Batalla de Ortona (1943): el "Pequeño Stalingrado" de Italia

Batalla de Ortona (1943): cruento duelo urbano en Italia, el "Pequeño Stalingrado" que enfrentó a canadienses y paracaidistas alemanes en diciembre.

Autor: Leandro Alegsa

La batalla de Ortona fue una pequeña batalla muy violenta librada entre las tropas alemanas y canadienses. Se libró del 20 al 28 de diciembre de 1943. Formó parte de la Segunda Guerra Mundial.

El batallón de paracaidistas alemanes pertenecía a la 1ª División Alemana de Paracaidistas al mando del Generalleutnant Richard Heidrich. Las fuerzas canadienses pertenecían a la 1ª División de Infantería Canadiense, bajo el mando del General de División Chris Vokes.

Formaba parte de los combates en la zona del Adriático en Italia. La batalla ha sido denominada "Pequeño Stalingrado" por lo violento y reñido de los combates. La batalla tuvo lugar en la ciudad de Ortona, en el mar Adriático, con una población de 10.000 habitantes.

Contexto

Tras la invasión aliada de Italia y la campaña en Sicilia (verano de 1943), las fuerzas aliadas avanzaron por la península italiana enfrentando duras líneas defensivas alemanas. Ortona, en la costa adriática de la región de Abruzzo, se convirtió en objetivo aliado porque su posesión abría la ruta hacia el norte y controlaba comunicaciones y puertos locales. La ciudad quedó en el centro de la ofensiva canadiense en la llamada campaña del río Moro y la lucha por la línea de invierno en la costa adriática.

Desarrollo de la batalla

Los combates comenzaron el 20 de diciembre de 1943 cuando unidades canadienses intentaron tomar Ortona y cortar la ruta de retirada alemana. La defensa alemana fue llevada principalmente por destacamentos de la 1.ª División de Paracaidistas, que emplearon posiciones preparadas en edificios y una tenaz resistencia urbana.

El choque se caracterizó por combates calle por calle, casa por casa, en condiciones invernales y con el uso intensivo de artillería, morteros y apoyo cercano aéreo limitado por el clima. La lucha urbana duró más de una semana y culminó con la ocupación de la ciudad por las fuerzas canadienses el 28 de diciembre de 1943.

Tácticas y características del combate

  • Combate urbano cerrado: los enfrentamientos se desarrollaron en calles estrechas y edificios, con frecuentes posiciones atrincheradas en casas y sótanos.
  • "Mouse-holing" (agujerear muros): para evitar el fuego enemigo desde las calles, las tropas aliadas, en especial los canadienses, recurrieron a abrir huecos entre casas y departamentos (mediante explosivos o cargas) para avanzar protegidos de fachada a fachada.
  • Uso de armas combinadas: además de rifles y granadas, se emplearon lanzallamas, morteros y fuego de artillería para neutralizar posiciones fortificadas dentro de la ciudad.
  • Presencia civil y destrucción: aunque muchos civiles habían huido, la población y el tejido urbano sufrieron graves daños; gran parte del casco antiguo quedó destruido.

Bajas y consecuencias

La batalla fue muy costosa para ambos bandos. Hubo numerosas bajas entre las tropas canadienses y los paracaidistas alemanes; además se registraron víctimas civiles y daños materiales extensos en la ciudad. Aunque las cifras exactas varían según las fuentes, lo esencial es que la victoria canadiense tuvo un alto coste humano y material.

Militarmente, la captura de Ortona contribuyó al avance aliado en la costa adriática y permitió presionar las líneas alemanas en el invierno de 1943–1944, obligando a los alemanes a retirarse hacia posiciones más al norte y reorganizar sus defensas en Italia.

Legado y memoria

La batalla de Ortona quedó en la memoria colectiva por la ferocidad del enfrentamiento y por el apelativo de "Pequeño Stalingrado". En Ortona y sus alrededores se conservan cementerios y memoriales que recuerdan a los caídos, entre ellos el Ortona Canadian War Cemetery, donde reposan muchos soldados aliados fallecidos durante la campaña italiana.

Históricamente, la batalla se estudia como ejemplo de guerra urbana en condiciones difíciles y como demostración del sacrificio aliado en la campaña italiana. También es recordada en la historia militar canadiense como una de las acciones más duras acometidas por las fuerzas de aquel país durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes y notas

Este resumen integra aspectos operativos, tácticos y humanos de la batalla. Para profundizar, conviene consultar trabajos especializados sobre la campaña italiana, los informes de las divisiones implicadas y testimonios de veteranos que participaron en los combates.

Fondo

El ataque del Octavo Ejército a las defensas de la Línea de Invierno comenzó el 23 de noviembre. A finales de mes, las tropas aliadas rompieron las defensas de la Línea Gustav. Las tropas aliadas luchaban hacia el río Moro, cerca de Ortona.

Ortona era uno de los pocos puertos de aguas profundas de Italia en la costa este. Los aliados querían capturar el puerto. Los alemanes habían construido una serie de posiciones defensivas en la ciudad.

La batalla

Los canadienses tuvieron que luchar contra la 1ª División Paracaidista alemana. Estos soldados tenían experiencia después de muchos años de guerra. Adolf Hitler les ordenó defender Ortona.

El ataque canadiense a la ciudad tuvo lugar el 20 de diciembre. Los alemanes habían escondido ametralladoras y cañones antitanques en la ciudad. Esto dificultó el movimiento de los tanques y la infantería canadienses. Los combates fueron muy violentos. Los soldados lucharon por cada casa.

Tras seis días de lucha, el tercer batallón de la 2ª Brigada, la Infantería Ligera Canadiense de la Princesa Patricia, se unió a la batalla. Los tanques de la 1ª Brigada Blindada Canadiense también se unieron a la batalla.

El 28 de diciembre, tras ocho días de lucha, los alemanes se retiraron de la ciudad. Los canadienses tuvieron 1.375 muertos.

Francotirador canadiense en la batalla de OrtonaZoom
Francotirador canadiense en la batalla de Ortona

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuándo se libró la Batalla de Ortona?


R: La Batalla de Ortona se libró entre el 20 y el 28 de diciembre de 1943.

P: ¿Quiénes fueron los bandos enfrentados en la Batalla de Ortona?


R: Los bandos enfrentados en la Batalla de Ortona fueron los paracaidistas alemanes de la 1ª División de Paracaidistas bajo el mando del Generalleutnant Richard Heidrich y las fuerzas canadienses de la 1ª División de Infantería Canadiense bajo el mando del Mayor General Chris Vokes.

P: ¿Dónde tuvo lugar la Batalla de Ortona?


R: La Batalla de Ortona tuvo lugar en la ciudad adriática de Ortona, con una población de 10.000 habitantes.

P: ¿Por qué se llama a la batalla de Ortona "la pequeña Stalingrado"?


R: La batalla de Ortona recibe el nombre de "Pequeña Stalingrado" por los violentos y reñidos combates que tuvieron lugar durante la batalla.

P: ¿Qué importancia tuvo la batalla de Ortona en la Segunda Guerra Mundial?


R: La batalla de Ortona fue una batalla pequeña pero muy violenta que tuvo lugar como parte de los combates en la zona del Adriático en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

P: ¿Quiénes eran los comandantes de las fuerzas alemanas y canadienses en la Batalla de Ortona?


R: Las fuerzas alemanas estaban bajo el mando del Generalleutnant Richard Heidrich, mientras que las fuerzas canadienses estaban bajo el mando del Mayor General Chris Vokes.

P: ¿Qué unidad alemana luchó en la batalla de Ortona?


R: La 1ª División de Paracaidistas alemana, bajo el mando del Generalleutnant Richard Heidrich, luchó en la Batalla de Ortona.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3