Maltés: origen, características y historia del pequeño perro mediterráneo
El maltés es un perro pequeño originario del Mediterráneo. Es posible que los comerciantes fenicios hayan traído precursores de este perro desde el antiguo Egipto. La tumba de Ramsés II contiene estatuas de perros que se parecen al maltés. El nombre del perro puede deberse a la isla Mljet, cerca de Dubrovnik. Los perros malteses son pequeños, de unos 25 centímetros de longitud y 4 kilogramos de peso.
Origen e historia
El maltés es una de las razas de compañía más antiguas documentadas en el Mediterráneo. Aunque su origen exacto sigue siendo discutido, las teorías históricas señalan influencia de culturas como la egipcia, griega y fenicia. Los ejemplares y representaciones similares aparecen en esculturas y pinturas antiguas, lo que sugiere una larga relación del maltés con las sociedades costeras del sur de Europa y el norte de África. El nombre se ha vinculado tradicionalmente a la isla de Melita (Mljet) o a la región de Malta, aunque también hay otras hipótesis etimológicas.
Características físicas
- Tamaño: Perro pequeño; la altura a la cruz suele situarse entre 20 y 25 cm.
- Peso: Normalmente entre 3 y 4 kg, según el estándar y el ejemplar.
- Pelo: Pelo largo, liso, sedoso y sin subpelo denso. Tradicionalmente blanco puro, aunque algunos ejemplares muestran tonos marfil o ligeras marcas crema en las orejas.
- Cabeza y cara: Cráneo moderado, ojos oscuros y expresivos, nariz negra. Orejas caídas cubiertas por pelo largo.
- Movimiento: Paso ligero y elegante, con buena acción en sus patas delanteras y traseras.
Temperamento y comportamiento
El maltés es conocido por ser afectuoso, alegre y muy vinculado a su familia. Suele ser buen compañero para personas de todas las edades y se adapta bien a la vida en apartamento. Otras características típicas:
- Inteligente y dispuesto a complacer, por lo que responde bien al adiestramiento positivo.
- Vigilante y algo propenso a avisar con ladridos; la socialización temprana ayuda a controlar la timidez o la nerviosidad.
- Le gusta estar cerca de sus dueños y puede sufrir ansiedad por separación si se le deja solo durante largos periodos.
Cuidados y mantenimiento
El cuidado del maltés requiere atención especial al pelo, los dientes y la higiene general:
- Aseo: Si se mantiene con el pelo largo de exposición, necesita cepillados diarios para evitar nudos y baños frecuentes con productos suaves. Muchos propietarios optan por el "corte de cachorro" o "puppy cut" para facilitar el mantenimiento.
- Ojos y manchas lacrimales: Limpiar regularmente la zona ocular para prevenir manchas y acumulación de secreciones.
- Higiene dental: El cuidado dental diario o frecuente es importante: los malteses tienen tendencia al sarro y problemas dentales si no se cuidan.
- Uñas y oídos: Cortar las uñas según necesidad y revisar/limpiar las orejas para evitar infecciones.
- Ejercicio: Actividad moderada diaria: paseos cortos y juego en casa suelen ser suficientes.
- Alimentación: Dieta equilibrada y de calidad adaptada a su tamaño, edad y nivel de actividad. Controlar las raciones para evitar sobrepeso.
Salud y esperanza de vida
La esperanza de vida del maltés suele estar entre 12 y 15 años, y algunos ejemplares viven más tiempo con buenos cuidados. Entre los problemas de salud más habituales se encuentran:
- Problemas dentales (pérdida de piezas, sarro).
- Luxación de rótula (patela) en perros pequeños.
- Colapso traqueal en casos susceptibles.
- Hipoglucemia en cachorros muy pequeños si no se alimentan correctamente.
Una medicina preventiva adecuada (vacunaciones, desparasitaciones, revisiones veterinarias) y controles específicos (salud dental, ortopédica y ocular) reducen el riesgo de complicaciones.
Elección y convivencia
- Adquisición responsable: Buscar criadores responsables que realicen controles de salud y ofrezcan garantías, o considerar la adopción.
- Socialización: Introducir al cachorro a distintos entornos, personas y animales para lograr un carácter equilibrado.
- Entrenamiento: Refuerzo positivo, paciencia y sesiones cortas funcionan mejor que métodos coercitivos.
- Familias: Ideal para personas mayores, parejas y familias que busquen un perro de compañía. No es la mejor opción si se quiere un perro guardián o de trabajo físico intenso.
Datos curiosos
- El maltés ha sido representado en el arte y la iconografía mediterránea durante milenios, lo que subraya su larga historia junto a las sociedades humanas.
- Aunque a menudo se asocia su nombre con la isla de Malta, existen varias teorías sobre su etimología y origen exacto.
- Su porte elegante y su pelaje sedoso lo han convertido en una raza tradicionalmente apreciada como perro de compañía en cortes y hogares acomodados.
En resumen, el maltés es un pequeño perro mediterráneo de largo linaje, muy adecuado como compañero por su carácter cariñoso y tamaño manejable, aunque requiere cuidados regulares de peluquería y salud para mantenerse en óptimas condiciones.

