Bandera de Malí: origen, diseño y significado de sus colores

La bandera de Malí tiene tres franjas verticales iguales. A partir del asta, los colores son el verde, el dorado y el rojo, que son los colores panafricanos. Las franjas son de igual anchura y la composición es sencilla y simétrica, pensada para ser fácilmente reconocible a distancia.

Diseño y proporciones

La bandera nacional presenta únicamente las tres franjas verticales sin escudo ni emblema central en la versión oficial de uso común. Las proporciones oficiales suelen ser 2:3 (alto:ancho) y los colores se disponen siempre en el mismo orden: verde en el extremo del asta, dorado en el centro y rojo en el batiente. No existen variantes oficiales ampliamente usadas para la enseña civil ordinaria; sin embargo, en contextos protocolarios puede acompañarse del escudo o estandartes específicos de instituciones.

Significado de los colores

  • El verde: simboliza la esperanza, la fertilidad y la riqueza agrícola del país (rios y tierras cultivables), así como la vegetación en las zonas más fértiles.
  • El dorado: representa las riquezas naturales, la luz del sol y el desierto en las regiones del norte; también se interpreta como símbolo de prosperidad y de los recursos minerales.
  • El rojo, que recuerda la sangre derramada por los que lucharon por la independencia y constituye un llamado a la unidad y al sacrificio por la patria.

En conjunto, los tres colores son identificados como panafricanos y reflejan la herencia y aspiraciones del continente tras los procesos de descolonización del siglo XX.

Historia y origen

La bandera actual fue adoptada oficialmente el 1 de marzo de 1961, poco después de la independencia como república soberana. Antes, una versión anterior de la bandera había sido adoptada el 4 de abril de 1959, cuando Malí se unió a la Federación Maliense (una breve unión política con Senegal durante el proceso de descolonización).

La bandera de 1959 conservaba las mismas franjas tricolores, pero incluía en la franja central una figura humana estilizada en negro conocida como kanaga. Tras la disolución de la federación y la consolidación de la república independiente, la figura fue retirada para dejar la actual versión sin motivos figurativos.

El símbolo kanaga y su eliminación

La kanaga es un motivo tomado de las máscaras tradicionales del pueblo dogón, utilizadas en rituales y con un fuerte valor cultural y religioso. En la bandera temprana aparecía en negro, con los brazos estilizados apuntando hacia el cielo, evocando conexiones entre lo humano y lo divino. Con el tiempo se decidió suprimir la imagen debido a sensibilidades religiosas: existe entre la población una creencia islámica que prohíbe la representación de figuras humanas en ciertos contextos públicos. (Malí es un país musulmán en un 90% aproximado, por lo que esas consideraciones tuvieron peso en la decisión).

Contexto y relaciones con otras banderas

Los colores verde, dorado y rojo son compartidos por varias banderas africanas, como la de Senegal y Guinea, y remiten al movimiento panafricano y a la influencia de la bandera etíope entre los primeros símbolos de independencia africanos. Aunque las combinaciones son similares, cada país les asigna matices y significados propios vinculados a su historia y recursos.

Uso y protocolo

La bandera nacional se iza en edificios oficiales, escuelas y actos públicos. Debe mostrarse con respeto: izada por la mañana y arriada al atardecer o mantenida iluminada si permanece durante la noche. En ceremonias oficiales se antepone la enseña nacional y se respetan las normas de ordenamiento de banderas respecto a organismos internacionales y otras banderas nacionales.

En resumen, la bandera de Malí es un tricolor vertical sencillo que condensa en sus tonos la identidad, la historia y las aspiraciones del país tras la independencia, con una evolución simbólica influida por tradiciones culturales y consideraciones religiosas.

Zoom

Proporción de la bandera: 2:3

La bandera hasta el 1 de marzo de 1961Zoom
La bandera hasta el 1 de marzo de 1961

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuáles son los colores de la bandera de Mali?


R: Los colores de la bandera de Malí son el verde, el dorado y el rojo.

P: ¿Por qué son importantes estos colores?


R: Estos colores son importantes porque son los colores panafricanos.

P: ¿Cuándo se oficializó la bandera de Malí?


R: La bandera de Malí se hizo oficial el 1 de marzo de 1961.

P: ¿Cuándo se unió Malí a la Federación Maliense?


R: Malí se unió a la Federación Maliense el 4 de abril de 1959.

P: ¿Había alguna diferencia entre la bandera original y la bandera actual de Malí?


R: Sí, la bandera original tenía una "figura de palo" humana negra, llamada kanaga, en la franja dorada con los brazos apuntando al cielo.

P: ¿Por qué se eliminó la figura humana de la bandera original?


R: La figura humana se eliminó de la bandera original debido a una creencia islámica que prohíbe hacer imágenes de seres humanos.

P: ¿Qué porcentaje de la población de Mali es musulmana?


R: Alrededor del 90% de la población de Malí es musulmana.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3