Podobromhidrosis: qué es el olor de pies, causas y soluciones

Podobromhidrosis descubre qué es el olor de pies, causas, soluciones y consejos prácticos para eliminarlo y mejorar la higiene podal

Autor: Leandro Alegsa

El olor de pies (u olor de pies) es un tipo de olor corporal que afecta a los pies de los seres humanos. A algunas personas les parece un olor desagradable. Otras pueden disfrutar de él cuando tienen un fetiche por los pies o una olfactofilia (sentirse atraído por ciertos olores). Un estudio realizado en 1994 reveló que el 45% de las personas con un fetiche por los pies también se excitaban con calcetines y/o pies malolientes.

 

De forma más técnica, el problema conocido como bromhidrosis (cuando afecta en general a la piel) y bromhidrosis plantar o podobromhidrosis (cuando se localiza en las plantas de los pies) describe el mal olor producido por la interacción entre el sudor y la microbiota de la piel. No se trata sólo de higiene: intervienen varios factores que aumentan la producción de sudor, la proliferación bacteriana o la degradación de sustancias en compuestos olorosos.

Causas principales

• Sudoración excesiva (hiperhidrosis): más humedad favorece la proliferación bacteriana. • Bacterias y hongos de la piel: géneros como Corynebacterium, Brevibacterium o Staphylococcus descomponen sudor y células muertas generando compuestos malolientes; además, la tiña del pie (tinea pedis) puede empeorar el olor. • Calzado y calcetines poco transpirables: materiales sintéticos y zapatos cerrados aumentan temperatura y humedad. • Mala ventilación y hábitos (usar el mismo calzado varios días seguidos, no cambiar calcetines, secado insuficiente). • Dieta, alcohol y medicamentos: ciertos alimentos (ajo, cebolla), suplementos y fármacos pueden alterar el olor corporal. • Condiciones médicas: diabetes, infecciones crónicas o trastornos metabólicos (p. ej., trimetilaminuria) pueden asociarse a olores inusuales. • Factores individuales: edad, obesidad, estrés y hormonas influyen en la sudoración y la microbiota cutánea.

Medidas prácticas y soluciones

Para reducir o eliminar el olor de pies puede probarse una combinación de cuidados diarios, productos tópicos y, en casos persistentes, tratamientos médicos:

• Higiene diaria: lavar los pies con agua y jabón, frotar entre los dedos y secar bien (seco entre los dedos reduce humedad). • Productos antisépticos y desodorantes: geles o soluciones con clorhexidina, peróxido de benzoilo o jabones antisépticos ayudan a reducir bacterias. • Antitranspirantes tópicos: preparados con clorhidrato de aluminio aplicados en las plantas pueden disminuir la sudoración y el olor (usar según indicación). • Polvos y absorbentes: polvos a base de talco, bicarbonato o preparados con óxido de zinc ayudan a absorber humedad y neutralizar olores. • Remedios caseros con evidencia limitada: baños cortos con vinagre diluido (1 parte de vinagre por 2–3 partes de agua) o soluciones con aceite de árbol de té (usar con precaución por riesgo de alergia) pueden disminuir microorganismos. • Cambio de calcetines y material: usar calcetines de fibras naturales o técnicas que absorban y transporten la humedad (algodón, lana merino o fibras sintéticas “wicking”); cambiar calcetines a diario —o más a menudo si se humedecen—. • Calzado adecuado y rotación: alternar zapatos para que se ventilen y sequen, elegir materiales transpirables (piel, mallas) y evitar plásticos o calzado muy ajustado. Plantillas absorbentes o desodorantes e insertos de carbón activado pueden ayudar. • Secado y desinfección de zapatos: dejar zapatos al sol, usar sprays desinfectantes o desodorizantes y, si es necesario, congelar o airear durante 24–48 horas para reducir carga microbiana. • Tratamiento de hongos: si hay signo de tinea pedis (picor, descamación, fisuras), usar antifúngicos tópicos o sistémicos según prescripción médica. • Medidas para hiperhidrosis grave: iontoforesis (maquinas que pasan corriente en baños de agua), inyecciones de toxina botulínica (botox) en las plantas, o fármacos anticolinérgicos orales; en casos extremos se valora cirugía (simpathectomía) con consideración cuidadosa de riesgos.

Cuándo acudir al médico

• Si el olor no mejora con medidas de higiene y cuidados domésticos. • Si hay lesiones, enrojecimiento, dolor, secreción o signos de infección. • Si aparece sudoración muy intensa que interfiere con la vida diaria (posible hiperhidrosis). • Si existen sospechas de afecciones subyacentes como diabetes, problemas metabólicos o inmunosupresión.

El profesional (médico de familia, dermatólogo o podólogo) podrá examinar los pies, descartar o tratar hongos y bacterias, proponer tests (p. ej., examen con KOH para hongos, cultivo si hay infección) y orientar sobre tratamientos especializados como toxina botulínica o iontoforesis.

Consejos rápidos para el día a día

• Lavar y secar bien los pies diariamente. • Cambiar calcetines al menos cada día y tras actividad intensa. • Alternar zapatos y permitirles airearse. • Usar calzado y calcetines transpirables. • Aplicar polvos absorbentes o antitranspirantes según necesidad. • Consultar al profesional si el problema persiste o hay signos de infección.

Con una higiene adecuada, elección correcta de calcetines y calzado, y tratamiento dirigido cuando sea necesario, la mayoría de los casos de bromhidrosis plantar pueden controlarse eficazmente.

Causa

La principal causa del olor de pies es el sudor de los pies. El sudor en sí mismo no huele mucho, pero algunas bacterias pueden crecer mejor en un entorno sudoroso, lo que provoca el olor. Estas bacterias se encuentran normalmente en nuestra piel y no son perjudiciales.

La parte delantera del pie es la que más sudor produce.

La sudoración en los pies puede aumentar si se usan zapatos cerrados o botas. Los materiales especialmente gruesos, como el cuero o la goma, retienen el sudor en ellos y pueden aumentar la intensidad del olor. Ciertos tipos de calcetines también pueden hacer que el olor sea más fuerte.

 

Cualidades de olor

La calidad (el aroma) del olor de los pies se describe a menudo como espeso y con olor a queso. Esto se debe a que algunas de las bacterias que crean el olor de pies (como las Brevibacterias) también se utilizan en la producción de queso.

Debido a los ácidos presentes en el sudor de los pies, el olor también puede ser agrio, similar al del vinagre.

 

Prevención

El mejor método para prevenir el olor a comida es mantener una buena higiene de los pies. La limpieza regular de los pies elimina las células muertas de la piel de los pies, junto con el sebo (un tipo de grasa corporal). Esto reduce las posibilidades de que las bacterias causen el mal olor de los pies. Limpiando los pies con regularidad de forma adecuada, los pies no tendrán un fuerte olor a pies. Se puede utilizar una lima para pies o una piedra pómez para eliminar las células muertas de la piel.

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el olor a pies?


R: El olor de pies es un tipo de olor corporal que afecta a los pies de los seres humanos.

P: ¿Es el olor de pies un olor desagradable para algunas personas?


R: Sí, algunas personas piensan que es un olor desagradable.

P: ¿Qué es la olfactofilia?


R: La olfactofilia consiste en sentirse atraído por determinados olores.

P: ¿A quién le puede gustar el olor de pies?


R: Las personas con un fetiche por los pies o con olfactofilia pueden disfrutar con el olor de pies.

P: En un estudio realizado en 1994, ¿cuántas personas con fetichismo por los pies se excitaban con calcetines y/o pies malolientes?


R: El 45% de las personas con fetichismo por los pies también se excitaron con calcetines y/o pies malolientes en un estudio de 1994.

P: ¿El olor de pies afecta a todo el mundo?


R: Sí, el olor de pies afecta a los pies de todos los seres humanos.

P: ¿El olor de pies se considera un tipo de olor corporal?


R: Sí, el olor de pies se considera un tipo de olor corporal.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3