Nehemiah Grew: padre de la anatomía vegetal y pionero del estudio del polen
Nehemiah Grew (26 de septiembre de 1641 - 25 de marzo de 1712) fue un anatomista y fisiólogo vegetal inglés, considerado el "padre de la anatomía vegetal". Su trabajo sistemático con el microscopio y sus detalladas descripciones morfológicas sentaron las bases de la investigación moderna sobre la estructura interna de las plantas y del estudio del polen.
Biografía y formación
Grew se graduó en el Pembroke College de Cambridge en 1661, y diez años después obtuvo el título de doctor en la Universidad de Leiden. Comenzó a combinar la práctica médica con la investigación científica al instalarse en Londres, donde ejerció como médico y desarrolló una amplia correspondencia y colaboración con otros científicos de su época.
Trayectoria científica y publicaciones
Comenzó a trabajar en la anatomía de las plantas en 1664, y en 1670 su ensayo, The Anatomy of Vegetables begun, fue comunicado a la Royal Society. Al año siguiente fue elegido Fellow. En 1672, cuando se publicó el ensayo, se estableció en Londres, y pronto adquirió una amplia práctica como médico.
En 1673 publicó su Idea de una historia fitológica, que consistía en trabajos que había comunicado a la Royal Society el año anterior, y en 1677 sucedió a Henry Oldenburg como secretario de la Royal Society. Editó las Philosophical Transactions en 1678-1679, y en 1681 publicó por encargo un catálogo descriptivo de las rarezas conservadas en el Gresham College.
La gran obra: Anatomía de las Plantas (1682)
En 1682 apareció su gran obra sobre la Anatomía de las Plantas, que también era en gran parte una colección de publicaciones anteriores. Estaba ilustrada con ochenta y dos láminas, con un apéndice de siete artículos, en su mayoría de carácter químico. La obra implementó la observación sistemática mediante microscopía, dibujos detallados y descripciones comparativas entre especies.
La Anatomía es especialmente notable por sus descripciones de la estructura de las plantas. Describió casi todas las diferencias clave de la morfología del tallo y la raíz, demostró que las flores de las Asteraceae están formadas por unidades múltiples y dijo correctamente que los estambres son órganos masculinos. Anatomía de las plantas también contiene la primera descripción microscópica conocida del polen.
Contribuciones al estudio del polen y la micropaleontología
Gran parte del trabajo pionero de Grew con el microscopio se realizó al mismo tiempo que el de Marcello Malpighi. Los dos, al parecer, se prestaron mutuamente. El trabajo de Grew sobre el polen fue más amplio que el de Malpighi. Llevó al descubrimiento de que el tamaño y la forma son diferentes entre las especies, mientras que los granos de polen dentro de una especie son todos iguales. Este descubrimiento es fundamental en el campo de la micropaleontología y en la palinología moderna, porque permite identificar plantas a partir de polen fósil y reconstruir paleovegetaciones y climas pasados.
Métodos y enfoque científico
Grew aplicó una metodología cuidadosa: comparación entre especies, dibujo y descripción detallada de estructuras internas, y la combinación de observaciones anatómicas con datos químicos en su apéndice. Sus láminas y descripciones permitieron a otros científicos verificar y ampliar sus hallazgos. Si bien trabajó con los microscopios disponibles en su tiempo (muy diferentes de los actuales), su rigor experimental y la insistencia en la observación repetida marcaron un cambio hacia una botánica más experimental y descriptiva.
Legado
- Fundamentos de la anatomía vegetal: sus descripciones de tejidos, organización del tallo y raíz, y de órganos florales constituyen un referente clásico.
- Origen de la palinología: la caracterización microscópica del polen abrió la puerta al uso del polen en biología, arqueología y geociencias.
- Difusión del método científico: como Fellow y secretario de la Royal Society, contribuyó a la circulación de resultados científicos y a la profesionalización de la investigación.
En resumen, Nehemiah Grew unió observación microscópica, descripción minuciosa e interés por las funciones de las estructuras vegetales, dejando una obra que influyó de forma duradera en la botánica y en disciplinas relacionadas con el estudio de restos biológicos microscópicos.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Nehemiah Grew?
R: Nehemiah Grew fue un anatomista y fisiólogo vegetal inglés, conocido como el "Padre de la Anatomía Vegetal".
P: ¿Dónde estudió?
R: Nehemiah Grew se graduó en el Pembroke College de Cambridge en 1661 y posteriormente obtuvo el título de doctor en medicina en la Universidad de Leiden.
P: ¿Qué trabajo comenzó en 1664?
R: En 1664, Nehemiah Grew comenzó a trabajar en la anatomía de las plantas.
P: ¿Cuándo se publicó su ensayo La anatomía de los vegetales?
R: Su ensayo The Anatomy of Vegetables Begun fue comunicado a la Royal Society en 1670 y publicado al año siguiente.
P: ¿Qué publicó en 1673?
R: En 1673, Nehemiah Grew publicó su Idea de una Historia Fitológica que consistía en trabajos que había comunicado a la Royal Society el año anterior.
P: ¿Cómo se llama su gran obra sobre la anatomía de las plantas?
R: Su gran obra sobre anatomía vegetal se titula Anatomía de las plantas y fue publicada en 1682.
P: ¿Qué descubrimiento fundamental para la micropaleontología realizó Nehemiah Grew?
R: Un descubrimiento importante que hizo Nehemiah Grew y que es fundamental para la micropaleontología es que el tamaño y la forma son diferentes entre las especies, mientras que los granos de polen dentro de una especie son todos iguales.