Cachalote (Physeter macrocephalus) definición, tamaño y características
El cachalote (Physeter catodon) es el mayor cetáceo dentado. Tiene la cabeza más grande de todos los animales. La cabeza puede medir unos 6,1 metros de largo y ocupa un tercio del cuerpo de la ballena. Su mandíbula inferior es pequeña y contiene sus enormes dientes cónicos (que encajan en las cavidades de la mandíbula superior).
Nombre científico: aunque en muchos textos aparece como Physeter catodon, el nombre científicamente aceptado por la mayoría de las fuentes modernas es Physeter macrocephalus (sinónimo: Physeter catodon).
Tamaño y dimorfismo sexual: los cachalotes muestran marcado dimorfismo sexual. Los machos pueden alcanzar longitudes de aproximadamente 16–18 metros (en casos excepcionales hasta más de 18 m) y pesar varias decenas de toneladas; las hembras son más pequeñas, típicamente entre 11 y 12 metros. La enorme cabeza, con su órgano espermacético, es una característica distintiva que contribuye a su aspecto macizo.
Dientes y mandíbula: los dientes del cachalote son grandes y cónicos y se concentran principalmente en la mandíbula inferior (normalmente entre 18 y 26 dientes); la mandíbula superior suele tener cavidades donde encajan los dientes inferiores. Estas piezas les permiten sujetar a sus presas, especialmente calamares grandes.
Alimentación: se alimentan principalmente de calamares (incluyendo especies de gran tamaño como el calamar gigante), pero también consumen peces y pulpos. Realizan inmersiones profundas para cazar en zonas batiales; su fisiología y biología de buceo están adaptadas a excavar presas en aguas profundas.
Capacidad de buceo y ecolocalización: los cachalotes son grandes buceadores: se han registrado inmersiones que superan los 2.000 metros de profundidad y duran más de una hora. Emplean una potente ecolocalización para localizar y capturar a sus presas en la oscuridad de las profundidades. El órgano espermacético (o espermaceti) en la cabeza desempeña un papel clave en la producción y proyección de sonidos.
Comportamiento social: las hembras y los ejemplares jóvenes suelen vivir en grupos matriarcales (pods) compuestos por decenas de individuos, mientras que los machos adultos tienden a ser más solitarios o formar pequeños grupos de machos. La estructura social es compleja y está relacionada con la reproducción y la defensa frente a amenazas.
Reproducción y longevidad: la gestación dura en torno a 14–16 meses y la hembra pare generalmente una sola cría. El intervalo entre partos puede ser de varios años. Los recién nacidos miden varios metros al nacer y permanecen dependientes de la madre durante un tiempo prolongado. La esperanza de vida puede alcanzar varias décadas (hasta 60–70 años en algunos casos).
Estado de conservación y amenazas: históricamente fueron intensamente explotados por la caza de ballenas (por su grasa y el espermaceti), lo que redujo drásticamente sus poblaciones. Actualmente están catalogados como especie vulnerable en la lista internacional (IUCN), y siguen enfrentando amenazas como colisiones con barcos, enredos en artes de pesca, contaminación química (por ejemplo PCBs), contaminación por plásticos y contaminación acústica (ruido submarino y sonares que pueden afectar su orientación y provocar varamientos). La recuperación de las poblaciones es lenta y variable según la región.
Importancia cultural y científica: el cachalote ha sido objeto de mitos, literatura y explotación comercial (espermaceti y aceite). Hoy es una especie clave para el estudio de la biología del buceo extremo, la acústica y la ecología oceánica en grandes profundidades.
Datos rápidos:
- • Cabeza: hasta ~6,1 m de longitud, ocupando cerca de un tercio del cuerpo.
- • Longitud: machos ~16–18 m, hembras ~11–12 m (valores aproximados).
- • Dieta: calamares, peces y otros invertebrados marinos.
- • Buceo: más de 2.000 m registrados; inmersiones que pueden superar la hora.
- • Estado: vulnerable, con amenazas actuales derivadas de la actividad humana.
El conocimiento sobre el cachalote sigue ampliándose gracias a investigaciones sobre su comportamiento, acústica y movimientos en alta mar; la conservación de esta especie requiere medidas que reduzcan la captura incidental, la contaminación y la perturbación acústica en los océanos.
Dieta
Los cachalotes son carnívoros (comen carne). Cazan sobre todo calamares de tamaño medio. También comen muchos tipos de peces, como la raya. A veces cazan calamares gigantes que viven en el fondo del océano a grandes profundidades. Pueden sumergirse hasta 2250 m y permanecer bajo el agua durante 2 horas. Los toros más grandes (los machos) a veces incluso comen calamares colosales.
Tamaño
Los cachalotes pueden alcanzar los 20,7 m de longitud y pesar hasta 80.000 kg. Hay desacuerdo sobre las afirmaciones de que los machos adultos se acercan, alcanzan o superan los 24 m de longitud.
Ecolocalización
Al igual que otros cetáceos, el cachalote utiliza la ecolocalización, una forma de percepción en la que emite chasquidos agudos y los percibe al rebotar en los objetos (como las presas). Esto es crucial para cazar en las oscuras profundidades del océano.