Buzz Aldrin: astronauta de Apolo 11 y segundo hombre en la Luna

Buzz Aldrin: vida y legado del astronauta de Apolo 11, segundo hombre en la Luna. Biografía, logros, medallas y su impacto en la exploración espacial.

Autor: Leandro Alegsa

El Dr. Edwin Eugene "Buzz" Aldrin, Jr., coronel retirado (nacido el 20 de enero de 1930) es un piloto y astronauta estadounidense. Nació en Glen Ridge, Nueva Jersey. Fue la segunda persona de la historia en pisar la Luna (después de Neil Armstrong, durante la misión Apolo 11).

Formación y primeros años

Se licenció en Ingeniería Mecánica en la academia militar de West Point en 1951. Tras su servicio inicial como oficial del ejército y su experiencia como piloto de caza en la Guerra de Corea, continuó con estudios de grado y posgrado, obteniendo un doctorado en Aeronáutica y Astronáutica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1963. Su formación combinó la práctica militar y la investigación científica, lo que le hizo idóneo para el programa espacial de la época.

Carrera en la NASA y Apolo 11

Antes de Apolo 11, Aldrin voló en la misión Gemini 12 (noviembre de 1966) como piloto, donde realizó tareas de trabajo extravehicular (EVA) que ayudaron a resolver problemas de movilidad y herramientas para futuras caminatas lunares. Fue seleccionado para la tripulación de Apolo 11 como piloto del módulo lunar Eagle junto a Neil Armstrong (comandante) y Michael Collins (piloto del módulo de mando).

El módulo lunar aterrizó en la Luna el 20 de julio de 1969. Aldrin, de 39 años en ese momento, fue la segunda persona en descender a la superficie lunar. Durante la estancia en la Luna realizaron observaciones, desplegaron experimentos científicos y recolectaron muestras de regolito y rocas que luego serían analizadas en la Tierra. La actividad extravehicular de Aldrin y Armstrong duró aproximadamente unas pocas horas, tiempo durante el cual documentaron el terreno, tomaron fotografías y colocaron instrumentos científicos.

Reconocimientos y medallas

Por sus servicios en la misión Apolo 11 y su carrera militar y científica, Aldrin recibió numerosas distinciones civiles y militares. Entre ellas se encuentran la Medalla Presidencial de la Libertad y la Medalla al Servicio Excepcional de la NASA, además de condecoraciones por su servicio en la Fuerza Aérea durante la Guerra de Corea, incluida la Medalla al Servicio Distinguido del Ejército del Aire y otras menciones honoríficas.

Vida posterior y legado

Tras su retorno a la Tierra, Aldrin continuó vinculado a la exploración espacial como conferencista, autor y consultor. Abandonó la NASA a principios de la década de 1970 y escribió varios libros, entre ellos memorias y obras sobre la exploración espacial y la colonización de Marte. Fue promotor de conceptos y estrategias para la exploración humana del sistema solar, como las ideas relacionadas con las trayectorias cíclicas para misiones interplanetarias (conocidas en la literatura como “Aldrin Cycler”).

Además de su actividad técnica y divulgativa, Aldrin ha sido una figura pública que ha defendido la importancia de la ciencia, la educación STEM y la continuación de programas de exploración tripulada. Su papel en Apolo 11 lo convirtió en un símbolo de la era de las primeras misiones lunares y en un referente para generaciones posteriores de ingenieros, científicos y exploradores.

Datos personales y aspectos biográficos

  • Nombre completo: Edwin Eugene Aldrin Jr.; apodo: "Buzz".
  • Fecha de nacimiento: 20 de enero de 1930.
  • Nacimiento: Glen Ridge, Nueva Jersey.
  • Educación: Academia militar de West Point (Ingeniería Mecánica), doctorado en MIT en Aeronáutica y Astronáutica.
  • Servicio militar: piloto de combate en la Guerra de Corea y oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Importancia histórica

La participación de Aldrin en Apolo 11 y su contribución técnica y pública han marcado su lugar en la historia de la exploración espacial. Como la segunda persona en pisar la Luna, su labor durante la misión y su trabajo posterior en favor de la investigación espacial consolidaron su legado como uno de los pioneros de la era espacial.

Si deseas más detalles sobre su vida personal, sus publicaciones o su trabajo posterior en defensa de la exploración de Marte, puedo ampliar cualquiera de estos apartados.

Vida posterior

Aldrin dejó la NASA en marzo de 1972. Ha estado casado tres veces: con Joan Archer, con Beverly Zile y con su actual esposa, Lois Driggs Cannon. Tuvo tres hijos con Joan, llamados James, Janice y Andrew. Se casó con Cannon el día de San Valentín de 1988. Es el concursante de mayor edad de la serie de televisión Dancing with the Stars. Compitió en 2010.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3