Sustrato en bioquímica: definición, función enzimática y ejemplos

Sustrato en bioquímica: definición, función enzimática, mecanismo y ejemplos clave (sacarosa/sucrasa). Explicación clara, aplicaciones y relevancia para reacciones catalizadas.

Autor: Leandro Alegsa

En bioquímica, un sustrato es la molécula sobre la que actúa una enzima para producir un producto. p37

La ecuación general para una reacción enzimática es:

Sustrato + Enzima -> Sustrato:Enzima -> Producto:Enzima -> Producto + Enzima

¿Qué ocurre entre la enzima y el sustrato?

Cuando la enzima encuentra su sustrato, se forma un complejo transitorio llamado complejo enzima-sustrato (ES). En el sitio activo de la enzima, grupos químicos y/o cofactors posicionan y estabilizan la molécula del sustrato para reducir la energía de activación y facilitar la conversión hacia el producto. Este proceso suele incluir:

  • Reconocimiento y unión: la enzima reconoce características específicas del sustrato (forma, carga, grupos químicos).
  • Distorsión/inducción del estado de transición: la enzima estabiliza el estado de transición, a menudo creando tensión en enlaces que se romperán o formarán.
  • Reacción química: transferencia de protones, ataque nucleofílico, hidrólisis u otras transformaciones según el tipo de reacción.
  • Liberación del producto y regeneración de la enzima.

Modelos de interacción enzima‑sustrato

Existen dos modelos clásicos para explicar cómo encaja el sustrato en la enzima:

  • Modelo llave‑cerradura: el sitio activo tiene una forma complementaria al sustrato.
  • Modelo de ajuste inducido: la unión del sustrato induce un cambio conformacional en la enzima que mejora el acoplamiento y la catálisis.

Cinética y afinidad

La velocidad de las reacciones enzimáticas depende de la concentración de sustrato y de parámetros propios de la enzima. Un modelo común para describir esto es la cinética de Michaelis‑Menten, expresada por la ecuación:

v = (Vmax · [S]) / (Km + [S])

donde Vmax es la velocidad máxima cuando la enzima está saturada de sustrato, y Km es la constante de Michaelis, que da una medida de la afinidad de la enzima por el sustrato (valores bajos de Km indican mayor afinidad).

Especificidad y cofactors

Algunas enzimas actúan sobre un único sustrato muy específico; otras admiten varios análogos estructurales. Además, muchas enzimas requieren cofactores (iones metálicos) o coenzimas (moléculas orgánicas como NAD+, FAD, coenzima A) para que la reacción ocurra correctamente.

Ejemplos de sustratos y reacciones enzimáticas

Un ejemplo comúnmente citado es el de la sucrasa: la sucrasa cataliza la hidrólisis de la sacarosa en sus dos monosacáridos componentes, la glucosa y la fructosa. La sucrasa, considerablemente más grande que su sustrato, une y posiciona la sacarosa en su sitio activo; al «doblar» y tensar la molécula, facilita la rotura de la unión glucosídica entre glucosa y fructosa. Una molécula de agua participa en la reacción de hidrólisis para escindir el enlace, y la reacción se completa en una fracción de segundo.

Otros ejemplos prácticos:

  • Lactasa: sustrato lactosa → productos glucosa + galactosa.
  • Lipasa: sustratos triglicéridos → ácidos grasos + glicerol.
  • Pepsina y otras proteasas: sustratos proteínas → péptidos y aminoácidos.
  • DNA polimerasa: sustratos nucleótidos trifosfato (dNTPs) para sintetizar ADN.

Inhibición y regulación

La actividad enzimática puede inhibirse por moléculas que compiten con el sustrato por el sitio activo (inhibidores competitivos) o que se unen en sitios distintos alterando la actividad (inhibidores no competitivos o alostéricos). La regulación de la disponibilidad del sustrato, la modificación covalente de la enzima y la presencia de inhibidores o activadores son mecanismos comunes para controlar rutas metabólicas.

Importancia biológica y clínica

El concepto de sustrato es central para entender el metabolismo y la bioquímica celular. Mutaciones que alteran la afinidad enzima‑sustrato, deficiencias de cofactores o la presencia de inhibidores pueden causar enfermedades metabólicas. Además, muchos fármacos actúan como inhibidores de enzimas al competir con sus sustratos o modificar la actividad enzimática.

En resumen, el sustrato es la molécula sobre la que actúa una enzima; la interacción precisa entre ambos determina la eficiencia, la especificidad y el resultado de las reacciones bioquímicas esenciales para la vida.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3