Flamenco mayor (Phoenicopterus roseus): características, hábitat y alimentación
Descubre al flamenco mayor: características, hábitat en marismas y lagunas, alimentación filtradora por pico, tamaños y curiosidades. Guía completa y fotos.
El flamenco mayor (Phoenicopterus roseus) es la especie más extendida de la familia de los flamencos. Se halla en las zonas húmedas de África, el suroeste de Europa y el sur de Asia. Es el flamenco más grande: típicamente mide entre 1,2 y 1,5 metros de altura, con una envergadura de aproximadamente 1,4 a 1,7 metros y un peso que suele oscilar entre 2 y 4 kg según la edad y el sexo. Los ejemplares pueden vivir décadas; en libertad suelen alcanzar los 20–30 años y en cautividad pueden superar esa cifra. Su coloración rosada proviene de los carotenoides presentes en su dieta (pequeños crustáceos y algas), y los individuos jóvenes presentan plumaje grisáceo hasta que adquieren el tono rosa adulto.
Características
El flamenco mayor presenta un cuerpo esbelto, patas largas y cuello alargado. El pico, curvado hacia abajo, está adaptado a la alimentación por filtración: en su interior tiene láminas (lamelas) que actúan como un colador. La mandíbula superior es móvil y no está fijada rígidamente al cráneo, lo que facilita el movimiento necesario para filtrar el agua y lodo. El pico suele ser rosado con la punta oscura, y las patas y el cuello adquieren distintos tonos de rosa según la intensidad de su alimentación en carotenoides. Existe dimorfismo sexual moderado: los machos son algo más grandes que las hembras.
Hábitat y distribución
Vive en marismas y lagunas costeras poco profundas con agua salada, en salinas, estuarios y lagos salobres o alcalinos. Forma grandes colonias en zonas abiertas y planas donde puede alimentarse y reproducirse con relativa tranquilidad. En Europa cría en varios puntos del Mediterráneo y en África su presencia va desde lagunas costeras hasta grandes salinas interiores; en Asia destaca su presencia en áreas del subcontinente indio. Fue el ave estatal del estado de Junagadh.
Alimentación y conducta de alimentación
Se alimenta por filtración: con sus patas remueve el lodo y el sedimento, luego inclina la cabeza hacia abajo y succiona agua y barro a través del pico. Allí filtra pequeños camarones, semillas, algas verdeazuladas, organismos microscópicos y moluscos. La dieta rica en pigmentos naturales (carotenoides) determina la intensidad del color rosado del plumaje. Además de alimentarse en grupo, los flamencos pueden realizar movimientos sincronizados en busca de alimento y a veces recurren a áreas intermareales expuestas cuando baja la marea.
Reproducción
Crían en colonias densas sobre el suelo fangoso o en plataformas elevadas de barro. Ambos progenitores participan en la construcción de un nido en forma de montículo de barro, donde depositan un único huevo blanquecino. La incubación suele durar alrededor de 27–31 días y ambos padres alimentan a los pollos con una sustancia rica en proteínas y grasas conocida como “leche de buche” o “leche crop”. Los polluelos nacen con plumaje grisáceo y forman grupos de cría (guarderías) vigilados por adultos.
Conservación
El flamenco mayor está clasificado globalmente como de menor preocupación (Least Concern) por su amplia distribución y poblaciones numerosas en muchas zonas. Sin embargo, localmente puede verse afectado por la pérdida y degradación de hábitat (desecación de humedales, desarrollo costero), la contaminación, perturbaciones en las colonias reproductoras y cambios en la disponibilidad de alimento. La protección de humedales y la gestión adecuada de salinas y lagunas costeras son clave para su conservación.
Datos interesantes
- Su alimentación especializada y la estructura del pico son excelentes ejemplos de adaptación evolutiva a un nicho semiaquático.
- Las colonias de cría pueden contar con miles de individuos, lo que facilita la vigilancia colectiva frente a depredadores.
- El tono rosa del plumaje no es innato sino adquirido por la dieta: ejemplares privados de carotenoides muestran plumaje más pálido.
Preguntas y respuestas
P: ¿Dónde se pueden encontrar flamencos grandes?
R: Los flamencos grandes pueden encontrarse en zonas húmedas de África, el suroeste de Europa y el sur de Asia.
P: ¿Cuál es la altura y el peso medios de un flamenco grande?
R: La altura media de un flamenco mayor es de hasta 1,5 m y su peso es de 2,5 kg.
P: ¿Cuál es la envergadura de un flamenco mayor?
R: La envergadura de un flamenco mayor es de 4 a 6 pies.
P: ¿Cuál es la dieta del flamenco mayor?
R: La dieta de un flamenco mayor consiste en semillas, algas y pequeños invertebrados.
P: ¿Dónde viven los flamencos grandes?
R: Los flamencos mayores viven en marismas y lagunas costeras poco profundas con agua salada.
P: ¿Cómo se alimenta un flamenco mayor?
R: Un flamenco mayor remueve el fango con las patas y succiona el agua a través del pico, filtrando pequeños camarones, semillas, algas verdeazuladas, organismos microscópicos y moluscos, mientras se alimenta con la cabeza hacia abajo.
P: ¿Cuál era el ave estatal del estado de Junagadh?
R: El flamenco mayor era el ave estatal del Estado de Junagadh.
Buscar dentro de la enciclopedia