El Nore: banco de arena del Támesis y origen de los buques faro

Descubre El Nore: el histórico banco de arena del Támesis, origen de los primeros buques faro y clave para la navegación en el Mar del Norte.

Autor: Leandro Alegsa

El Nore es un banco de arena en la desembocadura del estuario del Támesis, Inglaterra. Marca el punto en el que el río Támesis se encuentra con el Mar del Norte y, durante muchos años, señalaba el límite marítimo de la Autoridad Portuaria de Londres. Se localiza entre las costas de Essex y Kent, cerca de lugares como Southend-on-Sea y Sheerness, y aparece indicado en todas las cartas náuticas de la zona por su importancia para el tráfico marítimo.

Riesgo para la navegación y características físicas

El Nore es un banco de arenas de marea baja y fondo cambiante: las mareas fuertes y las corrientes del estuario tienden a desplazar y remodelar los bancos, lo que convierte a la zona en un obstáculo para los buques de gran calado. Aguas someras y canales estrechos obligan a los buques a seguir rutas precisas y a utilizar marcas y ayudas a la navegación para entrar y salir del estuario con seguridad. Por estas razones ha sido tradicionalmente una zona de fondeo y reunión para convoyes y flotas, y figura como punto clave en la historia naval de la región.

Historia de los buques faro en el Nore

Para advertir del peligro del banco y ofrecer una referencia fija en mar abierto, en 1732 se colocó en el Nore el primer buque faro del mundo. Estos buques faro (o "lightvessels") eran embarcaciones ancladas en lugares peligrosos que portaban señales luminosas y sonoras para guiar al tráfico marítimo. El buque faro del Nore se convirtió en un importante punto de referencia y en un lugar de encuentro para la navegación en la entrada del Támesis.

A lo largo del tiempo el sistema de ayudas a la navegación se fue ampliando: en la primera mitad del siglo XX había varias estaciones de buques faro en las cercanías y, según registros de la época, en 1919 ya existían hasta nueve buques faro operando en las aproximaciones al Támesis y las aguas próximas. Estas embarcaciones fueron mantenidas y gestionadas por las autoridades marítimas, como Trinity House y organismos portuarios, hasta la progresiva automatización.

Reemplazo y estado actual

Con los avances técnicos y la aparición de balizas y señales luminosas automáticas, los buques faro fueron retirándose paulatinamente. En la actualidad la señalización del Nore se realiza mediante boyas y ayudas luminosas automatizadas: boya y otras marcas modernas asumen la labor de marcar el banco y ayudar a la navegación. Estas soluciones son más económicas y seguras que mantener embarcaciones permanentes en un área de corrientes fuertes.

Importancia histórica y cultural

Además de su función náutica, el Nore ha tenido un papel en episodios históricos, como el conocido motín del Nore en 1797, cuando marineros de la flota destacada en el fondeadero protestaron por condiciones laborales y de pago. Hoy el lugar sigue siendo relevante para la historia marítima británica, la cartografía náutica y la gestión de entradas y salidas del puerto de Londres.

En resumen, el Nore es tanto un rasgo físico del estuario del Támesis como un referente histórico en la evolución de las ayudas a la navegación: desde el primer buque faro colocado allí en 1732 hasta las modernas boyas y señales automáticas que marcan la zona en la actualidad.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3