Golfo de Guinea: ubicación, coordenadas y datos geográficos esenciales
Coordenadas: 1°0′N 4°0′E / 1.000°N 4.000°E / 1.000; 4.000
El Golfo de Guinea es la parte más nororiental del Océano Atlántico tropical. Se encuentra entre el Cabo López en Gabón, al norte y al oeste hasta el Cabo Palmas en Liberia. La intersección del Ecuador y el Primer Meridiano (cero grados de latitud y longitud) se encuentra en el golfo.
Ubicación y límites
El Golfo de Guinea ocupa la porción del Atlántico frente a la costa occidental de África central y occidental. Su borde costero se extiende aproximadamente desde el Cabo López (Gabón) hacia el noroeste hasta el Cabo Palmas (Liberia). Geográficamente incluye aguas frente a varios países y archipiélagos y se considera parte del Atlántico tropical oriental.
Países y costas principales
El litoral del golfo abarca tramos de costa de varios estados africanos. Entre los países con salida directa al Golfo de Guinea se encuentran, de este a oeste:
- Gabón
- Guinea Ecuatorial (incluida la isla de Bioko y otros territorios insulares)
- Camerún
- Nigeria
- Benín
- Togo
- Ghana
- Costa de Marfil (parte del litoral occidental del golfo)
- Liberia
Además, en el golfo se encuentran archipiélagos importantes como São Tomé y Príncipe y otras islas menores vinculadas a los países costeros.
Hidrografía e islas
Entre los numerosos ríos que desembocan en el Golfo de Guinea están el Níger y el Volta, además de otras corrientes importantes como el Sanaga y ríos menores que forman deltas y estuarios a lo largo de la costa. El litoral del golfo incluye la bahía de Benín y la bahía de Bonny, zonas clave para la navegación y la pesca.
Clima, ecosistemas y biodiversidad
El Golfo de Guinea se caracteriza por un clima tropical, con temperaturas cálidas todo el año y patrones de lluvias estacionales en la costa. En sus aguas se producen procesos oceánicos como corrientes y afloramientos localizados que favorecen la productividad marina. Las zonas costeras presentan ecosistemas ricos y frágiles: manglares, estuarios, praderas marinas y arrecifes coralinos que sustentan una pesca artesanal y comercial importante.
Importancia económica
- Pesca: es una fuente crucial de alimento y empleo para las poblaciones costeras.
- Recursos energéticos: la región posee extensos yacimientos petroleros y de gas offshore explotados por varios países, lo que hace al golfo estratégico para la industria energética.
- Puertos y comercio: en sus costas se sitúan grandes puertos comerciales y urbanos como Lagos, Abidjan, Douala, Tema, Port Harcourt o Monrovia, que conectan la región con rutas internacionales de mercancías.
Problemas y desafíos
El Golfo de Guinea enfrenta amenazas ambientales y de seguridad que afectan su sostenibilidad y actividad económica:
- Contaminación: derrames de petróleo, descargas industriales y contaminación por plástico impactan hábitats marinos y costas.
- Sobrepesca e pesca ilegal: la presión sobre los recursos pesqueros y la actividad pesquera no regulada reducen las reservas de peces.
- Pérdida de manglares y degradación costera por urbanización y cambios en el uso del suelo.
- Inseguridad marítima: el golfo se ha visto afectado por actos de piratería, secuestros y tráfico ilícito, lo que genera riesgos para el transporte marítimo y las comunidades locales.
- Cambio climático: la elevación del nivel del mar y la variabilidad climática amenazan infraestructuras costeras y ecosistemas sensibles.
Aspectos culturales y geográficos de interés
El punto de intersección de la Ecuador y el Primer Meridiano (0°N, 0°E) se encuentra en el Atlántico dentro del área del Golfo de Guinea; ese lugar es conocido en cartografía popular como la llamada "Null Island" (un punto ficticio utilizado en sistemas geoespaciales). El golfo es también una región con una larga historia de navegación, intercambio cultural y rutas marítimas que han unido África con otras partes del mundo.
En conjunto, el Golfo de Guinea es una zona de gran valor biológico, económico y geográfico para África occidental y central, con retos importantes que requieren cooperación regional para proteger sus recursos y garantizar la seguridad marítima.
.jpg)

Mapa del Golfo de Guinea, mostrando la cadena de islas formada por la línea de volcanes de Camerún.
Islas del Golfo de Guinea
El Golfo de Guinea cuenta con una serie de islas, las más grandes en una cadena suroeste-noreste, que forman parte de la línea de volcanes de Camerún.
Annobón
Annobón, también conocida como Pagalu o Pigalu, es una isla que forma parte de Guinea Ecuatorial.
Bioko
Bioko es una isla de la costa occidental de África, en el Golfo de Guinea, que forma parte de Guinea Ecuatorial.
Corisco
Corisco es una isla perteneciente a Guinea Ecuatorial.
Los Elobeys
Elobey Grande y Elobey Chico son dos pequeñas islas pertenecientes a Guinea Ecuatorial.
Santo Tomé y Príncipe
Santo Tomé y Príncipe (oficialmente República Democrática de Santo Tomé y Príncipe) es una nación insular de habla portuguesa situada en el Golfo de Guinea. Se independizó de Portugal en 1975.
Preguntas y respuestas
P: ¿Dónde se encuentra el golfo de Guinea?
R: El Golfo de Guinea se encuentra frente a las costas de África Occidental.
P: ¿De qué océano forma parte el Golfo de Guinea?
R: El golfo de Guinea se encuentra en el noreste del océano Atlántico tropical.
P: ¿Qué países delimitan el Golfo de Guinea?
R: El Golfo se extiende entre el Cabo López, en Gabón, hacia el norte y el oeste hasta el Cabo Palmas, en Liberia.
P: ¿Dónde se encuentra la intersección del Ecuador y el Primer Meridiano?
R: La intersección del Ecuador y el Primer Meridiano (cero grados de latitud y longitud) se encuentra en el Golfo de Guinea.
P: ¿Cuáles son algunos de los ríos que desaguan en el Golfo de Guinea?
R: Entre los numerosos ríos que desaguan en el Golfo de Guinea se encuentran el Níger y el Volta.
P: ¿Cuáles son algunas de las características de la costa del Golfo de Guinea?
R: El litoral del golfo incluye la Bahía de Benín y la Bahía de Bonny.
P: ¿Cómo se expresan las coordenadas del golfo de Guinea?
R: Las coordenadas del golfo de Guinea se expresan como 1°0′N 4°0′E / 1.000°N 4.000°E / 1.000; 4.000.