Moscas de la grúa (Tipulidae): características, especies y ciclo de vida

Descubre las moscas de la grúa (Tipulidae): características, especies, ciclo de vida, larvas "leatherjackets", hábitos y datos sorprendentes sobre su biología.

Autor: Leandro Alegsa

Las moscas de la grúa son moscas de la familia Tipulidae, del orden Diptera. Son insectos que se parecen a los mosquitos grandes, pero, a diferencia de éstos, no pican a las personas ni a los animales. Muchos adultos sólo se alimentan ocasionalmente de néctar o no comen en absoluto: su principal función es la reproducción.

Características morfológicas

Las moscas de la grúa se reconocen por sus patas extremadamente largas y su cuerpo delgado. Otras características habituales son:

  • Cabeza pequeña con antenas relativamente largas (en algunas especies las antenas son más cortas y segmentadas).
  • Alas largas y estrechas con una venación característica que ayuda a distinguirlas de otros dípteros; poseen halters (órganos balanceadores) como todas las moscas.
  • Patas frágiles que con frecuencia se desprenden para facilitar la huida de depredadores. El tamaño varía según la especie: desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros (algunas especies grandes alcanzan longitudes corporales notables y envergaduras alares considerables).

Denominaciones comunes y confusiones

En muchos lugares se les conoce como "papá pata larga" o "papá-piernas largas". El término "papá-piernas largas" también se aplica a los arácnidos del orden Opiliones o a arañas de la familia Pholcidae, lo que puede generar confusión. Las larvas de las moscas de la grúa se conocen comúnmente como "leatherjackets" (en inglés), debido a su aspecto coriáceo.

Especies y diversidad

Hay unas 15.000 especies descritas y alrededor de 525 géneros dentro del grupo tradicionalmente llamado Tipulidae, lo que convierte a las moscas de la grúa en uno de los grupos de dípteros más numerosos. Muchas especies fueron descritas por el entomólogo Charles P. Alexander, quien identificó aproximadamente el 75% de las especies conocidas.

Hay que tener en cuenta que la clasificación de estos insectos ha variado: en trabajos modernos parte del material tradicionalmente incluido en Tipulidae se reparte también entre familias como Limoniidae, Pediciidae y Cylindrotomidae, según criterios filogenéticos.

Ciclo de vida

El ciclo de vida de las moscas de la grúa incluye cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto.

  • Huevos: las hembras depositan los huevos en masas sobre el suelo, materia orgánica húmeda o cerca del agua, según la especie. Una hembra puede poner desde decenas hasta cientos de huevos.
  • Larvas (leatherjackets): son cilíndricas, de color gris o marrón y con textura coriácea. Se desarrollan en el suelo o en sustratos húmedos y se alimentan de materia orgánica en descomposición, raíces y raíces secundarias de gramíneas y otras plantas. La duración de la fase larvaria varía ampliamente: puede durar desde semanas hasta varios meses o incluso más de un año, según la especie y las condiciones climáticas; muchas especies pasan el invierno como larvas.
  • Pupa: la pupación suele ocurrir en el suelo. La pupa es de tipo exarata (con apéndices libres) y la metamorfosis da lugar al adulto.
  • Adulto: la etapa adulta es relativamente corta: en muchas especies vive entre 10 y 15 días, tiempo suficiente para aparearse y que la hembra ponga huevos. En algunas especies los adultos no se alimentan.

Hábitat y alimentación

Las moscas de la grúa ocupan hábitats variados: praderas, jardines, bosques, zonas húmedas y márgenes de ríos y estanques. Las larvas prefieren suelos húmedos ricos en materia orgánica o praderas con césped. Mientras que los adultos pueden verse volando en zonas abiertas, especialmente en días templados o al atardecer.

Importancia ecológica y relación con humanos

  • Ecología: las larvas contribuyen a la descomposición de materia orgánica y al reciclaje de nutrientes. Adultos y larvas son alimento para aves, anfibios, arañas y otros insectos, por lo que constituyen un eslabón importante en las cadenas tróficas.
  • Impacto en agricultura y jardinería: algunas especies de larvas (especialmente en céspedes y pastizales) pueden causar daños al alimentarse de raíces, provocando zonas amarillentas o muerte del césped. En cultivos sensibles el daño larvario puede ser económicamente relevante.
  • Interacción con humanos: aunque los adultos pueden resultar molestos por su tamaño y abundancia en ocasiones, no pican ni transmiten enfermedades.

Control y manejo

Cuando las larvas ocasionan daños en césped o cultivos, las medidas de manejo pueden incluir:

  • Prácticas culturales: mejorar el drenaje, evitar riegos excesivos y mantener suelos sanos y con buena cobertura vegetal para reducir infestaciones.
  • Control biológico: nematodos entomopatógenos y depredadores naturales pueden ayudar a regular poblaciones larvarias.
  • Control químico: en casos de infestaciones severas se pueden usar insecticidas específicos aplicados según las recomendaciones locales; conviene priorizar métodos de manejo integrado y consultar a un especialista antes de aplicar productos.

Cómo identificarlas y consejos prácticos

  • Si ves un insecto grande y de patas muy largas al que llaman "mosquito gigante", probablemente sea una mosca de la grúa y no un mosquito: no picará.
  • Evita aplastarlas en ventanas o paredes; sus patas se desprenden con facilidad y dan la impresión de que el insecto cae desmembrado.
  • Si sospechas daño por larvas en céspedes, examina el suelo con una palita: las leatherjackets son visibles al remover la capa superficial.

En resumen, las moscas de la grúa (Tipulidae) son un grupo diverso y ecológicamente relevante de dípteros. Aunque a veces pueden comportarse como plagas en céspedes y pastizales, su presencia forma parte de ecosistemas equilibrados y la mayoría de las especies no representan riesgo para las personas ni los animales.

Larvas

La mayor parte de la vida de la mosca de la grulla transcurre en forma de larva. Las larvas de la mosca de la grulla se denominan "leatherjackets" o "babosas leatherjacket" por la forma en que se mueven y se alimentan de las raíces (como las de la hierba en el césped) y otra vegetación. Algunas de estas moscas son acuáticas.

Las moscas de la piel pueden causar daños a las plantas. Por ello, la mosca de la grúa es una plaga del césped en algunas zonas. La mosca de la grúa (Tipula paludosa) invasora causa grandes daños en el césped.

Las larvas de la mosca de la grúa están divididas en segmentos. Tienen una cápsula cefálica bien definida en la parte delantera. Los segmentos de la parte posterior de la larva (los segmentos abdominales) suelen tener largas proyecciones carnosas (como tentáculos). Los científicos nunca han visto las larvas de la mayoría de las especies de moscas de la grúa: se conocen menos del 2% de las larvas.

Aspecto

Las moscas grúa adultas tienen las patas muy largas y el abdomen largo y delgado. Es muy fácil romper accidentalmente sus delicadas patas al atrapar las moscas grúa. Sus finas patas y su abdomen pueden ayudarles a escapar de los pájaros que intentan comérselas. Las hembras tienen el abdomen más grande que los machos. El abdomen de la hembra también termina en un ovipositor puntiagudo que se parece un poco a un aguijón. Las moscas grúa no pueden picar.

Las alas suelen estar separadas del cuerpo cuando la mosca grulla no se mueve. Cuando las alas están extendidas, se pueden ver los grandes halterios (equilibradores) detrás de las alas. A diferencia de los mosquitos, las moscas grúa no pueden volar bien. A veces se "tambalean" al volar.

Las moscas grúa que viven en lugares templados, como las especies de Tipula, pueden alcanzar un tamaño de 60 mm. Las moscas grúa tropicales pueden llegar a medir más de 100 mm. La mosca de la grúa gigante (Holorusia rubiginosa) que vive en el oeste de Estados Unidos puede alcanzar los 38 mm (1-3/8 pulgadas). También hay moscas grúa pequeñas, del tamaño de un mosquito.

Zoom


Preguntas y respuestas

P: ¿Qué son las moscas grulla?


R: Las moscas grulla son insectos de la familia Tipulidae.

P: ¿En qué se diferencian las moscas grulla de los mosquitos?


R: Las moscas grulla tienen un aspecto similar al de los mosquitos grandes, pero a diferencia de éstos, no pican a las personas ni a los animales.

P: ¿Las moscas grulla comen néctar?


R: Sí, las moscas grulla ocasionalmente comen néctar.

P: ¿Qué otro nombre tienen las moscas grulla en el mundo?


R: A las moscas grulla también se las conoce como papá pata larga.

P: ¿Qué otras criaturas se conocen también como papá-pata larga?


R: El término "papá pata larga" también se da a los arácnidos del orden Opiliones o de la familia Pholcidae.

P: ¿Cómo se conocen comúnmente las larvas de la mosca grulla?


R: Las larvas de la mosca grulla se conocen comúnmente como "chaqueta de cuero".

P: ¿Cuántas especies y géneros de moscas grulla hay?


R: Existen unas 15.000 especies y 525 géneros diferentes de moscas grulla, lo que las convierte en el grupo más numeroso de moscas.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3