Título "Emperador de la India": definición, origen y uso histórico
Emperador/Emperatriz de la India (Badishah-e-Hind en indostánico) fue utilizado como título por el último emperador mogol Bahadur Shah II, y también por los monarcas británicos coloniales durante el Raj británico en la India. El término evoca la idea de soberanía sobre amplios territorios del subcontinente, pero su uso y significado varió según el contexto histórico y político.
Origen y adopción por la Corona británica
Tras el declive efectivo del poder mogol a mediados del siglo XIX —culminado con el levantamiento de 1857 y la deposición y exilio de Bahadur Shah II— la administración del territorio quedó en manos de la Corona británica desde 1858. Más adelante, la Royal Titles Act de 1876 autorizó al monarca británico a añadir un título imperial que reflejase la nueva posición de soberanía sobre el subcontinente. Como resultado, la reina Victoria asumió el estilo de Emperatriz de la India, y dicho título fue empleado por sus sucesores hasta el final del dominio directo británico en el subcontinente.
Uso oficial y ceremonial
El título tuvo presencia en la iconografía y la administración: aparecía en moneda, documentos oficiales, proclamaciones y en inscripciones públicas del Raj. En la India plurilingüe se utilizaban versiones en distintas lenguas —por ejemplo, el persa/urdu Padshah/Badshah o la fórmula Kaisar-i-Hind— para hacer comprensible el título a la población local. Más allá de su valor honorífico, el título servía para legitimar la autoridad imperial y subrayar la superioridad simbólica de la Corona en el marco del imperialismo británico.
Mugales y otros gobernantes "emperorales": distinción de términos
A veces el término "Emperador de la India" se emplea de forma coloquial o historiográfica para referirse a gobernantes indios de gran alcance, como Ashoka el Grande de la dinastía Maurya o el emperador Akbar del imperio mogol. No obstante, es importante distinguir que estos soberanos no reclamaron exactamente el estilo moderno «Emperador/Emperatriz de la India» tal y como lo entendieron los británicos. Ashoka, Akbar y otros monarcas utilizaron títulos y fórmulas de legitimación propios de sus culturas (por ejemplo, Chakravartin, Padshah), y su descripción como "emperadores" responde a una clasificación histórica que expresa la amplitud de su autoridad, no a la adopción de un título específico único para todo el subcontinente.
Fin del título y legado
El uso oficial del título por parte de la Corona británica terminó con el proceso de descolonización y el fin del Raj en 1947. Aunque la práctica y los nombres variaron con el tiempo, el apelativo Emperador/Emperatriz de la India sigue teniendo un valor histórico como símbolo del período imperial: recuerda tanto la continuidad de antiguas formas de soberanía en el subcontinente como las nuevas legitimaciones imperiales impuestas por la política colonial. Historiadores y el uso público a menudo distinguen hoy entre el título formal empleado por los británicos y las designaciones locales que emplearon los propios gobernantes indios a lo largo de los siglos.
Resumen: el término puede referirse a (a) el título oficial usado por la Corona británica desde finales del siglo XIX hasta el fin del Raj, (b) a los últimos soberanos mogoles como Bahadur Shah II que empleaban variantes tradicionales (Badshah/Padshah), y (c) de forma retrospectiva, a grandes soberanos indios cuya autoridad sobre vastos territorios hace que se les considere "emperadores" en sentido histórico.


La estrella de la Orden de la Estrella de la India, utilizada como insignia de la India imperial británica
Bahadur Shah II
Aunque la dinastía mogol gobernó la mayor parte del subcontinente indio a partir del siglo XVI, se limitó a utilizar el título de badshah (considerado en Occidente lo mismo que emperador). Sin embargo, durante la rebelión india de 1857 contra los británicos, los cipayos rebeldes tomaron Delhi y llamaron al mogol Bahadur Shah II Badshah-i Hind, o emperador de la India. Después de que los británicos derrotaran a los rebeldes, fue capturado y obligado a vivir en Rangún, Birmania, en 1858, lo que puso fin al gobierno de los mogoles.


El imperio mogol en su máxima extensión (1700).
Monarcas británicos
Después de que la Compañía Británica de las Indias Orientales acabara con el emperador mogol, el título de "Emperatriz de la India" fue tomado por la reina Victoria a partir del 1 de mayo de 1876.
Se suele atribuir al primer ministro Benjamin Disraeli la creación del título para ella. Además, el título se creó cuando se hizo evidente que la hija de la reina Victoria, Victoria, princesa real, se convertiría en emperatriz cuando su marido ascendiera al trono imperial alemán, mucha gente pensó que era incorrecto que la hija fuera emperatriz mientras su madre era solo una reina.
Cuando Victoria murió y su hijo Eduardo VII subió al trono, su título se convirtió en "Emperador de la India". El título continuó hasta que la India y Pakistán se independizaron del Reino Unido en la medianoche del 14/15 de agosto de 1947.
Cuando firmaban con su nombre para los negocios de la India, un Rey-Emperador británico o la Reina-Emperatriz utilizaban las iniciales R I (Rex/Regina Imperator/Imperatrix) o la versión abreviada Ind. Imp. (Indiae Imperator/Imperatrix) tras su nombre. Esto también se utilizó en muchas monedas británicas, incluidas algunas de 1948 de Jorge VI.
Rey de la India y Pakistán
Jorge VI siguió ostentando el título de Rey de la India durante dos años, durante los breves Gobiernos Generales de Lord Mountbatten y de C. Rajagopalachari, hasta que la India se convirtió en una república el 26 de enero de 1950. Jorge VI permaneció como Rey del Reino Unido y Rey de Pakistán hasta su muerte en 1952. Pakistán se convirtió en una república el 23 de marzo de 1956, e Isabel II fue reina de Pakistán durante cuatro años.


New Crowns for Old representa a Disraeli como Abanazer de la versión de pantomima de Aladino ofreciendo a Victoria una corona imperial a cambio de una real.
Páginas relacionadas
- Imperio mogol
- Gobernador General de Pakistán
- Gobernador General
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién fue el último emperador mogol que utilizó el título de Emperador de la India?
R: Bahadur Shah II fue el último emperador mogol que utilizó el título de Emperador de la India.
P: ¿Quién más utilizó el título de Emperador de la India durante el Raj británico?
R: Los monarcas coloniales británicos durante el Raj británico en la India también utilizaron el título de Emperador de la India.
P: ¿Reclamaron Ashoka el Grande o el emperador Akbar del imperio mogol el título de Emperador de la India para sí mismos?
R: No, Ashoka el Grande de la dinastía Maurya y el emperador Akbar del imperio mogol no reclamaron para sí el título de emperador de la India, aunque a veces se les denomina emperadores indios.
P: ¿Qué significa el término Shahanshah-e-Hind en indostaní?
R: El término Shahanshah-e-Hind en indostaní significa Emperador/Emperatriz de la India.
P: ¿Usaron el título de Emperador de la India al mismo tiempo los emperadores mogoles y los monarcas coloniales británicos?
R: No, los emperadores mogoles usaron el título de Emperador de la India antes de que los monarcas británicos coloniales adquirieran la India, y los monarcas británicos usaron el título durante el Raj británico.
P: ¿Quién fue el primer emperador mogol que gobernó la India?
R: Babur, que estableció el Imperio mogol en 1526, fue el primer emperador mogol que gobernó la India.
P: ¿Cómo acabó el Imperio mogol?
R: El Imperio mogol llegó a su fin como consecuencia de la Rebelión india de 1857, que condujo a la disolución de la Compañía Británica de las Indias Orientales y al traspaso del poder a la Corona británica.