Isla Brava de Cabo Verde: isla habitada más pequeña del archipiélago

Descubre Isla Brava de Cabo Verde, la isla habitada más pequeña del archipiélago, historia ballenera, paisajes agrícolas, cultura local y rutas para el turismo sostenible

Autor: Leandro Alegsa

Brava es una isla de Cabo Verde. Pertenece al grupo de Sotavento. Es la isla habitada más pequeña del archipiélago de Cabo Verde. De origen volcánico, Brava destaca por su relieve montañoso, sus acantilados y valles cultivados en terrazas; su clima, relativamente más húmedo que en otras islas del país, favorece una vegetación variada, razón por la que a menudo se la conoce como la "isla de las flores". La población se concentra en pequeños pueblos, siendo Nova Sintra el núcleo urbano y administrativo más importante, con calles de arquitectura tradicional y casas encaladas.

Durante más de un siglo, su principal industria fue la caza de ballenas, actividad que marcó la economía y la vida social de la isla hasta su declive. En la actualidad la economía es principalmente agrícola, basada en cultivos de subsistencia y productos como café, frutas (plátanos, cítricos), hortalizas y flores; además la pesca artesanal, las remesas de la diáspora y el pequeño comercio contribuyen al sustento local. El turismo existe pero es de baja intensidad: visitantes atraídos por el senderismo, los paisajes volcánicos, la flora y la tranquilidad buscan hospedaje en casas locales y conocer la cultura y las festividades tradicionales.

El acceso a Brava se realiza principalmente por vía marítima desde islas cercanas, ya que no cuenta con un aeródromo con vuelos regulares. Esto ha ayudado a conservar su carácter rural y su entorno natural, pero también plantea retos en materia de conectividad y servicios. Entre los retos actuales se incluyen la conservación de su biodiversidad, la mejora de infraestructuras y la creación de oportunidades económicas sostenibles que frenen la emigración de jóvenes.

Cultura y patrimonio: la isla mantiene vivas tradiciones musicales y religiosas propias de Cabo Verde, con celebraciones locales y artesanías que reflejan la historia de sus comunidades. Para quienes la visitan, Brava ofrece rutas de senderismo, miradores sobre el océano, pequeñas plazas con cafés y la posibilidad de experimentar la vida cotidiana en una de las islas más pintorescas y menos desarrolladas del archipiélago.

 

Historia

Brava fue descubierta en 1462 por el explorador portugués Diogo Afonso. Hacia 1620, la población de Brava comenzó con la llegada de colonos procedentes de Madeira y las Azores.

Geografía

El Monte Fontainhas es el punto más alto de la isla, con 976 metros de altitud.

 

Municipio

Administrativamente, la isla de Brava está cubierta por un municipio. Hay 2 parroquias civiles: São João Baptista y Nossa Senhora do Monte. La sede municipal es la ciudad Nova Sintra.

 


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3