Ortografía del galés: alfabeto, dígrafos, préstamos y diacríticos

Descubre la ortografía del galés: alfabeto, dígrafos, préstamos y diacríticos; guía clara sobre letras, cambios históricos y normas de acentuación para aprender y consultar.

Autor: Leandro Alegsa

El idioma galés se escribe con una versión del alfabeto latino. Tradicionalmente se considera que tiene 28 «letras», de las cuales ocho son dígrafos tratados como letras individuales a efectos de ordenación y cotejo en diccionarios y alfabetos tradicionales. Esta consideración afecta tanto al orden alfabético (por ejemplo, ch va después de c) como a la forma en que se listan los nombres propios y términos en obras impresas antiguas y en publicaciones normativas.


a, b, c, ch, d, dd, e, f, ff, g, ng, h, i, (j), l, ll, m, n, o, p, ph, r, rh, s, t, th, u, w, y


Uso moderno y letras extranjeras

La letra "j" aparece ahora con más frecuencia en el inventario del alfabeto galés y suele colocarse entre la "i" y la "l". Su incorporación responde al uso creciente en préstamos del inglés y en nombres propios, siendo el ejemplo más conocido el apellido Jones. Otras letras del alfabeto latino —como "k", "v", "x" y "z"— aparecen en palabras técnicas o extranjerismos: kilogramo, voltio, xeroser y cero. En gales muchas veces se prefieren alternativas formadas con letras galesas: por ejemplo kilogramo puede escribirse cilogramo, voltio -> folt, xeroser -> seroser, cero -> sero.

Históricamente la letra "k" fue de uso común hasta el siglo XVI; sin embargo, en la época de la publicación del Nuevo Testamento en galés la "k" fue sustituida por la "c". Al responder a las críticas, William Salesbury escribió: "C por K, porque los impresores no tienen tantas como el galés requiere". Aunque la norma se impuso, no fue sin controversia en su momento. En la práctica actual, las letras extranjeras coexisten con soluciones adaptadas al sistema ortográfico galés.

Sonidos y dígrafos principales

El galés tiene correspondencias bastante regulares entre grafemas y fonemas. Entre los dígrafos que se consideran letras individuales destacan:

  • ch: fricativa velar sorda, similar a la ch escocesa en "loch".
  • dd: fricativa dental sonora, como el th de inglés en "this".
  • ff: equivalente a f en inglés (/f/); la letra simple f en galés representa /v/.
  • ng: nasal velar, como la secuencia final de "sing".
  • ll: fricativa lateral sorda, sonido característico del galés sin equivalente exacto en español (piense en topónimos como Llanelli).
  • ph, rh, th: corresponden a variantes aspiradas o fricativas (por ejemplo, th similar al th en "thin"; rh suele describirse como una variante sorda de la r).

Además, en galés las vocales incluyen a, e, i, o, u, w y y, siendo w y y usadas frecuentemente como vocales (por ejemplo, w puede representar /u/ o /ʊ/ y y tiene realizaciones distintas según el dialecto y la posición en la palabra). Existen variaciones dialectales en la pronunciación, sobre todo entre el norte y el sur de Gales.

Mayúsculas, ordenación y sistemas informáticos

En la práctica tipográfica moderna, cuando una palabra que comienza por un dígrafo aparece al inicio de una oración o en un nombre propio solo suele capitalizarse la primera letra (por ejemplo, "Llanfair..."). No obstante, en textos escritos completamente en mayúsculas ambos caracteres pueden aparecer en mayúscula. En cuanto a la ordenación electrónica (buscadores, bases de datos, software), no siempre se respeta la tradición de considerar los dígrafos como letras únicas; así, el ordenamiento informático puede tratar ch como dos caracteres separados a menos que el sistema esté específicamente adaptado al galés.

Diacríticos

El diacrítico más común en galés es el circunflejo (^) —en galés llamado to bach o "sombrerito"—, que aparece sobre las vocales para indicar una vocal larga o una calidad vocálica diferenciada. Las vocales que pueden llevar circunflejo son â, ê, î, ô, û, ŵ y ŷ. Ejemplos habituales que muestran el uso del circunflejo son cân (canción) y (casa), donde el acento marca la longitud o la calidad del sonido.

Además del circunflejo, existen otros signos menos frecuentes: la tilde aguda (´) y la grave (`) aparecen ocasionalmente en préstamos, para marcar entonación excepcional o para distinguir palabras que, sin el diacrítico, serían ambiguas; la diéresis (trema) se usa a veces para indicar hiato en nombres o préstamos. En todos los casos los diacríticos pueden ser fundamentales para distinguir significados y pronunciaciones en palabras cercanas.

Normativa y cambios históricos

La ortografía galesa ha sido objeto de normalización desde la Edad Moderna. Además del cambio referido con la "k" en el siglo XVI, en el siglo XX se impulsaron normas para la estandarización ortográfica y para la enseñanza del idioma, reforzando el uso de los dígrafos y la grafía de las vocales y diacríticos. Hoy en día, las guías académicas y la práctica editorial mantienen la mayoría de estas convenciones, aunque la influencia de préstamos y el uso en entornos bilingües hacen que existan variantes y adaptaciones.

En resumen, la ortografía del galés combina un sistema tradicional con dígrafos característicos y diacríticos funcionales, mientras que la adopción de letras extranjeras y la adaptación informática son desafíos continuos en la práctica moderna.

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuántas letras tiene el alfabeto galés tradicional?


R: Hay 28 letras en el alfabeto galés tradicional.

P: ¿Qué letras se tratan como dígrafos en el alfabeto galés?


R: Los dígrafos tratados como letras simples para su cotejo en el alfabeto galés son ch, dd, ff, ng, ph, rh, th y ll.

P: ¿Está incluida la letra "j" en el alfabeto galés?


R: La letra "j" no se incluye tradicionalmente en el alfabeto galés, pero ahora se incluye a menudo debido a su uso en palabras prestadas del inglés.

P: ¿Qué letras se utilizan en algunos términos técnicos en galés?


R: Las letras "k", "v", "x" y "z" se utilizan en algunos términos técnicos en galés.

P: ¿Las letras galesas pueden sustituir a las letras "k", "v", "x" y "z"?


R: Sí, las letras galesas pueden sustituir a menudo a las letras "k", "v", "x" y "z" en galés.

P: ¿Por qué se eliminó la letra "k" del alfabeto galés?


R: La letra "k" se suprimió del alfabeto galés en el momento de la publicación del Nuevo Testamento en galés porque los impresores no tenían suficientes letras "k".

P: ¿Cuál es el diacrítico más común utilizado en la lengua galesa?


R: El diacrítico más común utilizado en la lengua galesa es el circunflejo, que se utiliza en algunos casos para marcar una vocal larga.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3