Pitón en la mitología griega: la serpiente de Delfos y Apolo

Descubre a Pitón, la legendaria serpiente de la mitología griega: su vínculo con Delfos, Gea y la muerte a manos de Apolo. Mitos, oráculo y simbolismo.

Autor: Leandro Alegsa

En la mitología griega, Pitón (griego: Πύθων) era una gran serpiente o dragón. Se decía que vivía en el centro de la Tierra, que los antiguos griegos creían que estaba en Delfos. Su madre era Gea (Madre Tierra). Fue asesinada por el dios Apolo.

Orígenes del mito y versiones

Según las tradiciones más extendidas, Pitón era un monstruo asociado al mundo telúrico y a antiguas potestades de la tierra. Como hija de Gea, representaba fuerzas chthónicas (subterráneas) vinculadas al lugar sagrado de Delfos, considerado en la antigüedad el ombligo o centro del mundo. Existen varias versiones del relato: en unas, Pitón custodiaba el oráculo de Delfos hasta la llegada de Apolo; en otras, su aparición y papel están relacionados con antiguas divinidades locales que fueron suplantadas por el culto apolíneo.

La lucha con Apolo y el establecimiento del oráculo

El episodio más famoso cuenta que Apolo mató a Pitón para reclamar el lugar y fundar allí su propio oráculo. Este episodio aparece en fuentes antiguas como el Himno Homérico a Apolo, que describe la carrera, la caza y la derrota de la serpiente. Tras su victoria, Apolo habría consagrado el lugar, instituido ceremonias y tomado posesión del santuario que se convirtió en el célebre oráculo de Delfos.

Significado simbólico y cultural

El choque entre Pitón (potencia de la tierra, femenina y antigua) y Apolo (dios del cielo, la luz, la razón y la profecía) simboliza un cambio religioso y cultural: la imposición del orden olímpico y apolíneo sobre cultos locales y maternales anteriores. De este enfrentamiento nacen varios rasgos del culto delfico: el título Pythios de Apolo, la denominación de la sacerdotisa como Pitia o Pitonisa (la Pytia), y las fiestas y juegos píticos que conmemoraban la victoria.

Legado

El nombre del monstruo dio origen a términos posteriores: el adjetivo pítico y la palabra Pitia remiten directamente a Pitón y a Delfos. En la zoología moderna, el nombre común "pitón" para ciertos ofidios (familia Pythonidae) procede también de esta tradición mitológica. Artistas y literatos de distintas épocas han representado la lucha entre Apolo y la serpiente, mostrando la perdurable influencia del mito en la cultura occidental.

Así, Pitón no solo es un personaje del ciclo mitológico relacionado con Delfos, sino un símbolo de las transformaciones religiosas y sociales que marcaron la Grecia antigua, y una figura cuyo recuerdo perdura en palabras, rituales y topografía sagrada.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3