Mel Blanc: biografía del hombre de las mil voces y voz de Looney Tunes
Melvin Jerome "Mel" Blanc (30 de mayo de 1908 - 10 de julio de 1989) fue un actor de doblaje, locutor de radio y cómico estadounidense. Apodado El hombre de las mil voces, es conocido por sus voces en los dibujos animados de Looney Tunes y Hanna-Barbera, entre otros. A lo largo de décadas desarrolló una enorme variedad de personajes y efectos vocales que marcaron generaciones y ayudaron a definir el lenguaje de la animación estadounidense.
Blanc nació el 30 de mayo de 1908 en San Francisco, California. Estudió en la Lincoln High School de San Francisco y comenzó su carrera artística en la radio local, donde fue perfeccionando su capacidad para imitar acentos, crear voces y ejecutar gags sonoros improvisados. Estuvo casado con Estelle Rosenbaum desde 1933 hasta su muerte en 1989. Tiene un hijo, Noel Blanc, que también trabajó como actor de doblaje y llegó a sustituirlo esporádicamente en algunos papeles. Blanc falleció el 10 de julio de 1989 a causa de una enfermedad cardíaca, a la edad de 81 años.
Carrera en radio y animación
Mel Blanc inició su trayectoria profesional en la radio durante los años 20 y 30, trabajando en emisoras de San Francisco y luego en Los Ángeles. Pronto se convirtió en un contador de personajes y efectos vocales demandado por programas cómicos y series radiales. En 1937 empezó a colaborar de forma estable con el estudio de animación de Warner Bros. (Leon Schlesinger Productions), donde su talento encontró un campo ideal para explotar la creación de voces únicas y expresivas.
En Warner Bros. colaboró con directores como Tex Avery, Bob Clampett, Friz Freleng y Chuck Jones, y dio vida a muchas de las voces que hoy asociamos con los clásicos de Looney Tunes y Merrie Melodies. Más tarde trabajó también con el estudio Hanna-Barbera, aportando voces para series televisivas y anuncios comerciales.
Personajes más famosos
Entre los personajes más representativos cuyas voces fueron creadas e interpretadas por Mel Blanc están:
- Bugs Bunny
- Daffy Duck
- Porky Pig
- Tweety y Sylvester
- Yosemite Sam
- Foghorn Leghorn
- Marvin the Martian
- Pepé Le Pew
- Speedy Gonzales
- Barney Rubble (de The Flintstones, para Hanna-Barbera)
Su habilidad no solo residía en cambiar la tonalidad de la voz, sino en dotar a cada personaje de una personalidad propia a través de ritmos, respiraciones, muletillas y acentos que los hacían inconfundibles.
Accidente, recuperación y últimos años
En 1961 Mel Blanc sufrió un grave accidente de tráfico que lo dejó en coma durante un tiempo. Tras una recuperación prolongada, regresó al trabajo y continuó doblando personajes durante décadas. Durante su convalecencia su hijo Noel y otros colegas llegaron a sustituirlo en algunas grabaciones.
En los años posteriores consolidó su fama tanto en televisión como en publicidad y grabaciones, y publicó sus memorias tituladas That's Not All, Folks!, en las que relata anécdotas de su vida profesional y del mundo de la radio y la animación.
Legado
Mel Blanc es considerado una figura clave en la historia del doblaje y la animación. Su técnica y sus creaciones influyeron en generaciones de actores de voz y comediantes. Tras su fallecimiento, varios actores, entre ellos Jeff Bergman y Billy West, han heredado y reinterpretado sus personajes clásicos para nuevas generaciones.
Hoy su trabajo sigue presente en reposiciones, películas, merchandising y estudios sobre animación; muchas de sus voces se han vuelto arquetipos del entretenimiento animado del siglo XX. Su capacidad para transformar la voz en herramienta de caracterización lo convirtió, con justicia, en el hombre de las mil voces.
Los personajes a los que puso voz y los años en los que empezó a hacerlo
- Porky Pig (1937, asumido por Joe Dougherty)
- Pato Lucas (1938)
- Bugs Bunny (1940)
- Woody Woodpecker (1940)
- Cecil Turtle 1941 ["La tortuga vence a la liebre"]
- Dopey (1941-1967)
- Piolín (1942)
- El Gato Hepático (1942)
- Viejo [1943] ["Vientos de tortuga por una liebre"]
- Private Snafu, numerosos dibujos animados relacionados con la Segunda Guerra Mundial (1943)
- Yosemite Sam (1945) ("Hare Trigger")
- Pepe LePew (1945)
- Herman Goering [1945] ("Herr Meets hare")
- Adolf Hitler [1945] ("Herr Meets hare")
- Joseph Stalin [1945] ("Herr Meets Hare")
- Sylvester el gato (1946) alias Thomas (1947) en algunas películas
- Foghorn Leghorn (1946)
- Henery Hawk (1946)
- Hugo [1946] [Conejo Rackateer]
- Detective de policía [1946] {Conejo de la raqueta]
- Charlie Dog (1947)
- Wile E. Coyote (1948)
- K-9 (1948) (compañero de Marvin el Marciano)
- Marvin el Marciano (1948)
- Correcaminos (1948)
- Capitán Bligh [1948] ["Buccaneer Bunny"]
- El loro Polly [1948] ["Bucceneer Bunny"]
- Comisario de caza [1949] ["Conejo rebelde"]
- Guardia de policía [1949] ["Conejo rebelde"]
- Congresista [1949] ["Rebel Rabbit"]
- Miembro de la tripulación [1949] ["Motín en el conejo"]
- Mujer [1949] ["Bowrey Bugs"]
- Swami [1949] ["Bowery Bugs"]
- Policía irlandés de NYPD [1949] ["Bowery Bugs"]
- Guardia de la prisión Sam Schultz [1950] ["Big House Bunny"]
- Alcaide de la prisión [1950] ["Big House Bunny"]
- Paloma [1950] {"Big house Bunny"]
- Rocky [1954] {"Bugs and Thugs"]
- Mugsy [1954] ["Bugs and Thugs"]
- Policía al teléfono [1954] {"Bugs and Thugs"]
- Policía [1954] ["Bugs and Thugs"]
- El diablo de Tasmania (1954)
- Speedy González (1955)
- Locutor deportivo [1955] ["Roman Legion_Hare"]
- Soldado romano [1955] ["Liebre de la Legión Romana"]
- Emperador Nerón [1955] ["Legión Romana-Liebre"]
- Charles M. Wolf [1958] ["Lobo sin liebre"]
- Elmer Fudd (1959, asumido por Arthur Q Bryan)
- locutor de la estación de tren; personaje mexicano; coche Maxwell; oso polar Carmichael; loro Polly; vendedor; profesor de violín LeBlanc [The Jack Benny show (Radio y TV)].
- El coche Maxwell de Jack Benny/Ed el guardia de la bóveda del queso [1959] [The Mouse That Jack Built]
- Barney Rubble (1960)
- Dino (1960) (La mascota de Pedro Picapiedra.)
- Cosmo G. Spacely (1962) también el mismo personaje en la última película [1990] Jetsons the Movie
- Rey Mimado [1962] ("Shiskabugs")
- Diablo de la cabeza [1963] ["Tarta del diablo"]
- Coronel Zachary GAtor (episodio de 1963 de Wally Gator)
- Ardilla secreta (1964-1965)
- Hardy Harr Harr (1965-1966)
- Bubba McCoy de "¿Dónde está Huddles?"
- Capitán Cavernícola
- Chug-a-Boom/el Hormiguero/los Hermanos Matones de "Los peligros de Penélope Pitstop" y "Wacky Races"
- Twiki de Buck Rogers en el siglo XXV (1979)
- Heathcliff (1981 / apareció en sindicación de 1986 a 1988)