El libro de la selva (1967) — película de animación de Walt Disney
El libro de la selva es una película de animación estadounidense de 1967, producida por Walt Disney Productions. Se estrenó el 18 de octubre de 1967 y es la decimonovena película de la serie Walt Disney Animated Classics. Está inspirada en las historias del niño salvaje Mowgli del libro homónimo de Rudyard Kipling. La dirección recayó en Wolfgang Reitherman. Fue la última película producida bajo la supervisión de Walt Disney, quien falleció durante su producción, aunque la película se completó y estrenó después de su muerte.
Argumento (resumen)
La película sigue la historia de Mowgli, un niño humano criado por lobos en la selva india. Cuando el peligroso tigre Shere Khan amenaza la seguridad de la manada, los animales deciden que Mowgli debe regresar al pueblo humano. Guiado por la prudente pantera Bagheera y acompañado por el despreocupado oso Baloo, Mowgli experimenta aventuras, aprende sobre la amistad y la identidad, y enfrenta el conflicto entre su vida en la selva y su origen humano.
Producción y cambios respecto a Kipling
En las primeras versiones del guion y de la banda sonora la película seguía más fielmente el tono de las historias de Kipling: era más dramática, oscura y siniestra. Walt Disney consideró que ese enfoque no era apropiado para una película familiar y promovió una adaptación más ligera y musical. El primer guionista Bill Peet y el compositor Terry Gilkyson fueron reemplazados en gran parte del trabajo creativo, aunque algunas aportaciones tempranas —como la canción "The Bare Necessities"— sobrevivieron al proceso. Para dar un tono más humorístico y accesible se incorporaron canciones y números musicales de otros compositores, incluidos los Hermanos Sherman.
Reparto de voces (selección)
- Mowgli: Bruce Reitherman
- Baloo: Phil Harris
- Bagheera: Sebastian Cabot
- Shere Khan: George Sanders
- King Louie: Louis Prima
- Kaa: Sterling Holloway
Música
La banda sonora combina canciones pegadizas con temas instrumentales que realzan el tono aventurero y festivo de la película. Entre las canciones más recordadas están "The Bare Necessities" (que se mantuvo de la versión temprana) y números interpretados por los personajes que subrayan el carácter lúdico del film. La música fue un componente clave para transformar la obra hacia una comedia musical familiar.
Recepción y taquilla
En su primer estreno la película fue un éxito comercial: recaudó más de 73 millones de dólares en Estados Unidos. La acogida crítica inicial fue mixta: algunos críticos lamentaron el alejamiento de la intensidad y el tono original de Kipling, pero la mayoría destacó el atractivo musical, el humor y la calidad de la animación. Con el paso de los años la película se consolidó como un clásico de Disney, muy popular entre nuevas generaciones.
Legado
El libro de la selva (1967) ha tenido una influencia duradera en la cultura popular. Se han realizado adaptaciones teatrales, especiales de televisión, parques temáticos y numerosas reediciones en formatos domésticos. En 2016 se estrenó una versión híbrida (live-action/CGI) dirigida por Jon Favreau, inspirada en el universo creado por Disney. La película original de 1967 sigue siendo valorada por su mezcla de aventura, humor y música, y por haber sido la última producción en la que Walt Disney estuvo involucrado directamente.
Datos técnicos y curiosidades
- Duración aproximada: 78 minutos.
- Es la decimonovena película de largometraje animado de los estudios Disney.
- Walt Disney falleció durante la producción (15 de diciembre de 1966), por lo que el film suele considerarse la última en gestarse bajo su supervisión directa.
- El cambio de enfoque artístico —de oscuro a alegre— supuso la sustitución de algunos miembros clave del equipo creativo, pero permitió la creación de un estilo musical y cómico que ha perdurado.
La película continúa siendo una de las obras emblemáticas del catálogo animado de Disney y un punto de referencia para las adaptaciones cinematográficas de relatos infantiles ambientados en la naturaleza.
Echar
- Bruce Reitherman como Mowgli, un niño huérfano, al que los demás personajes llaman comúnmente "hombre-cubo".
- Phil Harris como Baloo, un oso perezoso que lleva una vida despreocupada y cree en dejar que las cosas buenas de la vida lleguen por sí solas.
- Sebastian Cabot como Bagheera, una pantera negra muy seria que quiere llevar a Mowgli de vuelta a la aldea y desaprueba la despreocupación de Baloo por la vida.
- Louis Prima como el Rey Louie, un simio que quiere ser humano.
- George Sanders como Shere Khan, un tigre de Bengala inteligente pero despiadado.
- Sterling Holloway como Kaa, una pitón india que quiere a Mowgli como presa.
- J. Pat O'Malley como Coronel Hathi el elefante indio/Buzzie el buitre
- Verna Felton como Winifred, la esposa del Coronel Hathi.
- Clint Howard como Junior, el hijo del Coronel Hathi.
- Chad Stuart como Flaps el Buitre
- Lord Tim Hudson como Dizzie el Buitre
- John Abbott como Akela el lobo indio
- Ben Wright como Padre Lobo
- Darleen Carr como Shanti
- Leo De Lyon como Flunkey the Baboon*
- Hal Smith como El Elefante Slob*
- Ralph Wright como El elefante sombrío*
- Digby Wolfe como Ziggy el Buitre*
- Bill Skiles y Pete Henderson como Monos*
Los asteriscos marcan los actores que aparecen en los créditos iniciales como "Voces adicionales".
Premios
La canción "The Bare Necessities" fue nominada a la mejor canción en la 40ª edición de los premios de la Academia. Perdió frente a "Talk to the Animals" de Doctor Dolittle. El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Gregory Peck, quería que esta película fuera nominada a la mejor película, pero no lo consiguió.