activación, su posición en el agua y su propósito:
- Por activación:
- De contacto: estallan al ser tocadas por el casco o una parte del buque.
- De influencia: detectan firmas físicas del buque —magnetismo, sonido (acústica) o cambios de presión— y se detonan sin contacto directo.
- Controladas o comandadas: se detonan desde la costa o desde un buque mediante cable o transmisión radio, permitiendo discriminar objetivos y proteger a la navegación amiga.
- Por posición:
- Ancladas o amarradas (moored): flotan a una profundidad determinada sujetas al fondo por un ancla; se usan para objetivos en superficie o poco hundidos.
- De fondo (ground/bottom): reposan en el lecho marino; se emplean en aguas profundas o para atacar cascos por debajo de la línea de flotación.
- De deriva: no están fijadas y navegaban con las corrientes; en la práctica moderna son peligrosas por su imprevisibilidad y suelen estar prohibidas en muchas circunstancias.
- Especializadas: existen minas lanzadoras de torpedos (capaces de disparar un torpedo autónomo contra el objetivo), minas que lanzan cohetes o cargas dirigidas, y sistemas sofisticados con múltiples sensores y lógicas de discriminación para evitar explosiones por barcos pequeños o pesca.
Colocación y empleo táctico
Las minas se colocan con distintos fines tácticos: bloqueo de puertos, protección de flotas, interrupción de rutas comerciales, o para fijar a la flota enemiga y obligarla a desviarse. Los métodos de despliegue incluyen buques minadores, aviones, submarinos y bote especializados; históricamente también se han minado puertos manualmente. Su bajo coste relativo y la facilidad de producción hacen que las minas sean una herramienta estratégica atractiva.
Efectos, riesgos y consecuencias
Más allá del daño militar inmediato, las minas navales generan impactos secundarios importantes:
- Riesgo para la navegación civil: mercantes, pesqueros y embarcaciones menores pueden sufrir daños o hundimiento, provocando pérdidas humanas y económicas.
- Interrupción económica: bloqueo de rutas comerciales o cierre de puertos afecta al comercio y a comunidades costeras.
- Impacto humanitario: pescadores y poblaciones locales corren peligro; además, el desminado posterior puede tardar años y es costoso.
- Daño ambiental: las explosiones y los restos afectan ecosistemas marinos, vida ictiológica y hábitats costeros.
Contramedidas y desminado
La detección y neutralización de minas es una tarea compleja que combina tecnología y riesgo humano. Entre las técnicas y equipos más usados están:
- Barredoras de minas (minesweepers): remolcan dispositivos mecánicos o de influencia para detonar o desviar minas de influencia.
- Cazaminas (minehunters): utilizan sonar de alta resolución para localizar minas individuales y luego las neutralizan con vehículos operados a distancia (ROV) o cargas de precisión.
- Vehículos submarinos autónomos y ROV: inspeccionan y colocan cargas para volar minas de forma controlada, reduciendo el riesgo para la tripulación.
- Especialistas de buceo y EOD: intervienen en aguas someras para desactivar o destruir minas.
El marcado de zonas minadas, la publicación de avisos a la navegación (NOTAM, Notices to Mariners) y las campañas de limpieza tras conflictos son medidas habituales para mitigar el riesgo.
Regulación internacional y obligaciones
El uso de minas navales está sujeto a normas del derecho internacional que buscan equilibrar requisitos militares con la protección de la navegación civil y la población. Entre las obligaciones prácticas se incluyen:
- Notificar la colocación de minas en zonas navegables y, cuando sea posible, señalarlas para que la navegación civil pueda evitarlas.
- Adoptar precauciones para distinguir entre objetivos militares y civiles, y tomar medidas para eliminar minas al finalizar las hostilidades.
- Cumplir las normas humanitarias aplicables y los convenios marítimos relevantes; organizaciones internacionales como la Organización Marítima Internacional (IMO) emiten guías y recomendaciones sobre seguridad y avisos a la navegación.
Históricamente, los Estados han usado avisos generales (por ejemplo, declarar minadas áreas amplias) o avisos más precisos; en la práctica moderna se espera mayor transparencia y coordinación para proteger el tráfico civil.
Historia y ejemplos relevantes
Las minas navales han sido decisivas en numerosos conflictos. En la Segunda Guerra Mundial y en guerras posteriores se emplearon masivamente para controlar accesos marítimos y proteger costas. Conflictos como la guerra Irán-Irak y las hostilidades en el Golfo Pérsico mostraron cómo las minas pueden afectar seriamente la libertad de navegación y obligar a costosas operaciones de limpieza.
Consejos para navegantes y operadores
- Sigan siempre las publicaciones oficiales de seguridad marítima y avisos a la navegación.
- Eviten áreas declaradas como minadas o sospechosas y reduzcan la actividad pesquera en áreas de riesgo.
- En caso de avistar una mina o artefacto flotante, no intenten recogerla: notifiquen a las autoridades marítimas competentes.
En resumen, la mina naval es un arma con gran efecto estratégico y costos relativamente bajos, pero con consecuencias humanitarias, económicas y ambientales importantes. Su uso y colocación están regulados por el derecho internacional y requieren medidas de seguridad y cooperación para proteger la navegación civil y facilitar el desminado posterior.


Mina de contacto polaca wz. 08/39. Los cuernos alrededor de la parte superior de la mina, llamados cuernos de Hertz, forman parte del mecanismo de detonación.


En 1988, una mina iraní M-08 hizo un agujero de 8 metros en el casco del USS Samuel B. Roberts.


Primer plano del casco dañado del Roberts.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es una mina naval?
R: Una mina naval es una bomba colocada en el agua para destruir barcos o submarinos.
P: ¿Cómo se utilizan las minas navales ofensivamente?
R: Las minas navales pueden utilizarse ofensivamente para dificultar la navegación de los barcos enemigos o para atraparlos en un puerto.
P: ¿Cómo pueden utilizarse las minas navales defensivamente?
R: Las minas navales pueden utilizarse defensivamente para proteger a los barcos amigos y crear zonas "seguras".
P: ¿Cómo se colocan las minas?
R: Las minas pueden ser colocadas por cazaminas especialmente construidos, barcos reequipados, submarinos, aviones o incluso dejándolas caer a mano en un puerto.
P: ¿Cuál es el coste de una mina naval básica?
R: Una mina básica puede costar tan sólo 1.000 dólares.
P: ¿Cuál es el coste de las minas navales avanzadas?
R: Las minas avanzadas pueden costar millones y disponen de varios tipos de sensores y lanzan una ojiva mediante un cohete o un torpedo.
P: ¿Qué dice el derecho internacional sobre las naciones que colocan minas en una zona?
R: El derecho internacional dice que las naciones tienen que avisar cuando colocan minas en una zona para facilitar que la navegación civil las evite. Las advertencias no tienen que ser específicas.
Buscar dentro de la enciclopedia