Ensatina: complejo de subespecies de salamandras sin pulmones en Norteamérica

Ensatina es un género de salamandras sin pulmones. Son un complejo de subespecies de Ensatina eschscholtzii, que se encuentran en los bosques de la Columbia Británica, Washington, Oregón, California y Baja California, México.

 

Descripción

Ensatina son salamandras terrestres de tamaño mediano, de cuerpo esbelto y cola larga. Como otros miembros de la familia Plethodontidae, son salamandras sin pulmones y respiran principalmente a través de la piel y la mucosa bucal. Presentan una notable variación en el color y el patrón entre las distintas poblaciones y subespecies: desde tonos marrones, rojizos y amarillos hasta patrones moteados o reticulados. Estas diferencias externas han llevado a que el grupo sea tratado como un complejo de subespecies más que como una sola forma homogénea.

Distribución y hábitat

El complejo Ensatina se distribuye a lo largo de la costa noroeste y del oeste de Norteamérica, desde la Columbia Británica en Canadá hasta la península de Baja California en México. Ocupan principalmente hábitats húmedos y sombreados: bosques templados, matorrales costeros, bosques de robles y áreas con abundante hojarasca, troncos y piedras donde buscar refugio. Son animales mayoritariamente terrestres y se encuentran con frecuencia en microhábitats húmedos debajo de raíces, corteza desprendida y hojarasca.

Biología y comportamiento

Son animales nocturnos y crepusculares que se alimentan de pequeños invertebrados: insectos, arañas, lombrices y otros artrópodos. Su respiración cutánea los obliga a mantenerse en ambientes húmedos para evitar la desecación. Ante la presencia de depredadores, algunas poblaciones muestran coloraciones que parecen advertir (aposemáticas) o patrones que confunden al atacante; además pueden desprender la cola (autotomía) como mecanismo de escape.

Reproducción y desarrollo

Como muchas plethodontidae, las salamandras Ensatina presentan desarrollo directo: las hembras depositan huevos en sitios terrestres húmedos y de esos huevos emergen juveniles que se parecen a los adultos, sin pasar por una fase larvaria acuática. La atención parental es limitada, pero los huevos suelen ser colocados en nichos protegidos donde la humedad se mantiene constante hasta la eclosión.

Importancia ecológica y conservación

Las salamandras del complejo Ensatina desempeñan un papel importante en los ecosistemas como depredadores de invertebrados y como presas para aves, mamíferos y reptiles. También son buenas indicadores de la salud del hábitat debido a su sensibilidad a la desecación, la contaminación y la fragmentación del hábitat. Aunque muchas poblaciones son relativamente comunes localmente, la pérdida de hábitat, la urbanización y cambios en el régimen hídrico ponen en riesgo a poblaciones aisladas. La conservación de su hábitat natural y la protección de corredores forestales son medidas clave para su supervivencia.

Interés científico: ejemplo de especiación

El complejo Ensatina es famoso en biología evolutiva por ser citado como un ejemplo de lo que a veces se denomina «especie anular» (ring species), en la cual poblaciones cercanas se cruzan entre sí mientras que las poblaciones terminales que se encuentran en contacto no se hibridan o lo hacen poco. Este patrón ha servido para estudiar procesos de divergencia, flujo génico y formación de nuevas especies, aunque el grado en que Ensatina encarna perfectamente el concepto de especie anular ha sido objeto de debate y de estudios genéticos más recientes.

En conjunto, Ensatina representa tanto un componente valioso de los bosques del oeste de Norteamérica como un modelo útil para entender la evolución y la conservación de salamandras terrestres.

Especies de anillos

La salamandra Ensatina es una especie anillada en las montañas que rodean el Valle Central de California. El complejo forma una herradura alrededor de las montañas. Aunque puede producirse el mestizaje entre cada una de las 19 poblaciones que rodean la herradura, la subespecie Ensatina eschscholtzii del extremo occidental de la herradura no puede cruzarse con la Ensatina klauberi del extremo oriental. Es una ilustración de "casi todas las etapas de un proceso de especiación" (Dobzhansky). Richard Highton argumentó que el Ensatina es un caso de especies múltiples y no un continuo de una especie.

 

Subespecie

  • Ensatina manchada de amarillo - E. e. croceater (Cope, 1868)
  • Ensatina de Monterrey - E. e. eschscholtzii Gray, 1850
  • Ensatina grande manchada - E. e. klauberi Dunn, 1929
  • Ensatina de Oregón - E. e. oregonensis (Girard, 1856)
  • Ensatina pintada - E. e. picta Wood, 1940
  • Ensatina de Sierra Nevada - E. e. platensis (Jiménez de la Espada, 1875)
  • Ensatina de ojos amarillos - E. e. xanthoptica Stebbins, 1949
 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3