Folclore de Japón
El folclore japonés es el folclore de Japón. Está muy influenciado por el sintoísmo y el budismo, las dos religiones más importantes del país. Suele incluir personajes y situaciones humorísticas o extrañas. También incluye muchas criaturas sobrenaturales, como los kami (dioses y espíritus venerados), los yōkai (espíritus-monstruos) (como los oni, los kappa y los tengu), los onryō (fantasmas), los dragones y los animales con poderes sobrenaturales como el kitsune (zorro), el tanuki (perro mapache), el mujina (tejón) y el bakeneko (gato transformador).
El folclore japonés suele dividirse en varias categorías: "mukashibanashi", historias de antaño; "namidabanashi", historias tristes; "obakebanashi", historias de fantasmas; "ongaeshibanashi", historias de bondad; "tonchibanashi", historias ingeniosas; "waraibanashi", historias divertidas; y "yokubaribanashi", historias de codicia.
Algunos cuentos y leyendas populares japoneses famosos son:
Páginas relacionadas
- Mitología japonesa
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el folclore japonés?
R: El folclore japonés se refiere a las historias y tradiciones que se han transmitido de generación en generación en Japón.
P: ¿Cuáles son las dos principales religiones que influyen en el folclore japonés?
R: El sintoísmo y el budismo son las dos religiones principales que influyen en el folclore japonés.
P: ¿Qué tipo de personajes y situaciones suele incluir el folclore japonés?
R: El folclore japonés suele incluir personajes y situaciones humorísticos o extraños.
P: ¿Cuáles son algunas de las criaturas sobrenaturales que forman parte del folclore japonés?
R: Algunas de las criaturas sobrenaturales del folclore japonés son los kami (dioses y espíritus venerados), los yōkai (espíritus-monstruos), los onryō (fantasmas), los dragones y los animales con poderes sobrenaturales como el kitsune, el tanuki, el mujina y el bakeneko.
P: ¿Cómo se clasifica el folclore japonés?
R: El folclore japonés suele dividirse en varias categorías, como "mukashibanashi", "namidabanashi", "obakebanashi", "ongaeshibanashi", "tonchibanashi", "waraibanashi" y "yokubaribanashi".
P: ¿Cuáles son algunos ejemplos de cuentos populares y leyendas japonesas famosas?
R: Algunos cuentos populares y leyendas japonesas famosos son "Momotaro", "Urashima Taro", "Kaguya-hime" y "La historia de Genji".
P: ¿Cuáles son algunos ejemplos de las categorías del folclore japonés?
R: Algunos ejemplos de las categorías del folclore japonés son "namidabanashi" (historias tristes), "waraibanashi" (historias divertidas) y "tonchibanashi" (historias ingeniosas).