Mar Menor: definición y características de la laguna salada de Murcia

El Mar Menor es una laguna salada situada en el sureste de la Comunidad Autónoma de Murcia, en España. Está separada del mar Mediterráneo por La Manga, una barra de arena de 22 kilómetros de longitud y una anchura que oscila entre los 100 y los 1.200 metros.

 

Descripción general

El Mar Menor es la mayor laguna costera salada de la península ibérica y constituye un ecosistema litoral muy singular por su carácter somero y su elevada salinidad en comparación con el Mediterráneo adyacente. Su orilla está ocupada por varias localidades turísticas y pesqueras, y lo rodean los municipios de Cartagena, San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

Características físicas

  • Profundidad y morfología: es una laguna poco profunda, con profundidades reducidas que favorecen el calentamiento del agua y la penetración de la luz hasta el fondo, condicionando la vida bentónica.
  • Intercambio con el Mediterráneo: la comunicación con el mar abierto se produce a través de bocanas naturales y canales; la existencia de La Manga regula parcialmente ese intercambio, lo que influye en la salinidad y la dinámica de las corrientes internas.
  • Aporte de agua dulce: recibe aportes de ramblas y escorrentías agrícolas y urbanas, así como descargas subterráneas, factores que modifican su equilibrio hidrológico y químico.

Biodiversidad y hábitats

El Mar Menor alberga praderas de fanerógamas marinas y comunidades de algas, bancos de sedimentos y numerosos refugios para aves, peces e invertebrados. Estas praderas y llanuras litorales proporcionan hábitat para especies comerciales y protegidas, y son esenciales para procesos ecológicos como la reproducción y el crecimiento de juveniles de peces.

Usos humanos

  • Turismo y recreo: playas, deportes náuticos y balnearios hacen del Mar Menor un destino turístico importante para la región de Murcia.
  • Pesca y acuicultura: actividad tradicional que aporta recursos y empleo local.
  • Infraestructura y urbanización: el desarrollo urbanístico en la costa, especialmente en La Manga y municipios colindantes, condiciona la presión sobre el entorno.

Amenazas y deterioro ambiental

En las últimas décadas el Mar Menor ha sufrido problemas ambientales relevantes, entre los que destacan la eutrofización por exceso de nutrientes procedentes de agricultura y vertidos urbanos, proliferación de algas, episodios de anoxia y mortandades masivas de fauna. Estas alteraciones han puesto de manifiesto la fragilidad del sistema y la necesidad de medidas de gestión integradas.

Conservación y gestión

Debido a su valor ecológico y social, el Mar Menor está incluido en diferentes figuras de protección y en planes de gestión regionales y autonómicos. Las intervenciones actuales buscan reducir las aportaciones de nutrientes, corregir desequilibrios hidrológicos y recuperar hábitats degradados mediante acciones coordinadas entre administraciones, científic@s y sociedad civil.

Importancia y perspectivas

El Mar Menor es un ejemplo claro de la interacción entre actividades humanas y ecosistemas costeros. Su conservación es esencial no solo para mantener la biodiversidad y las actividades económicas ligadas a la laguna, sino también para garantizar la resiliencia frente al cambio climático. La recuperación exige medidas científicas, planificación territorial sostenible y la implicación de toda la comunidad.

Vista de satélite, etiquetada  Zoom
Vista de satélite, etiquetada  

Municipios

Pertenece a cuatro municipios: Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar. Tiene una superficie de 135 kilómetros cuadrados. Su perímetro es de 59,51 kilómetros cuadrados. Sus aguas cálidas y transparentes no superan los 6 metros de profundidad. La famosa nadadora y actriz de Hollywood Esther Williams la llamó "la mayor piscina del mundo".

El agua tiene un alto contenido en sal que ayuda a la flotación. Es uno de los lugares más populares de Europa para practicar una gran variedad de deportes acuáticos.

Primero los fenicios y luego los reyes moros, eligieron este "pequeño mar" como lugar de sus residencias de verano. Hoy en día, esta zona atrae a todos aquellos que buscan un lugar tranquilo para descansar y relajarse. Las condiciones climáticas son ideales durante todo el año.

 

Importancia ecológica del Mar Menor

En el extremo norte hay marismas que incluyen un humedal de importancia internacional. Esta zona se conserva como parque natural gestionado por el gobierno local. Su nombre en español es "Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar". Recientemente se han descrito los microbios que viven en esta laguna costera.

En 1994, el Mar Menor fue incluido en la lista del Convenio de Ramsar para la conservación y el uso sostenible de los humedales. El Mar Menor también forma parte de una Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo y es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

El Mar Menor fue uno de los 100 finalistas de los 12 Tesoros de España anunciados el 31 de diciembre de 2007.

 

Galería

·        

Mar Menor

·        

Mar Menor

·        

Mar Menor

·        

Mar Menor

 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3