Calendario etíope: definición, origen y diferencias con el gregoriano

El calendario etíope es el principal calendario utilizado en Etiopía. Sirve de calendario litúrgico para los cristianos de Eritrea y Etiopía pertenecientes a las iglesias ortodoxas Tewahedo, católica oriental y ortodoxa copta. Es un calendario solar que procede del calendario egipcio. Pero, al igual que el calendario juliano, añade un día bisiesto cada cuatro años. Comienza el año el 29 de agosto o el 30 de agosto en el calendario juliano. La diferencia de siete a ocho años entre el calendario etíope y el gregoriano se debe a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la anunciación de Jesús.

Origen e historia

El calendario etíope deriva directamente del antiguo calendario egipcio y de la tradición copta, adaptado por la Iglesia etíope a partir del calendario alexandrino. Mantiene la estructura solar de 365 días con un día intercalar cada cuatro años, como en el juliano, lo que lo diferencia del calendario gregoriano moderno en las reglas de los años bisiestos y, por tanto, en el cómputo de la fecha a lo largo de los siglos. Su numeración de años se basa en un cómputo distinto del nacimiento o anunciación de Jesús, de ahí la diferencia de siete a ocho años frente al calendario gregoriano.

Estructura del calendario

El calendario etíope tiene 13 meses:

  • 12 meses de 30 días cada uno.
  • Un mes adicional, llamado Pagume (P'agumē), de 5 días en años comunes y de 6 días en años bisiestos.

Los nombres de los meses, en la tradición ge'ez/amhárica, son (transliterados):

  • Mäskäräm (Meskerem)
  • Teqemt
  • Hidar
  • Tahsas
  • Tir
  • Yekatit
  • Megabit
  • Miazia
  • Ginbot
  • Säne
  • Hamle
  • Nehasse
  • Pagume (P'agumē)

El año etíope comienza el 1 de Mäskäräm, festividad conocida como Enkutatash (Año Nuevo etíope). En correspondencia con el calendario gregoriano, Enkutatash suele caer el 11 de septiembre (o el 12 de septiembre en años gregorianos bisiestos que preceden un año bisiesto etíope).

Reglas de bisiesto y cómputo de años

La regla de los años bisiestos es sencilla: cada cuatro años se añade un día más al mes Pagume, sin excepciones centenarias como ocurre en el calendario gregoriano. Esa diferencia en la regla bisiesta provoca que, a largo plazo, el calendario etíope (como el juliano) se vaya desfasando respecto al gregoriano.

Respecto al número de año, la diferencia con el gregoriano varía entre siete y ocho años según la fecha del año civil:

  • Desde el 1 de enero hasta el día antes de Enkutatash (habitualmente el 10 de septiembre), el año etíope es igual al año gregoriano menos 8.
  • Desde Enkutatash (normalmente 11 o 12 de septiembre) hasta el 31 de diciembre, el año etíope es igual al año gregoriano menos 7.

Diferencias clave con el calendario gregoriano

  • Inicio del año: Enkutatash (1 de Mäskäräm) cae en septiembre según el gregoriano, no en enero.
  • Longitud de los meses: 12 meses de 30 días + un mes corto (5 o 6 días) frente a meses de longitud variable en el gregoriano.
  • Años bisiestos: cada 4 años sin excepciones centenarias, a diferencia del gregoriano que omite algunos años bisiestos.
  • Numeración de años: difiere entre 7 y 8 años por una distinta determinación de la fecha de la anunciación/nacimiento de Jesús.

Uso actual

En Etiopía el calendario etíope se utiliza en la vida civil, administrativa, agrícola y religiosa. La Iglesia ortodoxa etíope y otras confesiones de la región emplean este calendario para su liturgia y fiestas religiosas. No obstante, el calendario gregoriano se utiliza también para relaciones internacionales y documentación que exige sincronización con el resto del mundo.

Notas culturales

Enkutatash (Año Nuevo) se celebra con canciones, reuniones familiares y ofrendas florales. Debido a la coexistencia de calendarios, los etíopes suelen manejar ambas fechas (etíope y gregoriana) y muchas instituciones oficiales muestran las dos en documentos y agendas.

Maquillaje

Al igual que el calendario copto, el calendario etíope tiene doce meses de 30 días más cinco o seis días epagómenos, que constituyen un decimotercer mes. Los meses etíopes comienzan en los mismos días que los del calendario copto. Los nombres de los días están en ge'ez. El sexto día epagómeno se añade cada cuatro años sin excepción el 29 de agosto del calendario juliano. Esto ocurre seis meses antes del día bisiesto juliano. Así, el primer día del año etíope, el 1 de Mäskäräm, para los años comprendidos entre 1900 y 2099 (inclusive), suele ser el 11 de septiembre (gregoriano). Sin embargo, cae el 12 de septiembre en los años anteriores al año bisiesto gregoriano. El Año Nuevo etíope cae el 11 de septiembre del calendario gregoriano. En los años bisiestos cae el 12 de septiembre.

Historia

En 1582 el mundo cristiano cambió el calendario juliano por el gregoriano. Etiopía no hizo el cambio. Por ello, Etiopía lleva siete años y ocho meses de retraso con respecto a los países que utilizan el calendario gregoriano. La Navidad y la Pascua caen en fechas diferentes a las de otros países.

Turistas

En Etiopía, los bancos, las compañías aéreas y otras instituciones que los turistas utilizan se rigen por el calendario occidental. En todos los demás lugares se utiliza el calendario etíope. Esto puede causar cierta confusión.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el calendario etíope?


R: El calendario etíope es el principal calendario utilizado en Etiopía, y sirve de calendario litúrgico para los cristianos de Eritrea y Etiopía pertenecientes a las iglesias ortodoxa Tewahedo, católica oriental y copta ortodoxa.

P: ¿Es el calendario etíope un calendario solar?


R: Sí, el calendario etíope es un calendario solar que procede del calendario egipcio, pero, al igual que el calendario juliano, añade un día bisiesto cada cuatro años.

P: ¿Cuándo comienza el año según el calendario etíope?


R: El calendario etíope comienza el año el 29 de agosto o el 30 de agosto en el calendario juliano.

P: ¿Por qué hay una diferencia de siete a ocho años entre el calendario etíope y el gregoriano?


R: Hay una diferencia de siete a ocho años entre el calendario etíope y el gregoriano debido a un cálculo alternativo para determinar la fecha de la anunciación de Jesús.

P: ¿Qué iglesias siguen el calendario etíope como calendario litúrgico?


R: Los cristianos de Eritrea y Etiopía pertenecientes a las iglesias ortodoxa tewahedo, católica oriental y copta ortodoxa siguen el calendario etíope como calendario litúrgico.

P: ¿Cuál es el origen del calendario etíope?


R: El calendario etíope procede del calendario egipcio como calendario solar y añade un día bisiesto cada cuatro años, como el calendario juliano.

P: ¿Por qué el calendario etíope añade un día bisiesto cada cuatro años?


R: El calendario etíope añade un día bisiesto cada cuatro años como el calendario juliano para ajustar el calendario al año solar.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3