Anthony Eden: biografía del primer ministro británico y la crisis de Suez

Robert Anthony Eden, 1er Conde de Avon KG MC PC (12 de junio de 1897 - 14 de enero de 1977) fue Primer Ministro del Reino Unido. Fue más conocido durante su mandato como Sir Anthony Eden. Se educó en el Eton College y en el Christ Church de Oxford.

Primeros años y carrera política

Eden procedía de una familia aristocrática y recibió una educación tradicional de la élite británica. Sirvió en el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial y obtuvo el MC (Military Cross) por su servicio. Tras la guerra se incorporó a la política como miembro del Partido Conservador y ocupó distintos cargos ministeriales antes de convertirse en una figura central de la diplomacia británica.

Secretario de Asuntos Exteriores y la Segunda Guerra Mundial

Eden fue nombrado Secretario de Asuntos Exteriores en 1935 por el Primer Ministro Neville Chamberlain. Se ganó una reputación de consejero extranjero competente, pero dimitió en 1938 en protesta por el apaciguamiento de Chamberlain frente a Adolf Hitler, mostrando su rechazo a la política de concesiones ante la agresión nazi. Durante la Segunda Guerra Mundial desempeñó de nuevo el cargo con Winston Churchill, siendo una pieza clave en la diplomacia aliada y en la coordinación con los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Posguerra y regreso al Foreign Office

Tras el conflicto, Eden continuó activo en política. Volvió a ser Secretario de Asuntos Exteriores entre 1951 y 1955 en el gobierno conservador que siguió a la coalición de guerra. Su experiencia y prestigio como diplomático le convirtieron en la figura más natural para suceder a Churchill cuando éste se retiró.

Operación, salud y acceso al liderazgo

En 1953 se sometió a una operación para eliminar los cálculos biliares. La intervención sufrió complicaciones y, según la mayoría de las crónicas, dejó su salud física y psicológica fragilizada: padeció dolor crónico y dependencia de analgésicos, factores que afectaron su capacidad de trabajo en los años posteriores. A pesar de ello, se convirtió en Primer Ministro en 1955 cuando Winston Churchill se retiró.

Primer ministro y la crisis de Suez (1956)

El mandato de Eden como Primer Ministro (1955–1957) estuvo marcado por la crisis de Suez, el episodio más significativo y controvertido de su breve gobierno. En julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el canal de Suez, controlado hasta entonces por compañías franco-británicas. El Reino Unido, junto con Francia e Israel, elaboró una respuesta militar conjunta y secreta (protocolo de Sèvres): Israel invadió la península del Sinaí en octubre de 1956 y poco después fuerzas británicas y francesas realizaron operaciones militares y desembarcos para recuperar el control del canal.

La intervención provocó una inmediata reacción internacional. Los Estados Unidos, bajo la presidencia de Dwight D. Eisenhower, se opusieron firmemente a la acción militar de sus aliados, presionando política y económicamente para forzar el cese de las operaciones. La Unión Soviética también amenazó con intervenir. La situación se llevó al Reino Unido ante las Naciones Unidas, que impulsaron la creación de una fuerza de emergencia para supervisar el retiro. La retirada y la humillación diplomática que supuso el episodio dañaron gravemente la posición internacional del Reino Unido y la reputación de Eden.

Dimisión y últimos años

La combinación de la crisis de Suez, la pérdida de apoyo político y su delicada salud llevaron a Eden a dimitir como Primer Ministro en enero de 1957; Harold Macmillan le sustituyó. Posteriormente fue creado Conde de Avon y se retiró de la primera línea política, aunque continuó interviniendo ocasionalmente en debates y mantuvo cierto protagonismo social. Eden murió de cáncer de hígado el 14 de enero de 1977, a los 79 años. Su viuda, Clarissa Eden, Condesa de Avon (nacida en 1920), es sobrina de Winston Churchill.

Legado y valoración histórica

La vida pública de Eden suele dividirse en dos mitades: la primera —en las décadas de 1930 y durante la guerra— mostró a un diplomático brillante y a un estadista respetado; la segunda, marcada por la crisis de Suez y los problemas de salud, empañó su figura y condujo a que muchos historiadores lo sitúen entre los primeros ministros menos exitosos del siglo XX en el Reino Unido. No obstante, investigaciones y biografías posteriores han matizado esa visión. Dos estudios muy citados —la biografía de Robert Rhodes James (1986) y la exhaustiva obra de D.R. Thorpe (2003)— han contribuido a restablecer el equilibrio en la valoración de su carrera. Thorpe, en particular, sostiene que la crisis de Suez "fue un final verdaderamente trágico para su mandato, y que llegó a asumir una importancia desproporcionada en cualquier evaluación de su carrera".

Hoy se recuerda a Eden como un diplomático con notable experiencia internacional y como un primer ministro cuya política exterior y decisiones están estrechamente ligadas al declive del estatus imperial británico en la posguerra y al reajuste del orden mundial característico de la Guerra Fría. Sus honores —KG, MC, PC— reflejan su estatus dentro del establishment británico y su trayectoria como militar y diplomático.


 

Biografía

Nació en una familia aristocrática.

Se alistó como voluntario en el ejército británico al comienzo de la Primera Guerra Mundial y participó en los combates en Francia.

En 1919-1922 fue estudiante en la Facultad de Lenguas Orientales de Oxford, graduándose con honores.

De 1945 a 1973 fue rector de la Universidad de Birmingham.

En 1961, recibió el título de conde.

Edén tuvo tres hijos. Los hijos mayor y mediano murieron antes que él. Su título de Conde de Avon fue heredado por el hijo menor, Nicholas. Cuando Nicholas murió, el título se extinguió.


 

Carrera política

Miembro de la Cámara de los Comunes de 1923 a 1957.

De 1935 a 1938 (gabinete de Baldwin) Ministro de Asuntos Exteriores. Dimitió como ministro de Asuntos Exteriores del gabinete de Chamberlain el 20 de febrero de 1938, por su desacuerdo con la política de "apaciguamiento" del primer ministro hacia Italia y Alemania.

Fue ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno militar de Churchill (1940-1945), fue considerado el sucesor de Churchill, pero se distinguió principalmente como ministro de Asuntos Exteriores en la guerra. Líder de la Cámara de los Comunes de 1942 a 1945.

Tras la victoria electoral de los laboristas en julio de 1945, fue vicelíder de la oposición.

De 1951 a 1955 fue ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro.

Tras la dimisión de Churchill en 1955, fue nombrado primer ministro. Su mandato resultó efímero y poco exitoso, tanto desde el punto de vista de la política exterior (la crisis de Suez de 1956, que acabó de forma catastrófica para Gran Bretaña), como desde el punto de vista de la política interior (tuvo que dimitir tras las protestas masivas de la población y ceder el liderazgo en el partido a Macmillan).

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién fue Robert Anthony Eden?


R: Robert Anthony Eden fue el Primer Ministro del Reino Unido. También era conocido como Sir Anthony Eden.

P: ¿Dónde recibió su educación?


R: Robert Anthony Eden recibió su educación en el Eton College y en Christ Church, Oxford.

P: ¿Por qué se le recuerda mejor?


R: Robert Anthony Eden es más recordado por haber sido nombrado Secretario de Asuntos Exteriores en 1935 por el Primer Ministro Neville Chamberlain y por haber dimitido en 1938 en protesta por el apaciguamiento de Chamberlain con Adolf Hitler. También se le recuerda por haber sido Secretario de Asuntos Exteriores de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial, y de nuevo en 1951-1955.

P: ¿Qué le ocurrió en 1953?


R: En 1953, Robert Anthony Eden se sometió a una operación para eliminar cálculos biliares que salió mal y arruinó su salud.

P: ¿Cuándo se convirtió en Primer Ministro?


R: Robert Anthony Eden se convirtió en Primer Ministro cuando Winston Churchill se retiró en 1955.

P: ¿Cuándo le sustituyó Harold Macmillan como Primer Ministro?


R: Harold Macmillan sustituyó a Robert Anthony Eden como Primer Ministro en 1957.

P: ¿Cómo se ha descrito su vida?


R: Se ha descrito su vida como si tuviera dos mitades; la primera, desde los años 30 hasta los tiempos de guerra, fue brillante, mientras que a menudo se le clasifica entre los primeros ministros británicos menos exitosos del siglo XX, después de que la crisis de Suez de 1956 provocara su dimisión como primer ministro.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3