SBD Dauntless: el bombardero en picado de Douglas en la II Guerra Mundial
El SBD Dauntless (SBD significa Scout Bomber Douglas) fue un bombardero en picado fabricado por Douglas Aircraft Company (ahora Boeing) durante la Segunda Guerra Mundial. Voló por primera vez en 1940 y fue presentado ese mismo año. Su diseño se desarrolló a partir del proyecto Northrop BT (el BT-1) y fue adoptado por la Armada de los Estados Unidos como un avión de ataque preciso contra blancos navales y de oportunidad. El primer empleo operativo conocido del Dauntless en la guerra ocurrió el 10 de diciembre de 1941 en misiones antisubmarinas; en esa fecha se empleó para atacar un submarino japonés.
Diseño y características principales
El Dauntless fue concebido como un bombardero en picado robusto y fiable, con énfasis en la precisión de bombardeo desde gran altitud y en picado pronunciado. Contaba con dos tripulantes: piloto y artillero/radista en la parte trasera de la cabina. Entre sus rasgos más distintivos destacan:
- Flaps divisores (split flaps) que actuaban como aerofrenos durante el picado, permitiendo descender en ángulos muy pronunciados con control y estabilidad.
- Compás de bombas y crutch de lanzamiento (bomb crutch) para alejar la bomba del eje de la hélice en el momento del lanzamiento, evitando colisiones con la hélice.
- Cabina cerrada y buen campo de visión para el piloto durante el picado.
- Protección blindada y tanques con diseño orientado a mejorar la supervivencia en combate frontal y antiaéreo.
Armamento y motorización
En su versión más común, el SBD-5, llevaba dos ametralladoras de 12,7 mm montadas en el fuselaje para fuego frontal y dos de 7,62 mm situadas en la posición dorsal para defensa del artillero. Para la misión de ataque podía transportar una bomba de gran calibre en el pilón bajo el fuselaje o, en misiones antisuperficie, un torpedo. Su propulsión corría a cargo de un motor de pistón radial Wright R-1820-60 Cyclone refrigerado por aire de aproximadamente 1.200 caballos de potencia.
Prestaciones
- Velocidad máxima (SBD-5): aprox. 255 millas por hora (410 km/h).
- Autonomía operativa: alrededor de 1.115 millas (1.795 km) en condiciones óptimas.
- Techo operativo: cerca de 7.780 metros.
- Peso en distintos estados: desde 6.404 libras (2.905 kg) hasta 10.699 libras (4.853 kg) según la carga y versión.
Historia operativa y papel en la guerra
El Dauntless alcanzó su momento de fama en el teatro del Pacífico. Fue pieza clave en varias batallas decisivas:
- Batalla del Mar del Coral (mayo de 1942): participó en ataques contra portaaviones y buques japoneses en conjunto con otros aviones embarcados.
- Batalla de Midway (4–7 de junio de 1942): los SBD fueron decisivos, ya que las escuadrillas de Dauntless localizaron y atacaron a portaaviones japoneses, contribuyendo directamente al hundimiento de varias unidades enemigas. Ese éxito consolidó la reputación del avión por su precisión en picado.
- Campañas en Guadalcanal y otras operaciones en el Pacífico: el SBD continuó sirviendo desde portaaviones y bases terrestres para atacar blancos navales, apoyar desembarcos y realizar misiones de reconocimiento y patrulla antisubmarina.
Variantes y evolución
Hubo varias versiones del Dauntless (SBD-1, -2, -3, -4, -5, -6), cada una con mejoras en aviónica, blindaje, capacidad de carga y rendimiento del motor. El SBD-5 fue la versión más producida y la más ampliamente utilizada durante la fase media de la guerra; versiones posteriores incorporaron mejoras en protección y sistema de combustible.
Reemplazo y retirada
A medida que avanzó la guerra, el Dauntless fue reemplazado gradualmente por diseños más modernos y rápidos como el Curtiss SB2C Helldiver, que ofrecía mayor capacidad de carga y mejores prestaciones en algunos aspectos. No obstante, el SBD permaneció en servicio hasta finales de la década de 1940, cuando fue definitivamente retirado del servicio activo.
Legado
El SBD Dauntless es recordado por su sencillez, fiabilidad y, sobre todo, por su gran precisión como bombardero en picado. Su actuación en batallas clave, especialmente en Midway, tuvo un impacto estratégico enorme en el curso de la guerra en el Pacífico y le confirió un lugar destacado en la historia de la aviación naval.
Además de sus características técnicas, el Dauntless demostró la importancia de la doctrina del bombardeo en picado en la guerra naval y la efectividad de la aviación embarcada cuando está bien coordinada con la inteligencia y la artillería naval.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué significa SBD en el SBD Dauntless?
R: SBD son las siglas de Scout Bomber Douglas.
P: ¿Cuándo se introdujo por primera vez el SBD Dauntless?
R: El SBD Dauntless se introdujo por primera vez en 1940.
P: ¿Cuál era la velocidad máxima del SBD-5?
R: La velocidad máxima del SBD-5 era de 255 millas por hora (410 kilómetros por hora).
P: ¿Qué tipo de motor tenía el SBD-5?
R: El SBD-5 tenía un motor Wright R-1820-60 Cyclone de pistones radiales refrigerado por aire con 1.200 caballos de potencia.
P: ¿Cuál era la altitud máxima que podía alcanzar el SBD Dauntless?
R: El SBD Dauntless podía alcanzar una altitud máxima de 25.525 pies (7.780 metros) sobre el suelo.
P: ¿Cuál era el rango de peso del SBD Dauntless?
R: El rango de peso del SBD Dauntless era de 6.404 libras (2.905 kilogramos) a 10.699 libras (4.853 kilogramos).
P: ¿Cuándo se retiró el SBD Dauntless?
R: El SBD Dauntless fue retirado a finales de la década de 1940.