Anthony Perkins: biografía del actor que interpretó a Norman Bates
Biografía de Anthony Perkins: vida y carrera del actor que dio vida a Norman Bates en Psicosis; secretos, trayectoria y legado cinematográfico.
Anthony Perkins (4 de abril de 1932 - 12 de septiembre de 1992) fue un actor estadounidense. Es más conocido por sus papeles en Psicosis y sus secuelas, donde interpretó a Norman Bates, un asesino en serie que sufría un trastorno de identidad disociativo.
Perkins nació en Nueva York y era hijo del actor Osgood Perkins (1892-1937). Se trasladó a Boston, Massachusetts, en 1942.
Trayectoria profesional
Perkins comenzó su carrera como actor en teatro y pronto dio el salto al cine y la televisión. Su interpretación le valió desde temprano el reconocimiento de la crítica: fue nominado al premio de la Academia por su trabajo en Friendly Persuasion (1956), que consolidó su reputación como intérprete serio y sensible.
Su papel más emblemático llegó en 1960 con Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock. La complejidad psicológica del personaje de Norman Bates y la mezcla de vulnerabilidad y perturbación que aportó Perkins convirtieron al personaje en un icono del cine de suspense y terror. Posteriormente retomó el papel en varias secuelas: Psycho II (1983), Psycho III (1986) —que también dirigió— y Psycho IV: The Beginning (1990).
Además de la saga de Psicosis, su filmografía incluye papeles destacados en títulos como Some Came Running (1958) y la película de culto Pretty Poison (1968). Trabajó tanto en producciones comerciales como en proyectos más personales y experimentales, y alternó el cine con el teatro y la televisión.
Otras facetas artísticas
Anthony Perkins también desarrolló una carrera musical en las décadas de 1950 y 1960, grabando discos y participando en programas de variedades. Continuó actuando en teatro, incluyendo producciones en Broadway, y ocasionalmente dirigió proyectos cinematográficos y televisivos.
Vida personal
En 1973 se casó con la fotógrafa y actriz Berry Berenson. La pareja tuvo dos hijos: Oz Perkins, que siguió una carrera en la actuación y dirección, y Elvis Perkins, músico y compositor. Perkins mantuvo aspectos de su vida privada alejados de la prensa durante gran parte de su carrera.
Enfermedad y fallecimiento
Anthony Perkins falleció el 12 de septiembre de 1992 a los 60 años. Su muerte se debió a complicaciones relacionadas con el VIH/sida, enfermedad que mantuvo en privado hasta sus últimos años. Su pérdida fue sentida en el mundo del cine y entre sus seguidores, que recuerdan tanto su talento como la valentía de su trabajo artístico.
Legado
Perkins dejó una huella perdurable en el cine, sobre todo por su creación de Norman Bates, uno de los villanos más complejos y recordados de la historia del cine. Su capacidad para combinar fragilidad y amenaza influyó en generaciones de intérpretes y en la construcción de personajes psicológicamente complejos en el género del suspense y el terror. A día de hoy, su actuación en Psicosis sigue siendo objeto de análisis académico y admiración popular.
Filmografía seleccionada
- Friendly Persuasion (1956) — nominación al Oscar
- Some Came Running (1958)
- Psicosis (1960) — Norman Bates
- Pretty Poison (1968)
- Psycho II (1983)
- Psycho III (1986) — también director
- Psycho IV: The Beginning (1990)
Aunque su figura quedó para siempre asociada a Norman Bates, la carrera de Perkins abarcó varias décadas y géneros, demostrando su versatilidad como actor, músico y ocasionalmente director.

Perkins en 1975
Personal
Perkins era bisexual. Estuvo casado con la fotógrafa Berry Berenson (1948-2001) desde 1973 hasta su muerte por sida en Hollywood, Los Ángeles, California, en 1992. La pareja tuvo dos hijos, el actor Oz (nacido en 1974) y el músico Elvis (nacido en 1976). Berenson murió en los atentados terroristas del 11 de septiembre. Iba a bordo del vuelo 11 de American Airlines cuando fue secuestrado y se estrelló contra el World Trade Center.
Buscar dentro de la enciclopedia