Aparejo cuadrado: definición, características e historia de las velas

Aparejo cuadrado: historia, características y funcionamiento de las velas cuadradas. Descubre su evolución, ventajas en vientos alisios y el diseño de barcos clásicos.

Autor: Leandro Alegsa

El aparejo cuadrado se refiere a a un sistema de vela y aparejo en el que las velas están montadas sobre perchas horizontales (las llamadas vergas o "yards"). Estas vergas se fijan a los mástiles y sostienen velas generalmente rectangulares o trapezoidales, que cuelgan perpendicularmente al eje del barco. El número de mástiles, la cantidad de velas cuadradas por palo y la disposición de las vergas son los rasgos que distinguen a una embarcación con aparejo cuadrado.

Características principales

  • Velas sobre vergas: Las velas se izaban, arriaban y recogían sobre perchas horizontales; las maniobras requieren cabos como drizas, escotas, buntlines y clewlines.
  • Optimizado para viento a popa: El aparejo cuadrado rinde mejor cuando el viento viene por detrás o de través; proporciona gran potencia en navegación con viento favorable.
  • Menos eficiente ceñendo: Contra el viento (navegar de través hacia barlavento) su rendimiento es inferior al de aparejos de vela latina o de cuchillo (fore-and-aft).
  • Complejidad y tripulación: Requiere mucha maniobra y, por tanto, mayor número de tripulantes para izar, virar y rizar las velas.

Tipos de buques y variaciones

El ejemplo clásico de un barco con aparejo cuadrado es un barco de tres mástiles con aparejo completo (full-rigged ship), es decir, con velas cuadradas en todos sus mástiles. Existen, además, otras combinaciones:

  • Barco de aparejo completo (full-rigged ship): velas cuadradas en todos los palos.
  • Barca (barque): generalmente tres o más mástiles; las vergas cuadradas en los palos de proa y mayor, y aparejo ancho (fore-and-aft) en el bauprés o en el palo de popa.
  • Bergantín, bergantín-goleta y brig: variantes con dos palos que combinan velas cuadradas y velas de cuchillo según el diseño.
  • Clíper y mercantes: muchos veleros rápidos del siglo XIX eran full-rigged o barcas adaptadas para maximizar superficie vélica.

Historia y evolución

Las velas cuadradas tienen orígenes muy antiguos: civilizaciones del Mediterráneo, del norte de Europa y del Nilo utilizaron en distintos momentos formas de vela que aprovechaban las vergas horizontales. Con el tiempo, y a través de contactos entre culturas, aparejos diversos como la vela latina (triangular) y el cuadrado se influyeron mutuamente. Durante la Era de la Vela (siglos XVI–XIX), el aparejo cuadrado se consolidó como el sistema preferido en grandes buques de carga y de guerra por su capacidad para aprovechar los vientos predominantes en rutas oceánicas y por facilitar el montaje de grandes superficies vélicas.

Maniobra y navegación

El aparejo cuadrado, con todas sus velas y cabos, es más difícil de manejar al virar o al "dar la vuelta" (tacking) que un aparejo de vela latino. Existen dos maniobras principales para cambiar de bordo:

  • Tack (ceñida): virar la proa contra el viento; con aparejo cuadrado suele necesitar movimientos amplios y frecuentes ajustes de escotas y vergas.
  • Wear (amarrear o virada por avante): virar con la popa pasando por el viento, maniobra que a veces resulta más sencilla para barcos con muchas vergas.

Para izar, rizar o arriar velas se emplean maniobras coordinadas que exigen orden y entrenamiento de la tripulación: subir y bajar vergas, recoger bolsas de vela, asegurar escotas y ajustar obenques.

Ventajas y desventajas

  • Ventajas: gran potencia de empuje con vientos a favor, buena estabilidad en rutas largas y capacidad para transportar mucha vela y carga.
  • Desventajas: complejidad técnica, mayor tripulación, rendimiento pobre para navegar contra el viento y tiempo de maniobra mayor al ceñir.

Ejemplos históricos

Entre los buques más conocidos con aparejo cuadrado figuran navíos de línea, fragatas y clípers del siglo XVIII y XIX. Algunos ejemplos famosos son el “Cutty Sark” (clipper) y muchos navíos de guerra como los buques de línea que lucharon en las flotas europeas; el aparejo cuadrado fue la norma en la mayoría de las armadas y en el gran tráfico mercante hasta la introducción del vapor y de aparejos mixtos.

En resumen, el aparejo cuadrado es un sistema tradicional de navegación que dominó los océanos durante siglos por su potencia y eficiencia con vientos favorables, aunque exige mayor destreza y tripulación para maniobrar en condiciones adversas.

Un aparejo cuadrado durante el Desfile de la Vela el 4 de julio de 1976 (Bicentenario de EE.UU.)Zoom
Un aparejo cuadrado durante el Desfile de la Vela el 4 de julio de 1976 (Bicentenario de EE.UU.)

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el aparejo cuadrado?


R: El aparejo cuadrado es un tipo de vela y aparejo en el que las velas están montadas sobre vergas horizontales.

P: ¿En qué se diferencian los barcos con aparejo cuadrado de otros tipos de barcos?


R: El número de mástiles, las velas cuadradas y la forma en que están dispuestas las vergas (vergas) distinguen a un barco con aparejo cuadrado.

P: ¿Cuál es un ejemplo de barco de aparejo cuadrado?


R: Un ejemplo clásico de un barco de aparejo cuadrado es un barco de tres mástiles con aparejo completo.

P: ¿Cuál es el origen de square-rig?


R: El square-rigger desciende del lateen-rig. Sus velas acodadas se convirtieron en velas cuadradas.

P: ¿Qué es un barco de aparejo completo?


R: Un barco de aparejo completo es un barco con velas cuadradas en todos sus mástiles.

P: ¿Cuáles son las ventajas de los barcos con aparejo cuadrado?


R: En los vientos alisios, los barcos con aparejo cuadrado tienen ventaja, especialmente en aguas profundas.

P: ¿Cuál es el reto de manejar un barco con aparejo cuadrado?


R: El aparejo cuadrado, con todas sus velas y aparejos, es difícil de manejar al virar o "virar".


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3