Okinawa: prefectura insular de Japón — islas, geografía y Naha

Descubre Okinawa: prefectura insular de Japón, sus islas, geografía única y la vibrante capital Naha. Guía esencial para viajar y conocer su cultura.

Autor: Leandro Alegsa

La prefectura de Okinawa (沖縄県, Okinawa-ken, Okinawan: Uchinaa-ken) es tradicionalmente una prefectura de la región de Kyūshū de Japón. La prefectura de Okinawa está formada por un extenso archipiélago situado al suroeste de la isla de Kyushu. Recientes propuestas gubernamentales reconocen a la prefectura como una región propia.

Geografía y clima

Okinawa comprende más de 150 islas distribuidas en varios grupos: las islas principales de Okinawa (donde se encuentra la isla homónima), las islas Kerama, las islas Miyako, las islas Yaeyama y las islas Daitō. El relieve varía desde llanuras y costas arenosas hasta acantilados y karst en algunas islas más pequeñas. El clima es subtropical, con veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves; las temporadas de tifones (principales entre mayo y octubre) pueden afectar con frecuencia al archipiélago.

Historia y cultura

Antes de su incorporación al estado japonés moderno, la región fue el centro del Reino de Ryukyu, con una cultura, comercio y administración propios que florecieron entre los siglos XV y XIX. Muchos elementos culturales (idiomas ryukyuenses, música tradicional con el instrumento sanshin, y festividades locales) perviven en la actualidad. La gastronomía local, con platos como el goya champuru y bebidas como el awamori, refleja influencias del sudeste asiático y de Japón continental.

Política y presencia militar

Tras la Segunda Guerra Mundial, Okinawa estuvo bajo administración estadounidense hasta 1972, cuando volvió al control japonés. Aún hoy la prefectura alberga una importante presencia militar de Estados Unidos, lo que genera debates locales y nacionales por el uso del suelo, el medio ambiente y los incidentes relacionados con las bases.

Economía y turismo

La economía de Okinawa se apoya en el turismo, la agricultura (caña de azúcar, frutas tropicales) y la pesca. Sus playas, arrecifes de coral y sitios culturales atraen a millones de visitantes cada año. El turismo sostenible y la protección de los ecosistemas marinos son retos crecientes debido a la presión humana y al cambio climático.

Biodiversidad y conservación

Las aguas que rodean Okinawa albergan arrecifes de coral muy ricos y especies endémicas terrestres y marinas, como el gato de Iriomote (Prionailurus bengalensis iriomotensis) en la isla de Iriomote. Varias zonas están protegidas, y algunos lugares han sido reconocidos internacionalmente, por ejemplo los Gusuku Sites and Related Properties of the Kingdom of Ryukyu, que reflejan la herencia histórica del archipiélago.

Capital — Naha

La capital es Naha, situada en la isla principal de Okinawa, en la parte sur de la misma. Naha es el núcleo administrativo, comercial y de transporte de la prefectura: allí se ubican el aeropuerto principal (Naha Airport), el puerto más importante y gran parte de la oferta cultural y turística, incluidas zonas comerciales, museos y monumentos históricos como el castillo de Shuri (restaurado tras varios daños). La ciudad tiene una población de más de 300.000 habitantes y actúa como puerta de entrada a las islas del sur y a los destinos turísticos del archipiélago.

Transporte y comunicaciones

Naha conecta por aire con la mayor parte de Japón y con destinos internacionales cercanos; además existen servicios regulares de ferry que unen las islas interiores y exteriores. La infraestructura local incluye redes de carreteras en las islas más grandes y servicios de transporte público urbano e interurbano.

Retos y perspectivas

Okinawa enfrenta desafíos como la gestión sostenible del turismo, la protección de sus ecosistemas marinos, las tensiones por la presencia militar extranjera y el desarrollo económico equilibrado entre las islas. A la vez, su identidad cultural propia, su riqueza natural y su importancia estratégica proyectan a la prefectura como una región de gran interés dentro de Japón y para la comunidad internacional.

Historia

Línea de tiempo

  • 1429: Shō Hashi funda el Reino de Ryūkyū.
  • 1609: Shimazu de la provincia de Satsuma invade el Reino de Ryukyu
  • 1853: El Comodoro Mathew Perry y los barcos de la Armada estadounidense en Naha
  • 1875 (Meiji 5): Se crea el dominio de Ryūkyū
  • 1879 (Meiji 12): Se establece la prefectura de Okinawa.
  • 1945 (Shōwa 20): La administración estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial
  • 1953 (Shōwa 28): Reversión parcial a Japón
  • 1972 (Shōwa 47): Reversión a Japón
  • 2000 (Heisei 12): 26ª cumbre del G8 en Kyushu y Okinawa

Geografía

Okinawa es una agrupación de muchas islas a lo largo de la frontera en el borde del Mar de China Oriental y el Océano Pacífico desde Kyūshū hasta Taiwán. Es la prefectura más meridional de Japón.

Ciudades

La prefectura de Okinawa tiene once ciudades. Los nombres okinawenses están entre paréntesis.

  • Ginowan (Jinoon)
  • Ishigaki (Ishigachi)
  • Itoman (Ichuman)
  • Miyakojima (Naaku)
  • Nago (Nagu)
  • Naha (Naafa) (capital)
  • Nanjō (Nanjoo)
  • Okinawa (Uchinaa) (antes Koza)
  • Tomigusuku (Timigushiku)
  • Urasoe (Urashii)
  • Uruma (Uruma)

Ciudades y pueblos

Estas son las ciudades y pueblos de cada distrito.

  • Distrito de Kunigami (Kunjan)
    • Ginoza (Jinuja)
    • Higashi (Agarijima)
    • Ie (Iijima)
    • Kin (Chin)
    • Kunigami (Kunjan)
    • Motobu (Mutubu)
    • Nakijin (Nachijin)
    • Onna (Unna)
    • Ōgimi (Ujimi)
  • Distrito de Miyako (Naaku)
    • Tarama (Tarama)
  • Distrito de Nakagami (Nakajan)
    • Chatan (Chatan)
    • Kadena (Kadina)
    • Kitanakagusuku
    • Nakagusuku (Nakagushiku)
    • Nishihara (Nishibaru)
    • Yomitan (Yuntan)
  • Distrito de Shimajiri (Shimajiri)
    • Aguni (Aguni)
    • Haebaru (Feebaru)
    • Iheya (Ihyaa)
    • Izena (Ijina)
    • Kitadaitō (Ufuagarijima)
    • Kumejima (Kumijima)
    • Minamidaitō
    • Tokashiki (Tukashichi)
    • Tonaki (Tunachi)
    • Yaese
    • Yonabaru (Yunabaru)
    • Zamami (Jamami)
  • Distrito de Yaeyama (Eema)
    • Taketomi (Dakidun)
    • Yonaguni (Yunaguni)

Parques Nacionales

Los Parques Nacionales están establecidos en aproximadamente el 19% de la superficie total de la prefectura.

Santuarios y templos

Naminouegū era el principal santuario sintoísta (ichinomiya) de las islas Ryukyu. En 1890, el santuario fue reconocido en el sistema de sintoísmo estatal. Se encuentra entre los santuarios clasificados de importancia nacional o Kanpei-shōsha (官幣小社), que incluye cinco santuarios.

Páginas relacionadas

Más información

  • Kerr, George H. (1958). Okinawa: the History of an Island People. Rutland, Vermont: Charles Tuttle Co. OCLC 722356
  • ___________. (1953). Ryukyu Kingdom and Province before 1945. Washington, D.C.: Academia Nacional de Ciencias, Consejo Nacional de Investigación. OCLC 5455582


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3