Serbia y Montenegro: definición, historia y disolución en 2006

Serbia y Montenegro (en serbio: Србија и Црна Гора, Srbija i Crna Gora, abreviado como "SCG") fue el nombre de la unión estatal de Serbia y Montenegro. Ambas repúblicas formaron parte de la antigua Yugoslavia y, tras la disolución de la República Socialista Federativa de Yugoslavia en los años 90, continuaron unidas primero como República Federal de Yugoslavia (1992–2003) y luego, tras la aprobación de la Carta Constitucional de 2003, como la Unión estatal de Serbia y Montenegro (2003–2006). En 2006 la unión se disolvió y cada república pasó a ser un Estado independiente.

La unión se situaba en el centro-oeste de la Península Balcánica, limitando con Bosnia-Herzegovina y Croacia en los lados occidentales, Hungría al norte, Rumanía y Bulgaria al este, Macedonia del Norte al sur y Albania al suroeste. Montenegro tenía una franja costera en el mar Adriático de algo más de 200 km, mientras que la parte septentrional (Serbia) es en su mayoría continental. La capital y sede de las instituciones centrales era Belgrado (en Serbia); Podgorica era la capital de Montenegro.

Organización política y económica

La Carta Constitucional de 2003 transformó la antigua República Federal de Yugoslavia en una unión más flexible: los dos estados miembros compartían ciertas instituciones estatales (como relaciones exteriores y defensa a nivel de unión), pero conservaban amplias competencias propias, incluida la economía, la política fiscal y la moneda. En la práctica esto significó que Serbia y Montenegro mantenían políticas económicas separadas; Serbia utilizaba el dinar serbio, mientras que Montenegro adoptó de facto el euro como moneda desde finales de los años 90 sin un acuerdo formal con la eurozona.

Antecedentes históricos

Tras las guerras en los Balcanes de los años 90 y la desintegración de la Yugoslavia socialista, Serbia y Montenegro permanecieron unidas en forma de República Federal de Yugoslavia (1992–2003). En 2003 se reformó la estructura estatal y se creó la unión estatal de Serbia y Montenegro con un mayor grado de autonomía para cada república. La nueva carta incluía además una cláusula que permitía a cualquiera de las dos repúblicas celebrar un referéndum de autodeterminación pasado un plazo mínimo (tres años) desde la entrada en vigor del nuevo acuerdo.

Referéndum de independencia y disolución (2006)

El movimiento por la independencia montenegrina cobró fuerza durante la década de 2000. Bajo mediación y observación internacional, se acordó celebrar un referéndum en Montenegro con una condición establecida por la Unión Europea: para que la independencia fuera reconocida internacionalmente debía obtenerse al menos el 55% de los votos a favor. El 21 de mayo de 2006 se celebró la consulta y el voto a favor de la independencia obtuvo el 55,5% de los votos. El 3 de junio de 2006, el Gobierno de Montenegro declaró formalmente la independencia. El 5 de junio de 2006, el Parlamento serbio declaró la independencia de Serbia y reconoció la disolución de la unión, poniendo fin a la entidad conocida como Serbia y Montenegro.

Consecuencias y reconocimiento internacional

Tras la declaración, Montenegro fue reconocido por numerosos países y fue admitido en la Organización de las Naciones Unidas el 28 de junio de 2006. Serbia continuó la personalidad jurídica internacional de la antigua unión en varios foros y organizaciones, manteniendo la continuidad en asuntos diplomáticos y en algunos casos asumiendo los derechos y obligaciones previos de la entidad común. La separación permitió a ambos estados avanzar por caminos políticos y económicos distintos y seguir procesos de integración europea y cooperación regional por separado.

Notas sobre la población y la cultura

La unión abarcaba sociedades con raíces históricas y culturales comunes pero con identidades nacionales diferenciadas. En Montenegro coexistían comunidades montenegrinas, serbias y otras minorías; en Serbia, además de la mayoría serbia, había minorías húngara, romaní, bosnia y otras. Las lenguas y tradiciones compartidas, así como las diferencias políticas y económicas, fueron factores que marcaron tanto la cooperación como las tensiones entre ambos Estados durante el periodo de la unión.

Resumen: Serbia y Montenegro fue una entidad estatal transitoria (2003–2006) surgida de la reconfiguración de la antigua República Federal de Yugoslavia. La unión tenía instituciones comunes limitadas y permitía una amplia autonomía a cada república. La celebración del referéndum en Montenegro en 2006 y su resultado llevaron a la disolución pacífica de la unión y al reconocimiento internacional de dos Estados independientes: Serbia y Montenegro.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué era Serbia y Montenegro?


R: Serbia y Montenegro era el nombre de la unión estatal de Serbia y Montenegro.

P: ¿Qué eran Serbia y Montenegro antes de convertirse en una unión estatal?


R: Serbia y Montenegro eran dos repúblicas yugoslavas separadas antes de convertirse en una unión estatal.

P: ¿Cuándo se convirtieron Serbia y Montenegro en sus propios países?


R: Serbia y Montenegro se convirtieron en sus propios países en 2006.

P: ¿Qué países limitan con Serbia y Montenegro?


R: Bosnia-Herzegovina y Croacia por el oeste, Hungría por el norte, Rumanía y Bulgaria por el este, Macedonia del Norte por el sur y Albania por el suroeste limitaban con Serbia y Montenegro.

P: ¿Tenían Serbia y Montenegro políticas económicas y monedas separadas?


R: Sí, Serbia y Montenegro tenían políticas económicas y monedas separadas.

P: ¿Eran Serbia y Montenegro un Estado soberano unido bajo un solo gobierno?


R: Sí, Serbia y Montenegro seguían siendo un Estado Soberano unido bajo un gobierno.

P: ¿Qué ocurrió después de que el pueblo de Montenegro celebrara una votación el 21 de mayo de 2006?


R: Después de que el pueblo de Montenegro celebrara una votación el 21 de mayo de 2006, el voto independentista fue ganado por un 55,5%, y el 3 de junio de 2006, Montenegro declaró la independencia. Dos días después, el 5 de junio de 2006, Serbia declaró la independencia.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3