Bradicardia: qué es, causas, síntomas y tratamiento
Bradicardia: descubre qué es, sus causas, síntomas y tratamientos efectivos para cuidar tu corazón y cuándo buscar ayuda médica.
La bradicardia (también llamada bradiarritmia) es una frecuencia cardíaca lenta. En los adultos, la bradicardia se define como una frecuencia cardíaca inferior a 60 latidos por minuto (lpm) mientras la persona está en reposo. La bradicardia es un tipo de arritmia cardíaca.
Hay muchos tipos de bradicardia. Algunas están causadas por problemas del corazón. La bradicardia también puede estar causada por medicamentos, drogas y muchas otras cosas.
¿Qué tipos de bradicardia existen?
- Bradicardia sinusal: el marcapasos natural del corazón (nodo sinusal) genera los impulsos eléctricos con menor frecuencia. Es frecuente en deportistas entrenados y en sueño profundo.
- Síndrome del nodo sinusal (síndrome del marcapasos): disfunción del nodo sinusal que puede causar bradicardia, pausas o episodios alternantes de bradicardia-taquicardia.
- Bloqueos auriculoventriculares (AV): retraso o bloqueo de la conducción entre las aurículas y los ventrículos. Se clasifican en primer, segundo (Mobitz I y II) y tercer grado (bloqueo completo), de mayor a menor gravedad.
- Bradiarritmias por fármacos o metabólicas: causadas por medicamentos o alteraciones como hipotiroidismo o desequilibrios electrolíticos.
causas comunes
- Fisiológicas: aumento del tono vagal (por ejemplo en deportistas), sueño, edad avanzada.
- Enfermedad del sistema de conducción: fibrosis del tejido de conducción, daño por infarto o enfermedad degenerativa.
- Medicamentos: betabloqueantes, bloqueadores de canales de calcio (verapamilo, diltiazem), digoxina, algunos antiarrítmicos y sedantes.
- Trastornos metabólicos y endocrinos: hipotiroidismo, hiperkalemia.
- Otras causas: hipotermia, intoxicación por drogas, aumento de la presión intracraneal, infecciones que afectan el corazón (miocarditis), enfermedades sistémicas.
Síntomas
Muchas personas con bradicardia leve y sin síntomas no requieren tratamiento. Si la frecuencia es demasiado baja o hay compromiso de la perfusión, pueden aparecer:
- Mareos o sensación de desmayo (síncope).
- Fatiga, debilidad o falta de energía.
- Palpitaciones o sensación de paradas del corazón.
- Dificultad para respirar, especialmente al esfuerzo.
- Dolor torácico o angina en pacientes con cardiopatía isquémica.
- Confusión o pérdida del conocimiento en casos graves.
Diagnóstico
- Electrocardiograma (ECG): prueba básica para identificar bradicardia y su tipo (sinusal, bloqueo AV, etc.).
- Monitor Holter o registros ambulatorios: registran la actividad eléctrica durante 24–48 horas o más para detectar episodios intermitentes.
- Monitor de eventos o registradores implantables: útiles cuando los episodios son raros.
- Pruebas adicionales: ecocardiograma (estructura y función cardíaca), pruebas de sangre (tiroides, electrolitos), prueba de esfuerzo y, en algunos casos, estudio electrofisiológico.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa, de la severidad de los síntomas y del tipo de bradicardia:
- Observación: si la bradicardia es leve y asintomática (por ejemplo en atletas) no suele requerir tratamiento.
- Modificar medicamentos: suspender o ajustar fármacos que provocan bradicardia cuando es posible.
- Tratar causas reversibles: corregir hipotiroidismo, desequilibrios electrolíticos o infecciones.
- Tratamiento agudo en presentación sintomática: en situaciones de hipotensión, síncope o compromiso hemodinámico se puede administrar atropina IV; si no es eficaz, se consideran infusiones de dopamina o adrenalina y soporte con marcapasos transitorio.
- Marcapasos permanente: indicado en bradicardias sintomáticas persistentes por disfunción del nodo sinusal o en bloqueos AV avanzados (segundo grado Mobitz II o tercer grado), cuando no hay causa reversible.
Cuándo acudir a urgencias
- Si se presentan desmayos, pérdida de conciencia, mareo intenso, dolor torácico, respiración muy dificultosa o sensación de pulso muy lento y débil.
- Si la bradicardia aparece tras iniciar o aumentar dosis de medicamentos y hay síntomas significativos.
Prevención y pronóstico
Algunas bradiarritmias se pueden prevenir controlando factores de riesgo cardiovascular, revisando la medicación con el médico y tratando afecciones como el hipotiroidismo. El pronóstico varía según la causa: la bradicardia fisiológica en deportistas no suele ser perjudicial, mientras que la bradicardia por enfermedad del sistema de conducción o acompañada de síncope requiere evaluación y, a menudo, tratamiento como el marcapasos para mejorar la calidad y la supervivencia.
Recomendaciones finales
- Si notas latidos muy lentos acompañados de síntomas, consulta a un profesional de la salud.
- Lleva un historial de medicamentos y enfermedades al consultar, ya que muchos fármacos pueden influir en la frecuencia cardíaca.
- Realiza controles periódicos si tienes enfermedades cardíacas o tomas medicamentos que afectan el ritmo cardiaco.
Síntomas
Los síntomas de la bradicardia dependen de la lentitud del ritmo cardíaco y del tipo de problema que tenga el corazón. Para la mayoría de las personas, la bradicardia no es un problema grave. Pero puede convertirse en un problema grave si indica un problema importante en el corazón. Además, si la bradicardia se agrava mucho, el corazón no podrá bombear suficiente sangre y oxígeno al organismo. Todas las partes del cuerpo necesitan sangre y oxígeno para sobrevivir. Si la bradicardia es lo suficientemente grave, puede causar daños en los órganos, daños cerebrales y la muerte.
Causa
- Problemas con el sistema eléctrico del corazón. Hay dos aurículas (cámaras superiores) en el corazón: la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Para que el corazón lata con normalidad, unas partes especiales de la aurícula derecha tienen que enviar electricidad a través del corazón para que éste exprima la sangre. La electricidad tiene que empezar en un lugar determinado y pasar por una ruta determinada en el corazón. Si esto no ocurre correctamente, el corazón no late correctamente.
- Medicamentos, como los betabloqueantes
- Medicamentos o drogas depresivas
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la bradicardia?
R: La bradicardia es una frecuencia cardíaca lenta.
P: ¿Cómo se define la bradicardia en adultos?
R: En los adultos, la bradicardia se define como una frecuencia cardiaca inferior a 60 latidos por minuto (lpm) mientras la persona está en reposo.
P: ¿La bradicardia es un tipo de arritmia cardíaca?
R: Sí, la bradicardia es un tipo de arritmia cardíaca.
P: ¿Cuáles son algunas de las causas de la bradicardia?
R: La bradicardia puede deberse a problemas cardíacos, medicamentos, fármacos y muchas otras causas.
P: ¿Existen distintos tipos de bradicardia?
R: Sí, hay muchos tipos de bradicardia.
P: ¿Qué otro nombre recibe la bradicardia?
R: Otro nombre de la bradicardia es bradiarritmia.
P: ¿Cuál es la frecuencia cardíaca mínima para que se considere que una persona tiene bradicardia?
R: Se considera que una persona tiene bradicardia si su frecuencia cardiaca es inferior a 60 latidos por minuto (lpm) en reposo.
Buscar dentro de la enciclopedia