Richard Attenborough: biografía y legado del director y actor inglés
Richard Samuel Attenborough, Barón Attenborough, CBE (/ˈætənbərə/; 29 de agosto de 1923 - 24 de agosto de 2014) fue un productor de cine, director y actor inglés.
Vida temprana y formación
Richard Attenborough nació en Cambridge y creció en una familia vinculada a la cultura y la educación; su hermano menor, David Attenborough, es conocido mundialmente como naturalista y divulgador. De joven se interesó por la interpretación y el cine, lo que le llevó a iniciar una carrera en teatro y pantalla que se prolongaría durante más de seis décadas.
Carrera como actor
Attenborough se dio a conocer como intérprete en el cine británico de posguerra. Su papel de protagonista en Brighton Rock (1947) le lanzó a la fama al encarnar a Pinkie Brown, un joven criminal inquietante y complejo. A lo largo de su carrera interpretó papeles memorables en películas de géneros diversos, desde dramas hasta grandes superproducciones. Entre sus apariciones más recordadas están su papel en The Great Escape y su inolvidable interpretación de John Hammond en Jurassic Park, donde encarnó al visionario creador del parque.
Trayectoria como director y productor
Como director y productor, Attenborough destacó por su gusto por las historias épicas y biográficas, con una marcada sensibilidad por los personajes históricos y los grandes relatos humanos. Dirigió y produjo películas que se convirtieron en hitos del cine internacional, combinando ambición estética con relatos accesibles al gran público.
Obras destacadas
- Brighton Rock (1947) – papel protagonista que consolidó su carrera como actor.
- Oh! What a Lovely War (1969) – dirigida por Attenborough, crítica y revisión de la Primera Guerra Mundial.
- A Bridge Too Far (1977) – gran producción bélica con reparto coral, dirigida por él.
- Gandhi (1982) – película biográfica sobre Mahatma Gandhi que le valió reconocimiento internacional; la película ganó numerosos premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Attenborough.
- Chaplin (1992) – biografía del cómico Charles Chaplin, dirigida por Attenborough.
- Jurassic Park (1993) – aparición como actor en el papel de John Hammond, fundador de la empresa responsable del parque de dinosaurios.
Reconocimientos y honores
Attenborough recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, tanto por su labor como director como por su trayectoria como actor y productor. Su aportación al cine británico y mundial fue reconocida por academias de cine, festivales y organismos culturales. Además de los premios cinematográficos, fue honrado con títulos y distinciones por su contribución a las artes y la cultura.
Vida personal
Estuvo casado con la actriz Sheila Sim durante muchos años; la pareja tuvo hijos y mantuvo una vida vinculada al mundo teatral y cinematográfico. La familia sufrió tragedias personales, entre ellas la pérdida de una hija en el tsunami del océano Índico de 2004, un hecho que tuvo un gran impacto en Attenborough y su entorno.
Legado
Richard Attenborough dejó un legado duradero en el cine: como intérprete, por la intensidad y diversidad de sus papeles; como director, por su habilidad para contar biografías y grandes relatos con rigor humano y cinematográfico; y como productor, por impulsar proyectos ambiciosos que dieron visibilidad a historias importantes. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por cineastas, críticos y espectadores, y su influencia perdura en la forma en que el cine británico afronta las grandes producciones históricas y biográficas.
Falleció el 24 de agosto de 2014, a los 90 años, dejando una filmografía extensa y una reputación consolidada como una de las figuras más relevantes del cine británico del siglo XX y principios del XXI.
Vida temprana y educación
Nació en Cambridge, Inglaterra. Attenborough abandonó su hogar a los 17 años para asistir a la Real Academia de Arte Dramático de Londres. Consiguió su primer papel en el teatro del West End y luego alcanzó el estrellato nacional en la obra Brighton Rock.
Carrera profesional
Más tarde, Attenborough se convirtió en productor y director. Produjo y dirigió la película Gandhi. Attenborough dijo que la película Gandhi era el proyecto de sus sueños y que esperó años para hacerla. Gandhi ganó 5 premios de la Academia Británica y 8 Oscars americanos. En 1983 ganó el premio de la Academia BAFTA, un premio a la trayectoria profesional. En cuanto a sus papeles en el cine, se le conoce sobre todo por sus papeles en La gran evasión y en Parque Jurásico. Era el hermano mayor del naturalista David Attenborough.
Attenborough falleció el 24 de agosto de 2014 a la edad de 90 años en Londres a causa de un fallo cardíaco tras años de mala salud.
Sus películas
Año | Título | Acreditado como | |||
Productor | Director | Actor | Papel | ||
1942 | En la que servimos | Sí | Joven fogonero | ||
1943 | Las nuevas aventuras de Schweik | Sí | Trabajador del ferrocarril | ||
1944 | La ventana de las cien libras | Sí | Tommy Draper | ||
1946 | Viaje juntos | Sí | David Wilton | ||
Una cuestión de vida o muerte | Sí | Un piloto inglés | |||
Escuela de secretos | Sí | Jack Arnold | |||
1947 | Brighton Rock | Sí | Pinkie Brown | ||
El hombre interior | Sí | Francis Andrews | |||
Bailando con el crimen | Sí | Ted Peters | |||
1948 | Londres me pertenece | Sí | Percy Boon | ||
El conejillo de indias | Sí | Jack Read | |||
1949 | El pueblo perdido | Sí | Jan | ||
Chicos de Marrón | Sí | Jackie Knowles | |||
1950 | Salida por la mañana | Sí | Fogonero Snipe | ||
1951 | La caja mágica | Sí | Jack Carter | ||
El infierno está agotado | Sí | Pierre Bonnet | |||
1952 | El padre lo está haciendo bien | Sí | Dougall | ||
Paseo de las ocho | Sí | Thomas "Tom" Leslie Manning | |||
Caballo regalado | Sí | Gotero Daniels | |||
1955 | El barco que murió de vergüenza | Sí | George Hoskins | ||
1956 | Progreso del soldado raso | Sí | Soldado Percival Henry Cox | ||
El bebé y el acorazado | Sí | Knocker Blanco | |||
1957 | El vagabundo | Sí | Stephen Leigh | ||
Hermanos en la ley | Sí | Henry Marshall | |||
1958 | Dunkerque | Sí | John Holden | ||
El hombre de arriba | Sí | Peter Watson | |||
Mar de Arena | Sí | Brody | |||
1959 | The League of Gentlemen | Sí | Lexy | ||
Estoy bien Jack | Sí | Sidney De Vere Cox | |||
Peligro interior | Sí | Capitán "Bunter" Phillips | |||
Tormenta de chorro | Sí | Ernest Tiller | |||
SOS Pacífico | Sí | Whitney Mullen | |||
1960 | El silencio furioso | Sí | Sí | Tom Curtis | |
1961 | Whistle Down the Wind | Sí | |||
1962 | Sólo dos pueden jugar | Sí | Probert | ||
La habitación en forma de L | Sí | ||||
Prueba y error | Sí | Herbert Fowle | |||
1963 | La Gran Evasión | Sí | Líder de escuadrón Roger Bartlett | ||
1964 | El tercer secreto | Sí | Alfred Price-Gorham | ||
Sesión de espiritismo en una tarde húmeda | Sí | Sí | Billy Savage | ||
Armas en Batasi | Sí | Sargento Mayor del Regimiento Lauderdale | |||
1965 | El vuelo del Fénix | Sí | Lew Moran | ||
1966 | Los guijarros de arena | Sí | Frenchy Burgoyne | ||
1967 | Doctor Dolittle | Sí | Albert Blossom | ||
1968 | Sólo cuando me lagro | Sí | Silas | ||
La dicha de la Sra. Blossom | Sí | Robert Blossom | |||
1969 | El cristiano mágico | Sí | Autobús de Oxford | ||
Oh, qué guerra más bonita | Sí | Sí | |||
1970 | Sí | Inspector Truscott | |||
La última granada | Sí | General Charles Whiteley | |||
Una cabeza cortada | Sí | Palmer Anderson | |||
1971 | 10 Rillington Place | Sí | John Reginald Christie | ||
1972 | Gloria de la Copa | Sí | Narrador | ||
El joven Winston | Sí | Sí | |||
1974 | Y luego no hubo ninguno | Sí | Juez Arthur Cannon | ||
1975 | Rosebud | Sí | Edward Sloat | ||
Brannigan | Sí | Comandante Sir Charles Swann | |||
Conducta impropia | Sí | Mayor Lionel E. Roach | |||
1977 | Shatranj Ke Khiladi | Sí | General Outram | ||
Un puente demasiado lejos | Sí | Sí | Lunático con gafas | ||
1978 | Sí | ||||
1979 | El factor humano | Sí | Coronel John Daintry | ||
1982 | Gandhi | Sí | Sí | ||
1985 | A Chorus Line | Sí | |||
1987 | Grito de libertad | Sí | Sí | ||
1992 | Chaplin | Sí | Sí | ||
1993 | Parque Jurásico | Sí | John Hammond | ||
Tierras Sombrías | Sí | Sí | |||
1994 | Milagro en la calle 34 | Sí | |||
1996 | Hamlet | Sí | Embajador de Inglaterra en Dinamarca | ||
En el amor y en la guerra | Sí | Sí | |||
1997 | El Mundo Perdido: Parque Jurásico | Sí | John Hammond | ||
1998 | Elizabeth | Sí | William Cecil | ||
1999 | Búho gris | Sí | Sí | ||
Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat | Sí | Jacob | |||
2002 | Puckoon | Sí | Narrador | ||
2007 | Cerrar el anillo | Sí | Sí |