Tamamo-no-Mae: la legendaria kitsune y la Piedra Asesina de Nasu
Tamamo-no-Mae (玉藻前) es una figura legendaria del folclore y la mitología japonesas. La historia aparece en relatos como el Otogizoshi, una colección de prosa japonesa compilada en el periodo Muromachi. En esos relatos, Tamamo-no-Mae fue presentada como una cortesana a las órdenes del emperador Konoe, admirada por su extraordinaria belleza y su saber enciclopédico. Se decía que su cuerpo desprendía un aroma maravilloso, que su ropa nunca se ensuciaba y que, aunque aparentaba unos veinte años, respondía con maestría a preguntas sobre música, religión, astronomía y otros saberes, hasta el punto de que la Corte Imperial la veneraba y el emperador se enamoró perdidamente de ella.
El engaño y la revelación
Tiempo después, el emperador cayó enfermo de manera repentina e inexplicable. Los sacerdotes y adivinos de la corte no encontraron la causa; finalmente, un astrólogo identificó a Tamamo-no-Mae como el origen del mal. Según la tradición, la hermosa cortesana no era humana, sino un zorro de nueve colas (kitsune) que, mediante artes sobrenaturales, debilitaba al emperador con la intención de apoderarse del trono. Tras ser descubierta, Tamamo-no-Mae desapareció de la corte.
La caza en la llanura de Nasu y la Piedra Asesina
El emperador ordenó a los guerreros Kazusa-no-suke y Miura-no-suke que persiguieran y mataran al zorro. Después de esquivar a los cazadores por un tiempo, el espíritu volvió a aparecer —en sueños— a Miura-no-suke bajo la forma de Tamamo-no-Mae pidiéndole clemencia; él se negó. A la mañana siguiente, en la llanura de Nasu, los cazadores dieron con la criatura y Miura-no-suke la alcanzó con una flecha. Según la leyenda, el cuerpo del zorro se transformó en el Sessho-seki, la llamada piedra asesina, una roca que mataba a quien la tocara.
El espíritu Hoji y la intervención de un monje
El espíritu de Tamamo-no-Mae, a veces llamado Hoji en las versiones del relato, siguió vagando alrededor de la piedra. La tradición cuenta que un sacerdote budista llamado Genno (o Genno Shinsho en algunas fuentes) se detuvo en la zona para descansar y fue confrontado por ese espíritu. Genno realizó rituales y prácticas exorcistas —recurriendo al poder del sutra y a oraciones— hasta que el espíritu prometió abandonar la piedra y dejar en paz a los humanos. Esta entrega del espíritu convirtió a la piedra en un objeto menos peligroso, aunque su fama siguió intacta.
Presencia en la literatura y las artes escénicas
La historia de Tamamo-no-Mae ha inspirado múltiples manifestaciones culturales en Japón. En la literatura, el famoso poeta y viajero Matsuo Bashō menciona la piedra en su obra El estrecho camino del norte profundo (Oku no Hosomichi), relatando su visita al lugar en la prefectura de Nasu. En el teatro, la leyenda dio origen al drama noh Sesshoseki ("La piedra asesina") y a la obra kabuki Tamamonomae (también conocida como La bella bruja zorro).
Simbolismo y elementos del folclore
Tamamo-no-Mae encarna varios temas típicos del folclore de kitsune: la metamorfosis, la ambigüedad entre lo divino y lo demoníaco, y la capacidad de los zorros para engañar a los humanos mediante formas atractivas. En la mitología japonesa, los kitsune de muchas colas (especialmente los de nueve) suelen ser espíritus poderosos asociados tanto con lo protector como con lo peligroso. La historia también refleja la preocupación por la influencia oculta sobre el poder político y la necesidad de rituales religiosos o mágicos para restaurar el orden social.
Legado moderno
La figura de Tamamo-no-Mae ha atravesado los siglos y aparece hoy en día en novelas, mangas, animes, videojuegos y otras formas de cultura popular, a menudo reinterpretada como un personaje complejo: seductor, inteligente y a la vez trágico o villano según la versión. Obras contemporáneas populares han adaptado su imagen a nuevos contextos, manteniendo el núcleo de la leyenda: la mujer zorro que influyó en la corte imperial.
La piedra hoy y su conservación
El supuesto emplazamiento del Sessho-seki en Nasu (prefectura de Tochigi) se ha convertido en un lugar de interés turístico y cultural, visitado por quienes conocen la leyenda y por aficionados al folclore. En años recientes la piedra ha recibido atención mediática y científica por su estado físico y por las leyendas locales; en 2022, por ejemplo, se informó que la roca se fracturó en dos piezas, un hecho que reavivó la discusión sobre su preservación y el respeto a los elementos históricos y mitológicos del lugar.
En resumen, Tamamo-no-Mae es una de las figuras más conocidas del bestiario fantástico japonés: una historia que mezcla belleza, engaño, poder sobrenatural y la intervención de la religión para restaurar el orden, y cuya influencia se mantiene viva en la tradición y la cultura popular japonesa.


Tamamo-no-Mae. Impresión de Tsukioka Yoshitoshi.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Tamamo-no-Mae?
R: Tamamo-no-Mae fue una figura legendaria de la mitología y el folclore japoneses. En el Otogizoshi, una colección de prosa japonesa escrita en el periodo Muromachi, se dice que era una cortesana a las órdenes del emperador japonés Konoe, famosa por su belleza e inteligencia.
P: ¿Qué hacía tan especial a Tamamo-no-Mae?
R: El cuerpo de Tamamo-no-Mae misteriosamente siempre olía de maravilla y su ropa nunca se ensuciaba. Respondía a todas las preguntas que se le hacían, ya fueran sobre música, religión o astronomía. Debido a su belleza e inteligencia, todos en la Corte Imperial la adoraban.
P: ¿Por qué enfermó el emperador Konoe?
R: El emperador Konoe enfermó repentina y misteriosamente al cabo de un tiempo. Un astrólogo le dijo que Tamamo-no-Mae era la causa de su enfermedad porque en realidad era una zorra malvada con nueve colas (kitsune) que intentaba hacerse con el trono.
P: ¿Cómo mató Miura-nosuke a Tamamo-no Mae?
R: El zorro se le apareció a Miura-nosuke en un sueño como la bella joven de nuevo y suplicó por su vida pero él se negó. Al día siguiente, temprano, unos cazadores la encontraron en la llanura de Nasu y Miura le disparó una flecha matándola al instante.
P: ¿Qué le ocurrió al espíritu de Tamamo no Mae después de la muerte?
R: Tras la muerte, el espíritu de Tamamo no Mae se convirtió en Hoji, que rondó la Sessho seki o Piedra de la Muerte hasta que Genno realizó ciertos rituales espirituales que hicieron que Hoji se rindiera y jurara no rondarla más.
P: ¿De qué trata el famoso libro de Matsuo Bashō?
R: El famoso libro de Matsuo Bashō se titula El estrecho camino hacia el profundo norte (Oku no Hosomichi) que narra la visita a Sessho seki donde murió Tamamo no Mae.
P: ¿Qué significa que el Sessho seki se dividió el 5 de marzo de 2022?
R: Cuando el Sessho seki se separó el 5 de marzo de 2022 mucha gente dijo con humor que esto significaba que Tamamo no Mae ahora es libre, sin embargo también existe una creencia más general de que esto podría ser un presagio de una tragedia inminente.