Desierto de Tanami: desierto del Territorio del Norte, fauna y conservación
Explora el Desierto de Tanami en el Territorio del Norte, refugio de fauna única, especies raras y en peligro y las iniciativas de conservación a lo largo del mítico Tanami Track
El desierto de Tanami es un desierto del Territorio del Norte de Australia. Es rocoso con pequeñas colinas, una zona árida y aislada que no se exploró del todo hasta bien entrado el siglo XX. Lo atraviesa la ruta Tanami Track. El explorador John McDouall Stuart hizo repetidos intentos de cruzar el desierto en la década de 1860 cuando trataba de llegar al río Victoria. No consiguió encontrar agua.
Con el nombre de Tanami, es una de las regiones de la Regionalización Biogeográfica Provisional para Australia (IBRA). Este desierto es "una de las zonas biológicas más importantes de Australia, sobre todo porque sirve de refugio a varias de las especies raras y en peligro de extinción del país".
El paisaje del Tanami está dominado por colinas de rocas antiguas, planicies de grava y amplios parches de gramíneas espinosas conocidas como spinifex (principalmente del género Triodia). Los cursos de agua son en su mayoría efímeros y sólo fluyen tras lluvias estacionales. En las zonas más elevadas y rocosas aparecen matorrales, eucaliptos dispersos y arbustos resistentes a la sequía. La combinación de aislamiento, sustratos rocosos y variabilidad climática ha permitido la persistencia de comunidades únicas y endémicas.
Las presiones actuales sobre el ecosistema incluyen la minería (en particular la extracción de oro y otros minerales, como la cercana mina Tanami), el pastoreo en las zonas adyacentes, la presencia de especies invasoras (gatos ferales, zorros y herbívoros introducidos), y cambios en los regímenes de incendios. En respuesta, existen iniciativas de conservación que combinan la protección de áreas clave, la gestión de incendios y programas de control de depredadores, muchas veces en colaboración con comunidades aborígenes locales.
Las especies que se encuentran incluyen:
- Ratón del Oeste (Pseudomys nanus)
- Ratoncito de campo (Pseudomys delicatulus)
- Planigale de cola larga (Planigale ingrami)
Entre las especies de aves significativas se encuentran, por ejemplo:
- • Paloma de spinifex (Geophaps plumifera), adaptada a matorrales secos y zonas rocosas.
- • Perico princesa (Polytelis alexandrae), especie escasa que aparece en áreas áridas con árboles dispersos y ocurre ocasionalmente en la región.
- • Halcón gris (Falco hypoleucos), rapaz poco frecuente en hábitats abiertos.
- • Otros paseriformes y aves del interior australiano, que dependen de parches de vegetación y de episodios de lluvia para reproducirse.
Además de los mamíferos y las aves mencionadas, el Tanami alberga reptiles adaptados al calor y a los suelos pedregosos, como lagartos y serpientes endémicas. La fauna en general muestra adaptaciones notables a la aridez: patrones de actividad nocturna, uso de madrigueras y dietas especializadas.
La región tiene también un alto valor cultural. Diversos pueblos aborígenes australianos han habitado y gestionado estas tierras durante miles de años, con un extenso conocimiento tradicional sobre recursos hídricos, incendios controlados y biodiversidad. Muchas iniciativas de conservación contemporáneas incorporan ese conocimiento tradicional mediante acuerdos de gestión conjunta y la designación de Áreas Protegidas Indígenas.
Por su importancia ecológica y cultural, la conservación del desierto de Tanami busca equilibrar la actividad económica (como la minería) con la protección de hábitats clave. Las medidas recomendadas y en marcha incluyen:
- • Identificación y protección de refugios críticos para especies raras.
- • Programas de control de depredadores introducidos (gatos y zorros).
- • Gestión del fuego basada en prácticas tradicionales y científicas para favorecer la diversidad de hábitats.
- • Colaboración continua con comunidades aborígenes para la conservación y el manejo sostenible.
El Tanami Track, que atraviesa el desierto, es una vía histórica y útil para el acceso, pero su uso intensivo puede aumentar la fragmentación del hábitat y facilitar la entrada de especies invasoras; por ello su manejo y mantenimiento también forman parte de las acciones de conservación regionales.
En resumen, el desierto de Tanami es una región árida pero biodiversa, con ecosistemas frágiles que actúan como refugio para especies del interior australiano. Su conservación depende de políticas integradas que conjuguen investigación científica, manejo de amenazas y el liderazgo de las comunidades tradicionales.

Ubicación de los desiertos en Australia


Las regiones del IBRA, con Tanami en rojo
Pueblos indígenas
En el desierto de Tanami viven los kukatja y los walpiri. Los tjurabalan viven en el límite del desierto.
Buscar dentro de la enciclopedia