María Callas: La Divina, soprano griega emblemática de la ópera del siglo XX

Maria Callas (2 de diciembre de 1923 - 16 de septiembre de 1977) fue una soprano griega y una de las figuras más importantes, influyentes y también controvertidas de la ópera del siglo XX. Poseía una voz de timbre muy característico, con gran alcance, potencia y agilidad, y combinó una técnica belcantista sólida con una extraordinaria capacidad dramática. Sus admiradores la llaman La Divina, y su trayectoria artística reavivó el interés por el repertorio belcantista y por la interpretación teatral de los personajes operísticos.

Se la asoció principalmente con el repertorio italiano, en particular con títulos que exigían tanto dominio vocal como intensidad escénica, entre ellos Norma de Bellini, Lucia di Lammermoor de Donizetti, La traviata de Verdi y Tosca de Puccini. Estos papeles se convirtieron en algunas de sus interpretaciones más célebres y en grabaciones que todavía hoy son referencia para cantantes e investigadores.

Formación y primeros años: Nacida de padres griegos en Nueva York, creció entre EE. UU. y Grecia, donde recibió su educación musical y vocal. Estudió con maestras de reconocido prestigio y realizó sus primeros conciertos y actuaciones operísticas en Grecia y luego en Italia, donde su talento fue rápidamente reconocido por directores y teatros importantes.

Carrera y personalidad artística: Su carrera profesional la llevó a los principales escenarios internacionales, incluidos teatros emblemáticos como La Scala de Milán y el Metropolitan Opera de Nueva York. Callas destacó por la combinación de virtuosismo técnico —capacidad para el fraseo y la coloratura— con una profunda comprensión psicológica de los personajes, lo que elevó su reputación como cantante-actriz. Su estilo ayudó a redefinir criterios interpretativos en la ópera del siglo XX.

Grabaciones y legado discográfico: Realizó numerosas grabaciones de estudio y conciertos en vivo que han sobrevivido como testimonio de su arte. Muchas de esas grabaciones se consideran históricas y continúan publicándose y reeditándose. Su discografía —incluyendo óperas completas, álbumes temáticos y recitales— ha contribuido a mantener su influencia entre nuevas generaciones de melómanos y músicos.

Controversias y vida personal: A lo largo de su carrera sufrió episodios de críticas y polémicas, en parte por decisiones artísticas, cancelaciones y por la intensa atención mediática sobre su vida privada. Estuvo casada con Giovanni Battista Meneghini y, años después, vivió una relación pública con el armador Aristóteles Onassis, que marcó su imagen pública. Su figura fue y sigue siendo objeto de debates sobre la relación entre vida privada, prensa y proyección artística.

Declive y fallecimiento: En sus últimos años experimentó cambios en la voz y en su salud que afectaron su actividad escénica. Falleció en París el 16 de septiembre de 1977. A pesar del declive final, su legado artístico permanece vivo: su manera de cantar, su intensidad dramática y sus grabaciones siguen siendo estudiadas y admiradas.

Influencia y memoria: Maria Callas dejó una huella indeleble en la historia de la ópera: ayudó a recuperar obras belcantistas, elevó la exigencia interpretativa en escena y se convirtió en un icono cultural cuya figura inspira libros, documentales, biografías y exposiciones. Para muchos críticos y aficionados, su voz y su arte siguen siendo un punto de referencia imprescindible para entender la ópera del siglo XX.

• Roles emblemáticos: Norma, Lucia di Lammermoor, La traviata, Tosca.
• Epíteto: La Divina.
• Fechas: 2 de diciembre de 1923 – 16 de septiembre de 1977.

María Callas, 1973Zoom
María Callas, 1973

Vida y carrera

Nacida como Maria Kalogeroupoulou en Nueva York, de padres griegos, regresó a Grecia en 1937, con su madre y su hermana mayor. Allí estudió canto con Elvira de Hidalgo, y debutó siendo aún una adolescente en la Ópera de Atenas en 1939.

Durante un breve regreso a Estados Unidos para visitar a su padre en 1945, hizo una audición en el Metropolitan Opera sin éxito. Su primera gran oportunidad llegó con su debut en Italia, en Verona, en 1947, como La Gioconda. Allí conoció al director de orquesta Tullio Serafin, que se convirtió en su mentor y la orientó hacia el repertorio belcantista. Cantó su primera Norma en Florencia en 1948, y al año siguiente, como sustituta de última hora, apareció como Elvira en I puritani de Bellini en Venecia, que sería su primer gran éxito.

En 1949 se casó con el industrial Giovanni Battista Meneghini, que se convirtió en su representante. Después de su matrimonio, a veces se la conoce como Maria Meneghini Callas.

Poco después, debutó en La Scala de Milán, donde tuvo lugar la mayor parte de su carrera y sus mayores triunfos. En colaboración con directores de orquesta como Carlo Maria Giulini, Leonard Bernstein y Gianandrea Gavazzeni, y con directores como Franco Zeffirelli y Luchino Visconti, se llevaron a cabo producciones de lujo de obras como Medea de Cherubini, La Vestale de Spontini, La sonnambula y Norma de Bellini, Anna Bolena y Poliuto de Donizetti, La traviata y Un ballo in maschera de Verdi, con gran éxito.

También ha actuado como invitada en la Royal Opera House de Londres, la Ópera Estatal de Berlín, la Ópera de París, la Ópera Lírica de Chicago, la Ópera de Dallas y la Ópera Metropolitana de Nueva York.

En 1958 conoció al magnate naviero griego Aristóteles Onassis, lo que la llevó a divorciarse de Meneghini, y poco a poco comenzó a retirarse de los escenarios. Su última aparición fue en Tosca, en Londres, en 1965. Hizo una última gira mundial de conciertos en 1973-74 con su compañero habitual, el tenor Giuseppe Di Stefano, pero para entonces su voz estaba casi agotada.

Callas murió de un ataque al corazón en París, Francia, a la edad de 53 años.

Referencia

  • The Complete Dictionary of Opera & Operetta, James Anderson, Wings Books, 1993.
  • Audiciones de emisión (2) "Maria Callas" (ciclo "De la colección de las grabaciones raras" de Maxim Malkov - en ruso).

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién era Maria Callas?


R: Maria Callas era una soprano griega, que fue una de las cantantes de ópera más famosas y controvertidas del siglo XX.

P: ¿Cuál era el apodo de María Callas?


R: María Callas era apodada "La Divina" por sus admiradores.

P: ¿Cuáles fueron los papeles operísticos más destacados de María Callas?


R: A Maria Callas se la asoció principalmente con el repertorio italiano, en particular con Norma de Bellini, Lucia di Lammermoor de Donizetti, La traviata de Verdi y Tosca de Puccini.

P: ¿Qué tenía de distintivo la voz de Maria Callas?


R: Maria Callas tenía una voz muy característica de gran registro, potencia y agilidad que le permitía cantar una gran variedad de papeles.

P: ¿María Callas era cantante o actriz?


R: María Callas era una cantante-actriz de gran intensidad dramática.

P: ¿Cuándo nació y cuándo murió María Callas?


R: Maria Callas nació el 3 de diciembre de 1923 y murió el 16 de septiembre de 1977.

P: ¿Por qué se consideraba controvertida a Maria Callas?


R: Maria Callas era considerada controvertida por su vida personal y su estilo vocal, que algunos tradicionalistas criticaban por ser demasiado "poco ortodoxo".

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3