Anton Ažbe: pintor realista esloveno y maestro de la escuela de Múnich
Anton Ažbe: pintor realista esloveno y maestro en Múnich; fundador de una influyente escuela que formó a Kandinsky y Jawlensky. Obras clave en la Galería Nacional.
Anton Ažbe (30 de mayo de 1862 - 6 de agosto de 1905) fue un pintor y profesor de pintura esloveno que trabajó dentro de un lenguaje principalmente realista. Aunque su producción pictórica fue reducida —se conservan menos de 30 cuadros y dibujos suyos—, su influencia se extendió de forma notable gracias a la escuela privada que fundó en Múnich en 1892. La mayoría de las obras que se conservan de Ažbe pertenecen a la Galería Nacional de Eslovenia, en Liubliana.
Biografía breve
Ažbe desarrolló su carrera en el centro artístico de Múnich, donde combinó su propia práctica pictórica con la enseñanza. Aunque su nombre perdura por pocas obras firmadas, fue muy conocido entre sus contemporáneos por la calidad de su formación académica y por la eficacia de su método docente. Falleció el 6 de agosto de 1905, dejando una escuela que durante años atrajo a jóvenes artistas de diversos países.
La escuela de Múnich y su método
La escuela privada de Ažbe se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes extranjeros que buscaban un entrenamiento riguroso y sistemático en el dibujo y la pintura del natural. Entre los rasgos que caracterizaban su docencia destacan:
- Énfasis en el dibujo del natural: largas sesiones con modelo que buscaban el dominio de la anatomía y las proporciones.
- Trabajo tonal: enseñanza de la observación del valor (claro/oscuro) para modelar volumen antes de ocuparse del color.
- Orden y disciplina técnica: ejercicios repetitivos y correcciones precisas para construir una base sólida en los alumnos.
- Clases reducidas y atención personalizada: permitían un seguimiento directo del progreso de cada estudiante.
Gracias a este enfoque, muchos alumnos adquirieron una base académica sólida que después les permitió experimentar con lenguajes más avanzados o radicales.
Alumnos y legado
La escuela de Ažbe atrajo a numerosos jóvenes artistas procedentes de Rusia, Europa central y los Balcanes. Entre los alumnos más célebres están Alexej von Jawlensky y Wassily Kandinsky, quienes más tarde serían figuras destacadas del expresionismo y de la vanguardia. Aunque Ažbe mismo permaneció fiel en gran parte al realismo, su enseñanza facilitó que generaciones siguientes pudieran romper con la tradición gracias a una preparación técnica sólida.
El impacto de Ažbe no reside tanto en una amplia obra personal como en la impronta formativa que dejó en la escena artística centroeuropea de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Su escuela contribuyó a la formación de artistas que alimentaron movimientos como la Escuela de Múnich y la vanguardia rusa, influyendo indirectamente en la evolución del arte moderno.
Obras y conservación
De su producción se conservan menos de treinta piezas, muchas de ellas dibujos y estudios, lo que refleja su dedicación preferente a la enseñanza. La mayor colección pública de sus trabajos está en la Galería Nacional de Eslovenia (Liubliana), donde se custodian tanto pinturas como apuntes y estudios que permiten conocer mejor su proceso de trabajo y su enfoque pedagógico.
En resumen, Anton Ažbe es una figura relevante no tanto por la extensión de su obra como por su papel de formador: su escuela en Múnich dejó una huella duradera en la formación técnica de artistas que luego serían protagonistas de cambios importantes en la historia del arte europeo.
Vida y carrera
Anton Ažbe y su hermano gemelo Alois nacieron en el seno de una familia de campesinos en Dolenčice, un pequeño pueblo de Eslovenia. Su padre murió de tuberculosis cuando los niños tenían siete años. Su madre padecía una grave enfermedad mental. No podía ocuparse de la granja ni de los niños. Un tutor se hizo cargo de ellos. Anton tenía muy mala salud. No crecía como un niño sano. Fue muy bajito toda su vida. También tenía problemas con la columna vertebral y las piernas. Su tutor lo envió a Klagenfurt como aprendiz de un comerciante. Después de cinco años, Ažbe se escapó. Se fue a Liubliana. En Liubliana conoció al pintor Janez Wolf. Ayudó a Wolf a pintar frescos en las iglesias.
En 1880, Wolf ayudó a Ažbe a ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Ažbe estudió allí durante dos años, pero no le gustó el método de enseñanza de la academia. Le parecía anticuado. En 1884 se trasladó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. La academia de Múnich era mucho más moderna. Ažbe se desenvolvió muy bien allí. Sus profesores, Gabriel von Hackl y Ludwig von Löfftz, admiraban su trabajo. La academia le concedió una beca. Él y su amigo Ferdo Vesel, otro estudiante de arte, ganaban dinero extra vendiendo sus dibujos y pinturas. También ganaban dinero ayudando a otros estudiantes en sus tareas de pintura y dibujo.
Ažbe terminó sus estudios en la Academia de Múnich en 1891. En esa época ya era conocido por sus retratos. Sus cuadros se mostraban en exposiciones de arte en el Glaspalast. El Glaspalast era un gran edificio de exposiciones de cristal y hierro en el antiguo jardín botánico de Múnich. Estaba inspirado en el Palacio de Cristal de Londres. En 1892, Ferdo Vesel animó a Ažbe a dar clases particulares a estudiantes de arte en Múnich. Empezó con siete alumnos que alquilaban una habitación para sus clases, pero el número creció muy rápido. Pronto Ažbe pudo alquilar un edificio en el número 16 de la Georgenstrasse para la escuela. También tenía su propio estudio en esa calle. La puerta de la escuela tenía un cartel que decía "¡Nur fest!" ("¡Sé valiente!"). La escuela se hizo muy famosa. Se especializaba en pintar desnudos y retratos. Entre los artistas famosos que estudiaron en la escuela de Ažbe figuran Alexej von Jawlensky y Wassily Kandinsky.
Ažbe se encargaba de toda la enseñanza en la escuela. Esto le dejaba poco tiempo para su propia pintura. En sus últimos años, Kandinsky escribió sobre la generosidad y la amabilidad de su antiguo maestro. A menudo, Ažbe daba clases gratuitas a los alumnos que no podían pagar. Ažbe murió de cáncer en 1905 a la edad de 43. Su obituario en un periódico de Múnich lo describió como un hombre de gran modestia y una de las "personalidades artísticas más originales y conocidas de la ciudad".
Galería
·
Retrato de una niña (1885), óleo sobre tabla
·
Estudio de un hombre (1886), carboncillo sobre papel
·
Medio desnudo (1888), óleo sobre lienzo
·
Hombre de Baviera (1889), óleo sobre lienzo
Buscar dentro de la enciclopedia