Sinope (satélite)
Sinope es una luna no esférica de Júpiter. Fue encontrada por Seth Barnes Nicholson en el Observatorio Lick en 1914, y lleva el nombre de Sinope de la mitología griega.
Sinope no recibió su nombre actual hasta 1975; antes de eso, se conocía simplemente como Júpiter IX. Entre 1955 y 1975 se llamó a veces "Hades".
Sinope era la luna más lejana de Júpiter conocida hasta el descubrimiento de Megaclite en el año 2000. La luna más lejana de Júpiter conocida actualmente es S/2003 J 2.
Órbita
Sinope orbita alrededor de Júpiter en una órbita retrógrada de alta excentricidad e inclinación. Los elementos orbitales corresponden a enero de 2000. Cambian mucho debido a las perturbaciones solares y planetarias. A menudo se cree que pertenece al grupo Pasiphaë. Sin embargo, dada su inclinación media y su color diferente, Sinope podría ser también un objeto independiente, capturado de forma autónoma, sin relación con la colisión y la ruptura en el origen del grupo. El diagrama ilustra los elementos orbitales de Sinope en relación con otras lunas del grupo.


Grupo Pasiphae.
Características físicas
Sinope tiene un diámetro estimado de 38 km (suponiendo un albedo de 0,04) La luna es roja a diferencia de Pasiphae que es gris.
Su espectro infrarrojo es similar al de los asteroides de tipo D y también diferente al de Pasiphae. Estas disimilitudes de los parámetros físicos sugieren un origen diferente de los miembros centrales del grupo.