Provincia de Limarí (Coquimbo): capital Ovalle, río Limarí y datos clave
La Provincia de Limarí es una de las tres provincias de la región chilena de Coquimbo (IV). Su capital es la ciudad de Ovalle.
Lleva el nombre del principal río de la provincia: el río Limarí.
Ubicación y geografía
La provincia de Limarí ocupa la franja central de la región de Coquimbo, entre la provincia de Elqui al norte y la provincia de Choapa al sur. Se extiende desde la costa del océano Pacífico hacia la precordillera y la cordillera de los Andes, por lo que su relieve incluye valles interiores, quebradas y sectores montañosos. El río Limarí atraviesa la provincia de este a oeste, formando el valle que da nombre a la zona y sosteniendo la mayor parte de la actividad agrícola mediante regadío.
Comunas
La provincia se administra a través de varias comunas, entre las cuales destacan:
- Ovalle: la capital provincial y el principal centro urbano, comercial y de servicios.
- Combarbalá: conocida por su tradición minera y por la artesanía en piedras semipreciosas.
- Monte Patria: extensa comuna rural con fuerte actividad agrícola, especialmente frutícola y vitivinícola.
- Punitaqui: municipio con agricultura de valle y tradiciones locales.
- Río Hurtado: comuna de menor población, con paisajes de quebrada y actividades agropecuarias.
Clima y recursos hídricos
El clima en Limarí varía desde mediterráneo seco en los valles interiores hasta más templado en la franja costera. La escasez pluviométrica típica del norte chico se compensa en parte por sistemas de riego asentados en el valle del Limarí y por embalses que regulan el caudal para uso agrícola y consumo humano. En la costa y sectores cercanos se pueden producir nieblas costeras que moderan las temperaturas.
Economía
La economía provincial se apoya en:
- Agricultura y fruticultura: cultivo de uvas (para vino y pisco), frutas, aceitunas y hortalizas, gracias a los sistemas de regadío del valle.
- Vitivinicultura: el Valle del Limarí ha ganado reconocimiento por sus vinos, especialmente blancos de clima fresco provenientes de viñedos cercanos a la costa y en alturas moderadas.
- Minería y extracción de recursos: actividades mineras de menor escala en sectores como Combarbalá, además de explotación de recursos no metálicos y canteras.
- Servicios y comercio: concentrados en Ovalle, que actúa como nodo regional de abastecimiento, educación y salud.
- Turismo rural y enológico: rutas de vino, experiencias de agricultura y turismo de naturaleza.
Patrimonio natural y turístico
La provincia ofrece atractivos naturales y culturales, entre los que destacan:
- Parque Nacional Bosque Fray Jorge: reserva de bosque relicto de niebla con ecosistemas únicos y declarado Reserva de la Biosfera, ubicado en la costa de la región.
- Embalses y humedales: infraestructura hídrica que, además de su función productiva, constituye un recurso paisajístico y recreativo.
- Rutas del vino y turismo rural: visitas a viñedos del Valle del Limarí y experiencias en estancias y chacras.
- Sitios arqueológicos y culturales: vestigios prehispánicos, talleres de artesanía en piedra y festividades locales que muestran la identidad del valle.
Accesos y conectividad
Ovalle es el principal nodo de comunicaciones: la Ruta 5 (Panamericana) y otras carreteras secundarias facilitan el acceso por tierra a la provincia desde el norte y sur de Chile. Desde Ovalle se conectan caminos hacia las comunas interiores y los valles transversales que conducen a sectores andinos y a rutas mineras.
Vida y cultura
La provincia conserva tradiciones rurales y festividades vinculadas a la agricultura, la religiosidad y las celebraciones comunales. La gastronomía local incluye preparaciones con productos del valle como uvas, hortalizas, y elaboraciones regionales de pisco y vinos.
Datos clave
- Capital: Ovalle.
- Río principal: río Limarí, eje hidrográfico y del valle agrícola.
- Actividades destacadas: agricultura de regadío (uvas, frutales, aceitunas), vitivinicultura, minería y turismo rural.
La Provincia de Limarí combina paisajes costeros, valles fértiles y quebradas andinas, ofreciendo recursos naturales y culturales que la hacen relevante dentro de la región de Coquimbo.
Geografía
La provincia de Limarí tiene una superficie de 13.553,2 km2 (5.232,9 millas cuadradas), siendo la segunda provincia más grande de la región de Coquimbo.
Limarí limita al norte con la provincia de Elqui, al este con Argentina, al sur con la provincia de Choapa y al oeste con el Océano Pacífico.
· v · t · e Lugares adyacentes a la provincia de Limarí | |||||||||
|
El principal río de la provincia es el Limarí, que tiene 64 km de longitud.
Población
En 2002 [actualización] (último censo nacional), vivían en la provincia 156.158 personas, lo que supone una densidad de población de 11,5 habitantes/km².
La mayor ciudad de la provincia es Ovalle, su capital, con una población, en 2002, de 66.405 habitantes.
Administración
Como provincia, Limarí es una división administrativa de segundo nivel, compuesta por cinco comunas. La ciudad de Ovalle es la capital provincial. La provincia es administrada por un gobernador.
Provincia de Limarí | ||||
Código | Comuna | Superficie | Población | |
04301 | 13 Ovalle | Ovalle | 3,834.5 | 98,089 |
04302 | 11 Combarbalá | Combarbalá | 1,895.9 | 13,483 |
04303 | 12 Monte Patria | Monte Patria | 4,366.3 | 30,276 |
04304 | 14 Punitaqui | Punitaqui | 1,339.3 | 9,539 |
04305 | 15 Río Hurtado | Río Hurtado | 2,117.2 | 4,771 |
Total de la provincia de Limarí | 13,553.2 | 156,158 |


La provincia de Limarí, en el centro