Códigos SQR: códigos de respuesta rápida seguros para cifrado y pagos

Códigos SQR: respuestas rápidas seguras para cifrado y pagos móviles. Protección de datos, tokens únicos y compatibilidad con millones de teléfonos.

Autor: Leandro Alegsa

Los códigos de respuesta rápida seguros o códigos SQR son códigos de barras bidimensionales diseñados para almacenar grandes cantidades de información de forma protegida. A diferencia de un código QR estándar, un SQR incorpora capas de cifrado y, opcionalmente, mecanismos de tokenización para que el contenido resulte ininteligible sin la clave o el proceso de descifrado apropiado. Su alta densidad de datos permite contener identificadores, tokens y metadatos necesarios para casos de uso sensibles como pagos o autenticación.

Cómo funcionan (resumen técnico accesible)

Un código SQR convierte datos sensibles en una representación cifrada que luego se codifica como imagen bidimensional. En términos generales el proceso incluye:

  • Generación o selección del token o del dato original (por ejemplo, un número de cuenta o un identificador de transacción).
  • Aplicación de un algoritmo de cifrado (simétrico o asimétrico) o de un esquema de tokenización; a menudo se añade un nonce o marca temporal para prevenir reproduciones (replay).
  • Codificación del resultado cifrado en un gráfico bidimensional que puede ser mostrado en una pantalla o impreso.
  • Lectura por un dispositivo lector (escáner 2D, cámara web o la cámara de un teléfono) y verificación/descifrado en el backend o en un elemento seguro del terminal.

Sin la clave de cifrado o el sistema de tokenización adecuado, el contenido del SQR es extremadamente difícil de convertir de nuevo al texto plano original.

Aplicaciones frecuentes

  • Pagos móviles seguros: generar códigos de un solo uso en la pantalla de un teléfono para autorizar transacciones sin exponer directamente números de cuenta.
  • Autenticación y acceso: entrega de credenciales temporales para validar identidad en puntos de control físicos o digitales.
  • Ticketing y entradas electrónicas: emisión de boletos que solo pueden canjearse una vez.
  • Logística y trazabilidad: protección de datos sensibles en etiquetas legibles por máquina.

Implementación práctica y compatibilidad

Una de las ventajas de los códigos SQR es que pueden desplegarse en cientos de millones de teléfonos sin requerir hardware adicional: basta con la pantalla y la cámara del móvil. Una implementación común consiste en cifrar y utilizar un token físico precursor legible por máquina —por ejemplo, el número de identidad de la tarjeta (CID) almacenado en la memoria de sólo lectura (ROM) de una tarjeta microSD Secure Digital inserta en el teléfono móvil. Si no existe una tarjeta microSD, puede usarse el número de identidad internacional del móvil (IMSI) u otros identificadores seguros, como ocurre en dispositivos sin microSD, por ejemplo un iPhone de Apple.

Los códigos SQR pueden leerse de forma segura en un entorno minorista en el punto de venta utilizando escáneres de códigos de barras 2D o incluso una cámara web de bajo coste. De este modo funcionan de forma similar a terminales de comunicación de campo cercano (NFC) para pagos móviles, pero sin depender del hardware NFC.

Seguridad y consideraciones criptográficas

La seguridad de un SQR depende de varios factores:

  • Algoritmos y tamaños de clave: usar estándares criptográficos robustos (AES, RSA/ECC con longitudes de clave adecuadas) y esquemas modernos de firma o cifrado.
  • Almacenamiento de claves: proteger claves privadas o secretos mediante un elemento seguro (Secure Element), SIM, la ROM de una microSD segura o el backend del proveedor.
  • Tokens de un solo uso y tiempos de vida: emplear códigos de un solo uso (OTP) o limitar la validez temporal reduce el riesgo de replay o uso fraudulento.
  • Verificación en backend: el punto de venta o el servicio que procesa el SQR debe poder validar la firma o descifrar el token de forma fiable y en un entorno seguro.

Cuando el descifrado se realiza exclusivamente en el servidor remoto, es necesario proteger la comunicación entre lector y servidor y gestionar latencias y disponibilidad. Si parte del descifrado o la comprobación se realiza en el propio terminal (por ejemplo, en un Secure Element), la exposición de claves disminuye, pero la implementación es más compleja.

Ventajas

  • Compatibilidad amplia: funcionan con cámaras y escáneres 2D comunes sin añadir hardware.
  • Seguridad mejorada frente a un QR estándar: el contenido está cifrado o tokenizado.
  • Flexibilidad: pueden contener diversos tipos de datos y soportar flujos de autorización offline/online según diseño.

Limitaciones y riesgos

  • La seguridad depende de la correcta gestión de claves y del diseño criptográfico.
  • Si el cifrado o la infraestructura de verificación están mal implementados, pueden producirse vulnerabilidades.
  • La necesidad de descifrado/validación puede exigir conectividad o infraestructura de backend.
  • La experiencia del usuario puede verse afectada por la calidad de la cámara o la iluminación al leer el código.

Buenas prácticas para despliegues seguros

  • Rotación periódica de claves y tokens; limitar la validez temporal de los códigos.
  • Almacenar claves en elementos seguros (Secure Element, SIM, hardware dedicado) cuando sea posible.
  • Usar protocolos de autenticación y canales cifrados entre el lector y el servidor.
  • Realizar auditorías y pruebas de penetración del flujo completo (generación, presentación, lectura y verificación).
  • Informar a los usuarios sobre buenos hábitos: no compartir capturas de pantalla de SQR que sean de un solo uso y eliminar o invalidar códigos tras su uso.

Los Secure Quick Response fueron desarrollados por primera vez por Yodo, una empresa que opera en Japón, y están pendientes de patente. Como siempre, antes de adoptar una tecnología para pagos o autenticación crítica conviene revisar el estado legal y el cumplimiento normativo en cada jurisdicción y evaluar la madurez de la implementación concreta.

Otro ejemplo de código SQRZoom
Otro ejemplo de código SQR

Ejemplo de código SQR (Esta página)Zoom
Ejemplo de código SQR (Esta página)

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué son los códigos de respuesta rápida segura?


R: Los códigos de respuesta rápida seguros (códigos SQR) son códigos de barras bidimensionales seguros con alta densidad de datos, basados en los códigos QR. Son un método seguro para encriptar datos en un código de barras.

P: ¿Cómo funciona el cifrado de códigos SQR?


R: El cifrado de códigos SQR hace extremadamente difícil descifrar el texto plano original en ausencia del cifrado o la clave de cifrado. Una implementación típica consiste en crear un código SQR de un solo uso en la pantalla de un teléfono móvil para crear de forma efectiva un tipo de cifrado de un solo uso altamente seguro.

P: ¿Qué tipo de token se utiliza normalmente en una implementación de código SQR?


R: Una implementación típica utiliza un token físico precursor legible por máquina, como el número de identidad de la tarjeta (CID) escrito en la memoria de sólo lectura (ROM) de una tarjeta microSD Secure Digital contenida en un teléfono móvil. El número internacional de identidad móvil puede utilizarse cuando no hay tarjeta microSD, por ejemplo, en un iPhone de Apple.

P: ¿Cómo pueden leerse los códigos SQR de forma segura?


R: Los códigos SQR pueden leerse de forma segura en entornos minoristas en el punto de venta utilizando escáneres de códigos de barras 2D o incluso cámaras web de bajo coste.

P: ¿Quién desarrolló los códigos de respuesta rápida seguros?


R: Los códigos de respuesta rápida seguros fueron desarrollados por primera vez por Yodo, una empresa que opera en Japón, y están pendientes de patente.

P: ¿Existen otras aplicaciones para los códigos SQR?


R: Sí, existen muchas aplicaciones potenciales para los códigos SQR, incluidos los procesos de autenticación y autorización, las firmas digitales, el seguimiento de documentos y mucho más.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3